La transformación de Nieuwhof a Kulturhus De Nieuwhof hace que la zona sur de Westervoort tenga un centro cultural con numerosos servicios para todos los residentes del lugar. Los arquitectos basan su actuación en la unión y mejora de tres edificios que estaban en malas condiciones y desvinculados.

Memoria del proyecto por Johan De Wachter

Tres edificios separados se transforman en uno, Kulturhus, el edificio Nieuwhof estaba en malas condiciones y era necesaria una modificación, tanto en términos de tecnología y equipos como en términos de apariencia, por dentro y por fuera. También, a través de años de crecimiento gradual, la organización interna del edificio ya no era óptima. La entrada, un "vínculo" entre los tres componentes, carecía de carácter representativo y apariencia. "El edificio fue construido como un gimnasio, después un centro socio-cultural y se añadió un pabellón de deportes. Los diversos edificios estaban de espaldas a los demás. Nosotros volvemos a unir estas partes y añadimos un vestíbulo compartido." Dice Johan De Wachter.

El concepto Kulturhus, junto con los usuarios formularon las aspiraciones y los valores que formarían la base de los nuevos contenidos y la renovación física de Kulturhus. Los usuarios han participado en todas las etapas y decisiones del proceso de diseño. El Nieuwhof es para un público amplio. Tanto jóvenes como mayores, con o sin discapacidad, las personas del barrio y de toda Westervoort son bienvenidos aquí. Debido a la naturaleza pluriforme de esta organización, inicialmente escandinava, el concepto Kulturhus fue elegido. Todas las funciones diferentes en el ámbito de la cultura, el deporte, la salud, la información y el asesoramiento, la educación, el bienestar y los servicios se unen en un solo lugar. Todos los usuarios diferentes se unen bajo un mismo techo. Todos los usuarios son responsables conjuntamente de la gestión y organización de Kulturhus.

El edificio representativo, la transformación de Nieuwhof a "Kulturhus De Nieuwhof" se basa en las cualidades de los edificios existentes. Con una combinación de la "demolición selectiva" y la reutilización intensiva de la cáscara existente podrían permanecer casi intactos y en el mismo espacio de tiempo se ha liberado de una nueva intervención. La estructura de acero y la cubierta se conservan en gran medida. En el lado sur había espacio para la expansión. La nueva planta de Kulturhus simplifica la orientación dentro del edificio y hace que las conexiones sean claras entre las diferentes partes del edificio, creando así una unidad lógica. El hall de entrada y un nuevo vestíbulo son representativos para todos los usuarios.

En el exterior, el edificio tiene una marquesina, alrededor de la cubierta. Tanto la fachada actual como la nueva están pintadas de blanco con el fin de difuminar los componentes individuales, por lo que el edificio se reconoce como un todo. Debido a las modificaciones en la fachada el espacio de cada usuario tiene ahora una gran zona exterior. La zona de reuniones se ha ampliado con una gran terraza.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Marieke van Hensbergen, Kim van den Hoven, Patricia Mata, Andrius Kalinauskas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Contratistas.- Beheersmaatschappij Hegeman Nijverdal, ITN Installatietechniek b.v.

Asesores.-  Vitruvius Consultancy, BreedID - Integrated Design, Buro Bouwkunde, K&R Consultants, Cauberg-Huygen Consulting Engineers.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Municipio de Westervoort.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Septiembre 2012.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

2.750.000 €.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

2979 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Rivierweg 1, 6932 KA, Westervoort, Países Bajos.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

De Wachter, Johan Jacob Maria nace en 1976 (Bélgica), es arquitecto ingeniero civil por la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven), departamento de planificación urbana y arquitectura (2000). Miembro del: Stichting Bureau Architecten-register (Colegio de Arquitectos).

