
La intervención paisajística de Henning Larsen incluye espacios como un paseo a lo largo de la antigua carretera Upper Aljunied, con información sobre su historia, y un jardín conmemorativo del antiguo cementerio de Bidadari. La vegetación del parque alberga más de 193 especies de fauna silvestre, entre las que se encuentran aves locales y migratorias.
El parque incorpora el primer sistema de drenaje multifuncional, además de un depósito subterráneo de servicio de Singapur. Aprovecha la topografía del terreno para disminuir el riesgo de inundaciones y mejorar el almacenamiento de agua; además, se crean diversos hábitats acuáticos.
Se trata de un espacio que promueve la vida activa y la comunidad joven en crecimiento, mediante más de 6 kilómetros de senderos y centros de actividades. El conjunto de estas soluciones sustenta la biodiversidad y otorga un valor recreativo y educativo al Parque Bidadari.
Parque Bidadari por Henning Larsen. Fotografía por Finbarr Fallon.
Descripción del proyecto por Henning Larsen
Concebido como una comunidad en un jardín, el Parque Bidadari fue seleccionado entre 43 propuestas por su compromiso con la biodiversidad y la conservación. El jurado premió al parque por su potencial para servir como modelo replicable para otros proyectos y comunidades.
El diseño de Henning Larsen redefine la interacción entre los espacios abiertos, las personas y la naturaleza. El proyecto reutiliza y transforma el antiguo cementerio de Bidadari en un vibrante parque público, creando un espacio para los residentes y un santuario para las aves migratorias. Centrado en un diseño innovador basado en la naturaleza y una estrategia de gestión del agua, que incluye un nuevo lago, el diseño mitiga las inundaciones, protege los ecosistemas locales y honra el patrimonio del sitio.
«Es un honor recibir el Premio a la Excelencia ULI Asia Pacífico por nuestro enfoque sistémico, nuestra creatividad y la pasión de todo nuestro equipo para que este proyecto sea un éxito. Nos entusiasma seguir ampliando los límites de la arquitectura paisajística, estableciendo nuevos estándares en el diseño basado en la naturaleza».
Agnes Chain, Arquitecta Paisajista Sénior de Henning Larsen.

El diseño del parque se rige por los siguientes principios:
1. Conservación del patrimonio.
El diseño del Parque Bidadari reutiliza un antiguo cementerio para convertirlo en un espacio público sostenible. El sitio incluye un paseo patrimonial a lo largo de la antigua carretera Upper Aljunied con guiones gráficos sobre su historia, y un jardín conmemorativo con reliquias, lápidas y plantas autóctonas para preservar y mostrar el patrimonio cultural de Singapur.
2. Un refugio para la biodiversidad.
Los bosques de Bidadari albergan más de 193 especies de fauna silvestre, incluyendo 160 aves locales y migratorias. Especies indicadoras como el águila azor variable y el milano brahmán han regresado a los bosques desde la apertura del parque. Se preservan refugios de fauna silvestre clave, mientras que los corredores verdes y las zonas de amortiguamiento mejoran la conectividad ecológica. Estas medidas integran los bosques en una red verde más amplia, mostrando cómo los parques urbanos pueden sustentar la biodiversidad y apoyar ecosistemas más amplios.

3. Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua.
El Parque Bidadari incluye el primer sistema de drenaje multifuncional y un depósito subterráneo de servicio de Singapur, que combina la gestión del agua con el uso público. Utiliza la topografía natural y la orografía del terreno para reducir el riesgo de inundaciones, mejorar el almacenamiento de agua y crear hábitats acuáticos. Estas soluciones basadas en la naturaleza promueven la biodiversidad y aportan valor recreativo y educativo.
4. Un modelo para urbanizaciones públicas.
El Parque Bidadari apoya el Plan Verde de Singapur 2030 al promover la visión de "Ciudad en la Naturaleza". Integra la naturaleza, el patrimonio y la comunidad mediante soluciones basadas en la naturaleza, la conservación de recursos y la gestión ambiental, sirviendo como modelo para futuros desarrollos urbanos.
5. Un refugio para la vida activa.
El parque cuenta con más de 6 km de senderos y centros de actividades diseñados para fomentar la vida activa y una comunidad joven en crecimiento. Las estrategias de creación de espacios y movilidad mejoran el acceso y el uso, mientras que el diseño se basa en las características paisajísticas existentes para ofrecer beneficios ambientales y psicológicos.

El proyecto se ejecutó para la Junta de Parques Nacionales de Singapur y la Junta de Desarrollo de Vivienda, en colaboración con CPG Corporation, BECA y AECOM. La siguiente fase del proyecto, el nuevo Jardín Conmemorativo, se inaugurará a finales de 2025.