El fotógrafo Manuel Álvarez Diestro explora la relación entre las porterías de fútbol y la ciudad, donde la forma rectangular no es solo una conexión con la arquitectura, sino también un punto de observación que nos invita a mirar más allá y a reflexionar sobre los aspectos no solo arquitectónicos de las ciudades, sino también sociológicos.

A lo largo de los últimos años, el fotógrafo ha recorrido el mundo para presentar campos de fútbol sin jugadores ni porteros, pero con el trasfondo de edificios residenciales en Asia, Europa, África y Oriente Medio. En cada lugar repite el mismo gesto visual: yuxtaponer la portería y la arquitectura urbana, estableciendo un diálogo entre ambas estructuras en distintas latitudes del planeta.

Partiendo siempre de un mismo concepto, la portería como marco y escala de un lugar construido, cada imagen habla de un enclave diferente. Lo que permanece constante es la geometría del rectángulo; lo que cambia son los contextos urbanos, las densidades, las luces, los materiales y las aspiraciones que cada ciudad proyecta sobre su territorio. Así, la serie se convierte en un atlas visual de contrastes, donde la uniformidad del deporte universal se confronta con la diversidad del entorno construido.

Con el tiempo, elementos geográficos y sociológicos se han filtrado en sus imágenes, dotando de nuevas lecturas a un trabajo que, aunque parte de una lógica serialista, trasciende lo puramente formal. Un ejemplo se observa al comparar la fotografía de Kiev, tomada semanas antes del conflicto bélico, con la de Songdo, en Corea del Sur, donde una anticipa subjetivamente la destrucción de la guerra y la otra enmarca una sociedad en plena ebullición económica.

Sharjah: Porterías de fútbol por Manuel Álvarez Diestro.

Sharjah: Porterías de fútbol por Manuel Álvarez Diestro.

La fotografía tomada en Eibar, País Vasco, por ejemplo, muestra una ciudad que se proyecta verticalmente por la falta de espacio y donde el césped artificial dialoga con el valle de un verde intenso. El contraste de esta fotografía con los desarrollos urbanísticos de Asia es evidente, donde la escala de las porterías se mantiene constante, pero los edificios superan en densidad y altura a los de Eibar.

Álvarez Diestro reflexiona, además, sobre cómo, en algunas de sus imágenes, la arquitectura urbana queda enmarcada dentro de la portería, mientras que en otras esta aparece como un elemento más del paisaje.

Omán: Goles de fútbol de Manuel Álvarez Diestro.

Omán: Goles de fútbol de Manuel Álvarez Diestro.

El proyecto ha sido realizado a pie, tanto dentro como fuera de las ciudades, y, en algunos casos, como en Omán, las fotografías provienen de entornos de difícil acceso, capturadas en lugares inhóspitos donde el fútbol y el paisaje conviven en silencio.

Más información

Manuel Álvarez Diestro. Nacido en Santander en 1972, es diseñador de vocación, aunque su vida profesional gira en torno al marketing y la comunicación empresarial. Le encanta la creatividad, la innovación y el «Branding» de las grandes marcas, que sigue de cerca y del que aprende día a día.

Su pasión cabalga entre el arte y la arquitectura y su forma de expresión es la fotografía. Explora la ciudad con su cámara buscando paisajes urbanos para revitalizar, a través de la imagen, la apreciación de las ciudades en sus diferentes desarrollos. Podemos ver estas imágenes en sus últimos trabajos «Nuevo Cairo», «Pirámides», «Fachadas Parabólicas», «Patios de recreo del mundo», «Souvenirs de Beyrouth», «Songdo Distópico» y «Anfiteatros».

Leer más
Publicado en: 2 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Reflejos de una sociedad. Porterías de fútbol por Manuel Álvarez Diestro" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/reflejos-de-una-sociedad-porterias-de-futbol-por-manuel-alvarez-diestro> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...