Os presentamos uno de los proyectos nominados en la última edición de los premios Mies Van der Rohe, el Centro social 'El Roure' y biblioteca 'La Ginesta' en Begues, localidad a las afueras de Barcelona. Se trata de un edificio en cuyo proceso de diseño se ha dialogado exhaustivamente con administraciones y futuros usuarios pero también con el entorno que le rodea- la sierra de Garraf, el arroyo de Begues y un joven roble, al cual le debe su nombre el centro.

El estudio catalán Calderon-Folch-Sarsanedas Arquitectes ha conseguido lo que se proponía, un edificio social, no sólo por su contenido programático, sino por ser un lugar de encuentro de sus usuarios. El centro es al mismo tiempo una plaza, un espacio de ocio y un 'conector' con el entorno natural. El arroyo con el que linda la parcela es el elemento que influye en el diseño de forma más visible. Los arquitectos se adaptan a los límites administrativos del arroyo, hasta el punto que la fachada parece un espejo del meandro del río al paso por la parcela. Este diálogo se traduce también al interior mediante líneas quebradas que definen estratos longitudinales las cuales se van diluyendo según se alejan del margen del río para delimitar las estancias más privadas. En definitiva, un buen ejemplo de cómo hacer arquitectura pública, trabajando de manera integral con una mente abierta y positiva.

Descripción del proyecto por Calderon-Folch-Sarsanedas Arquitectes

Begues, un municipio situado en el Parque Natural del Garraf, requiería una biblioteca, un centro social y un teatro de usos múltiples. Para llevar a cabo el proyecto, en el que varias organizaciones locales y las tres administraciones diferentes participaron, se dispuso de una parcela triangular que va a lo largo del  Arroyo de Begues.

El proceso de diseño se cristalizó mediante una cadena de sinergias entre organizaciones, administraciones, técnicos, los ciudadanos y el lugar en sí. Se inició con la definición de un programa funcional acordado y adecuado y culminó con la elección del nombre del centro por parte de los ciudadanos de Begues y el proceso de catalogación de un joven roble por su valor cultural.

Dos ideas principales sustentan la concepción de la nueva instalación: generar una confluente "plaza interior" y sintonizar con el medio ambiente revitalizando el margen del arroyo.

La "plaza interior".

El proyecto se esboza un solo edificio que reúne los tres servicios, la creación de un espacio comunitario, un lugar donde la gente se reúne, lo que mejorará la interacción ciudadana, la sinergia cultural y la sostenibilidad en su construcción y gestión. La arquitectura que alberga una instalación de este tipo debe ser diversa y pluricéntrica con el fin de apoyar una amplia variedad de usuarios y actividades previstas, pero también debe tener la capacidad de fortalecer y armonizar la relación entre las organizaciones y usuarios. El proyecto arquitectónico se inicia con la definición de un núcleo base, un ágora capaz de atraer y articular alrededor de todas las áreas definidas en el programa, un lugar donde todos los usuarios pueden identificarse a sí mismos como pertenecientes al mismo.

Sintonizar con el medio ambiente revitalizando el margen del arroyo.

La parcela triangular se encuentra en la parte inferior de una colina cubierta de pinos y rodeada por dos calles en sus lados cortos y por el arroyo Fonda (específicamente en el límite de inundación elaborado por la Agencia del Agua catalán) en su lado largo.

El edificio acepta los límites de la parcela como suyos propios y ocupa todo el lugar para conseguir una construcción horizontal integrada en el paisaje y que alberga al mismo tiempo el espacio de vestíbulo. El diseño quiere recuperar el arroyo y la memoria colectiva de una piscina (lugar popular para el ocio de verano). Por esta razón, la fachada principal está orientada al norte, recogiendo el flujo de vecinos que vienen de camino Ral y reevaluar este paisaje olvidado, revitalizar el ecosistema y promover una nueva relación con los usuarios del centro.

Por tanto, el edificio pretende ser una corriente, un meandro y una piscina, que fluye y que refleja el ambiente. El perfil de la geometría orgánica de la fachada refleja la reverberación del meandro serpenteante, la generación de una nueva ruta de acceso y abraza el roble que da nombre al Centro; su materialidad es en ocasiones espejada (para reflejar y multiplicar el paisaje en cada pieza de vidrio) y, a veces biosférica (para respetar la naturalidad del medio ambiente).

