En un sitio privilegiado, donde el agua y la vegetación se funden, el estudio de arquitectura Woonwerk Architecten en colaboración con varias organizaciones locales del Municipio de Almere (Países Bajos)  han llevado a cabo el proyecto de ampliación del Centro de Experiencias de la Naturaleza, un edificio originalmente utilizado como centro de educación y observación del paisaje.

La propuesta se presenta como un hito de referencia en el límite de Oostvaardersplassen, una de las reservas naturales más singulares y reconocidas internacionalmente de Europa. Este entorno natural único, se ha convertido en un referente para la ciudad de Almere, reforzando su identidad y contribuyendo a la calidad de vida de sus habitantes.

El proyecto realizado por el equipo de Woonwerk Architecten se preocupa por garantizar que la ampliación permita recibir al creciente número de visitantes, sin descuidar las cualidades del edificio original. Para ello, se optó por ampliar, renovar y rediseñar el centro, dando lugar a espacios que permitan albergar nuevas funciones. Duplicando la superficie total, la expansión se compone de espacios educativos con vistas panorámicas, un amplio restaurante, un taller y una serie oficinas de trabajo.

Para su ejecución, la ampliación se inclina por utilizar la misma paleta de materiales, respetando el lenguaje arquitectónico de lo existente.  Realzado por brillantes tonos amarillos, el edificio original se incorpora a la propuesta como faro de entrada a la Oostvaardersplassen. La nueva intervención no solo mejora la funcionalidad y la accesibilidad del antiguo edificio, si no que acentúa su vínculo con el singular entorno en el que se ubica, integrando eficazmente el paisaje en el interior. 

Aerial view. Expansion of NBC de Oostvaarders by Woonwerk Architecten. Photograph by Luuk Kramer.

Vista aérea. Ampliación de NBC de Oostvaarders por Woonwerk Architecten. Fotografía por Luuk Kramer.

Descripción del proyecto por Woonwerk Architecten 

Sitio icónico - edificio icónico
El Centro de Experiencias de la Naturaleza se encuentra en el límite de Oostvaardersplassen en Almere, una de las reservas naturales más singulares y reconocidas internacionalmente de Europa. Ubicado en la confluencia de cuatro paisajes distintos (agua, bosque, cañaverales y pólderes), el edificio es un punto de referencia y un vínculo vital entre la ciudad y la naturaleza que la rodea. Desde su finalización en 2008, el edificio original sirve como centro de educación y observación de la naturaleza. Con la designación de Oostvaardersplassen como parte del Parque Nacional de Nieuw Land, el interés por el lugar creció rápidamente, atrayendo a una amplia gama de visitantes: amantes de la naturaleza, senderistas, ciclistas, grupos escolares y turistas internacionales.

Para dar cabida al creciente número de visitantes, se decidió ampliar, renovar y rediseñar el centro. El proyecto es el resultado de la estrecha colaboración entre varias organizaciones locales: Stad & Natuur Almere, Staatsbosbeheer (Comisión Forestal Estatal), Paviljoen De Oostvaarders y Vogelwacht (Observación de Aves). Esta colaboración definió el enfoque y los parámetros del diseño, garantizando que la ampliación respetara y reforzara las cualidades del edificio original, a la vez que ofreciera espacio para nuevas funciones.

The original building on the frozen Oostvaardersplassen. Expansion of NBC de Oostvaarders by Woonwerk Architecten. Photograph by Ben te Raa.
El edificio original en la helada Oostvaardersplassen. Ampliación de NBC de Oostvaarders por Woonwerk Architecten. Fotografía por Ben te Raa.

Crecimiento en escala y funcionalidad
La transformación fue sustancial: la distribución se revisó por completo y la superficie total se duplicó. Si bien el edificio existente sigue siendo la entrada principal, la ampliación incorpora una serie de nuevas instalaciones: espacios educativos con vistas panorámicas, un amplio restaurante y un taller. La planta superior ahora alberga nuevas oficinas, creando un espacio de trabajo totalmente equipado para las organizaciones participantes.

También se añadieron los servicios del entorno, como un amplio aparcamiento y una vía de acceso mejorada, que fueron parte integral de este proyecto de ampliación. Arquitectura en equilibrio con la naturaleza.

Expansion of NBC de Oostvaarders by Woonwerk Architecten. Photograph by Luuk Kramer.
Ampliación de NBC de Oostvaarders por Woonwerk Architecten. Fotografía por Luuk Kramer.

El edificio original se concibió como un faro: un volumen vertical compacto, realzado por brillantes acentos amarillos, que subrayan su función como puerta de entrada a la Oostvaardersplassen. La ampliación mantiene el mismo lenguaje arquitectónico y la misma paleta de materiales —fachadas de madera teñida de negro con detalles verticales—, a la vez que introduce un marcado toque horizontal.

Una pérgola con terraza contigua extiende el edificio hacia el exterior, integrando un banco continuo bajo ella. Esto proporciona un lugar acogedor para descansar, reunirse o resguardarse del sol y la lluvia.

A place to meet. Expansion of NBC de Oostvaarders by Woonwerk Architecten. Photograph by Luuk Kramer.
Espacio de encuentro. Ampliación de NBC de Oostvaarders por Woonwerk Architecten. Fotografía por Luuk Kramer.

Aprendiendo de la naturaleza
La ampliación está diseñada para enriquecer la experiencia de la naturaleza y mejorar la funcionalidad. Se han reconfigurado la circulación y la accesibilidad, mientras que el edificio ahora aprovecha al máximo su espectacular entorno. Desde la entrada, los visitantes son guiados de forma natural hacia la sala panorámica, que ofrece vistas de la Oostvaardersplassen, integrando eficazmente el paisaje en el interior.