Tras sus estudios en la Universidad de Lovaina en Bélgica, Johan De Wachter se trasladó a Rotterdam. De 2000 a 2004 trabajo en OMA Office for Metropolitan Architecture, desarrollando proyectos urbanos, diversos proyectos de arquitectura y concursos. En 2003 fundó la consultoría de diseño Fun (Fündc) y fue socio hasta 2005. En 2005 fundó Johan De Wachter Architects (JDWA). Actualmente desarrolla proyectos en los Países Bajos, Bélgica, Francia, Portugal y China. JDWA es una oficina de diseño de arquitectura y urbanismo sobre la ciudad existente. El diseña con y para la gente de los barrios es un aspecto muy importante de su trabajo. Los conceptos genéricos y tipologías estándar nunca se aplican directamente, sino que cambian según el contexto del proyecto. Este enfoque da como resultado un proceso de trabajo intenso que exige mucha comunicación e interacción entre el cliente, los futuros usuarios y el equipo de diseño. Las necesidades reales a menudo van más allá de informes escritos y se manifiestan a través de debates.

Leer más

Woonwerk Architecten es un estudio de arquitectura fundado por Johan De Wachter y Rik De Vooght y cuenta con sede en Róterdam (Países Bajos) y Amberes (Bélgica). Se especializan en proyectos complejos en la ciudad actual, con una mirada basada en la investigación. Trabajan en proyectos que priorizan la vida en todos sus aspectos: viviendas confortables, edificios sostenibles, barrios atractivos y un entorno de vida saludable.  

El enfoque de trabajo se basa siempre en el contexto local, tanto en términos espaciales como socioculturales y económicos. A través de la investigación, abordan proyectos innovadores a diferentes escalas, explorando diferentes soluciones posibles que se adaptan a cada contexto específico.

Johan De Wachter es arquitecto y socio fundador de Woonwerk Architecten - Rotterdam. Llegó a Róterdam tras estudiar en la Universidad Católica de Lovaina (KUL) y trabajó de 2000 a 2004 en la Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA/Rem Koolhaas) en diversos proyectos y concursos de urbanismo y arquitectura. En 2003 fundó Fün Design Consultancy, de la que fue socio hasta 2005.

En 2005 fundó Johan De Wachter Architecten y en 2011 fundó 2DVW Architecten en Amberes junto con Rik De Vooght. En 2023, las agencias cambiaron de nombre. Con la creación de Woonwerk Architecten, la colaboración se consolida. Con Woonwerk, Johan trabaja en proyectos nacionales e internacionales.

Fue seleccionado en 2014 para el premio "Europe 40 Under 40 Award". Este premio lo reconoció como uno de los 40 jóvenes talentos del diseño más destacados de Europa.

Rik De Vooght es arquitecto y socio fundador de Woonwerk Architecten - Amberes. Rik estudió en la Universidad Católica de Lovaina, donde se graduó como arquitecto ingeniero. Comenzó su carrera con unas prácticas en Jo Crepain Architect N.V. y trabajó como ejecutivo de proyecto, y posteriormente como director de proyecto, en diversos proyectos nacionales e internacionales.

Junto con Allard Schwencke, Rik fundó Open Architecten bvba, donde fue director de proyecto y responsable de varios proyectos en Bélgica, Países Bajos y Portugal.

Posteriormente, Rik cambió el nombre de Open Architecten bvba a Rik de Vooght Architecten bvba. Entretanto, también fundó 2DVW Architecten bvba, junto con Johan de Wachter (JDWA). 2DVW Architecten es un estudio de arquitectura y diseño especializado en proyectos de gran envergadura, tanto nacionales como internacionales.

El proyecto «Pharmacy De Vooght» fue nominado a los premios Belgium Building Awards, al National Steel Building Prize y fue ganador de la Noche de la Arquitectura de 2007. En 2010, el plan urbanístico «Balteau Site» en Lieja obtuvo el primer puesto compartido en el concurso internacional de diseño Europan 10.

Leer más
Publicado en: 27 de Mayo de 2013
Cita:
metalocus, SERGIO CIDONCHA
"«Kulturhus De Nieuwhof» por JDWA – Johan De Wachter Architects" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/kulturhus-de-nieuwhof-por-jdwa> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...