La planta superior alberga los espacios expositivos, una sala panorámica, un auditorio y una plataforma al aire libre que ofrece una perspectiva única del paisaje.

Entrance. Expansion of NBC de Oostvaarders by Woonwerk Architecten. Photograph by Luuk Kramer.
Entrada. Ampliación de NBC de Oostvaarders por Woonwerk Architecten. Fotografía por Luuk Kramer.

Naturaleza - inclusiva y sostenible
El edificio original fue el primero en los Países Bajos construido íntegramente con madera contralaminada (CLT), una innovadora técnica de construcción en madera desmontable que se adapta perfectamente a la ambición de utilizar materiales naturales y garantizar un diseño con visión de futuro. Las estrictas normativas de seguridad contra incendios exigieron la renovación de la fachada existente, lo que permitió incorporar nidos para murciélagos, búhos y gorriones.

La cubierta está plantada con una mezcla de flores y hierbas autóctonas y fomenta la biodiversidad. Los espacios exteriores se plantaron con zonas boscosas, praderas abiertas y árboles solitarios que realzan las cualidades de la reserva natural. El pavimento, con su disposición irregular, responde al carácter caprichoso de la naturaleza, creando un marcado contraste con el volumen oscuro del edificio.

Viewpoint. Expansion of NBC de Oostvaarders by Woonwerk Architecten. Photograph by Ben te Raa.
Mirador. Ampliación de NBC de Oostvaarders por Woonwerk Architecten. Fotografía por Ben te Raa.

Imagen e identidad
De Oostvaarders se ha convertido en un referente para la ciudad de Almere, reforzando su identidad y contribuyendo a la calidad de vida de sus habitantes. El centro ahora también funciona como un centro de colaboración donde se reúnen organizaciones como Stad & Natuur Almere, Staatsbosbeheer, Paviljoen De Oostvaarders, Vogelwacht y el municipio de Almere. Esta colaboración refuerza el papel del instituto como motor de progreso y ambiciones futuras.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Evelien Van Veen, Robby Smith, Martina Stenta, Floor van de Lustgraaf, Pim Pelt.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Paisajismo - EDM Landscape en colaboración con Bureau Nieuwe Gracht y Lith Advies.
Ingeniería estructural - ABT.
Interiorismo - MARS interieurarchitecten.
Exposición de diseñadores - Podium.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Municipio de Almere.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista
Text

Prins Bouw.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

1.321 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Finalizado en 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Oostvaardersbosplaats 1, Almere, Países Bajos. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

€ 3.635.000. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Woonwerk Architecten es un estudio de arquitectura fundado por Johan De Wachter y Rik De Vooght y cuenta con sede en Róterdam (Países Bajos) y Amberes (Bélgica). Se especializan en proyectos complejos en la ciudad actual, con una mirada basada en la investigación. Trabajan en proyectos que priorizan la vida en todos sus aspectos: viviendas confortables, edificios sostenibles, barrios atractivos y un entorno de vida saludable.  

El enfoque de trabajo se basa siempre en el contexto local, tanto en términos espaciales como socioculturales y económicos. A través de la investigación, abordan proyectos innovadores a diferentes escalas, explorando diferentes soluciones posibles que se adaptan a cada contexto específico.

Johan De Wachter es arquitecto y socio fundador de Woonwerk Architecten - Rotterdam. Llegó a Róterdam tras estudiar en la Universidad Católica de Lovaina (KUL) y trabajó de 2000 a 2004 en la Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA/Rem Koolhaas) en diversos proyectos y concursos de urbanismo y arquitectura. En 2003 fundó Fün Design Consultancy, de la que fue socio hasta 2005.

En 2005 fundó Johan De Wachter Architecten y en 2011 fundó 2DVW Architecten en Amberes junto con Rik De Vooght. En 2023, las agencias cambiaron de nombre. Con la creación de Woonwerk Architecten, la colaboración se consolida. Con Woonwerk, Johan trabaja en proyectos nacionales e internacionales.

Fue seleccionado en 2014 para el premio "Europe 40 Under 40 Award". Este premio lo reconoció como uno de los 40 jóvenes talentos del diseño más destacados de Europa.

Rik De Vooght es arquitecto y socio fundador de Woonwerk Architecten - Amberes. Rik estudió en la Universidad Católica de Lovaina, donde se graduó como arquitecto ingeniero. Comenzó su carrera con unas prácticas en Jo Crepain Architect N.V. y trabajó como ejecutivo de proyecto, y posteriormente como director de proyecto, en diversos proyectos nacionales e internacionales.

Junto con Allard Schwencke, Rik fundó Open Architecten bvba, donde fue director de proyecto y responsable de varios proyectos en Bélgica, Países Bajos y Portugal.

Posteriormente, Rik cambió el nombre de Open Architecten bvba a Rik de Vooght Architecten bvba. Entretanto, también fundó 2DVW Architecten bvba, junto con Johan de Wachter (JDWA). 2DVW Architecten es un estudio de arquitectura y diseño especializado en proyectos de gran envergadura, tanto nacionales como internacionales.

El proyecto «Pharmacy De Vooght» fue nominado a los premios Belgium Building Awards, al National Steel Building Prize y fue ganador de la Noche de la Arquitectura de 2007. En 2010, el plan urbanístico «Balteau Site» en Lieja obtuvo el primer puesto compartido en el concurso internacional de diseño Europan 10.

Leer más
Publicado en: 19 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Un referente en la naturaleza. Ampliación de NBC de Oostvaarders por Woonwerk Architecten" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/un-referente-en-la-naturaleza-ampliacion-de-nbc-de-oostvaarders-por-woonwerk-architecten> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...