En el interior, cada parte del programa encuentra su lugar natural, casi respetando la lógica hidráulica por la que la erosión y los sedimentos definen el borde de la orilla del arroyo. De este modo, el interior se organiza en capas longitudinales siguendo la línea de la corriente produciendo espacios más o menos dilatados, que tienen una importancia progresiva más dinámica, fluida, clara y acuosa cerca de la fachada que da al arroyo y más sólida, opaca, privada o de piedra en la parte que da a la montaña. Principalmente la biblioteca, pero también EspaiNou, Punt Jove y el bar se desarrollan a lo largo de esta  fachada que se abre al paisaje, ofreciendo magníficas vistas. El teatro, las salas de ensayo y los diversos servicios que requiren espacios más cerrados se encuentran en la última capa o en el lugar más alejado del arroyo. Todos estos espacios se articulan a través de un ágora cuya morfología, materialidad e iluminación natural procuran un ambiente natural que recuerda al disfrute de recorrer el arroyo.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text

Pilar Calderon, Marc Folch and Pol Sarsanedas (Calderon-Folch-Sarsanedas Arquitectes).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ignasi Arbeloa (arquitecto), Joan Vilanova (aparejador), Marc Sanabra (estructura), Anoche Iluminación Arquitectónica (iluminación), María Retamero y Zoe Sarsanedas (diseño gráfico), Eliseu Guillamon (paisajismo).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Ayuntamiento de Begues.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

IT2M.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Supeficie total.- 3.893,15 m² / Superficies interiores: centro social (1.325,09 m²), teatro (804,95 m²), biblioteca (1.267,93 m²); espacios exteriores (1.928 m²).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2009 (proyecto), 2014 (final de obra).
 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Begues; Baix Llobregat. Barcelona. España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

5.450.980,22€ + IVA.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Certif. Energética
Text

Certificación 'A'.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Premios
Text

Nominado al PREMIO MIES VAN DER ROHE 2015- PREMIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA DE LA UNIÓN EUROPEA. Fundación Mies Van der Rohe.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Calderon-Folch-Sarsanedas Arquitectes es un estudio de Arquitectura en Barcelona fundado en el año 2000 y distinguido con el premio AJAC 2004 y 2012 para jóvenes arquitectos. Proponen una arquitectura 'consciente', enfocada a garantizar una mejor calidad de vida a las personas y a ofrecer una óptima solución para los requerimientos de los clientes y para el interés colectivo, desde la responsabilidad social y medioambiental. Son Diseñadores Passive House Certificados por el Passivhaus Institut.

Pilar Calderón.- Licenciada en Arquitectura (ETSAB -Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona- de la Universitat Politècnica de Catalunya). Completó sus estudios en la Escuela de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC en Santiago de Chile y participó en el programa para la eliminación de la pobreza "Servicio País", en la Patagonia chilena. Galardonada con el premio Ajac para Jóvenes Arquitectos en 2004 y 2012 por la Asociación de Arquitectos catalana y con el premio Internacional de Arquitectura Española (Arquitecto Joven Extranjero) por la Asociación de Arquitectos de España. Ella concibió y dirigió el Diploma de Postgrado en Escenografía (Elisava -Escuela de Diseño e Ingeniería de Barcelona -Universitat Pompeu Fabra, 2011-2015). Es co-autora junto con Marc Folch del libro "Neruda-Rodríguez Arias. Casas para un poeta "(ISBN 9788496185241).

Marc Folch.- Licenciado en Arquitectura (ETSAB -Escuela de Arquitetura de Barcelona- de la Universitat Politècnica de Catalunya). Completó sus estudios en el Lund Teknisker Högskolan de la Lunds Universitet de Suecia, donde ganó la beca para participar en el proyecto de investigación "Espacio para vivir-vivir en el espacio", con el Estudio de Investigación Terrestre de la NASA (Star) en Houston - Estados Unidos. Galardonado con el premio Ajac para Jóvenes Arquitectos en 2004 y 2012 por la Asociación de Arquitectos catalanes y con el premio Internacional de Arquitectura Española (Arquitecto Joven Extranjero) por la Asociación de Arquitectos de España. Actualmente está involucrado en muchos másters relacionados con la Arquitectura y Sostenibilidad en varias universidades. Es co-autor junto con Pilar Calderón del libro "Neruda-Rodríguez Arias. Casas para un poeta "(ISBN 9788496185241).

Pol Sarsanedas.- Diseñador Certificado de  Passive House por el Passivhaus Institut de Alemania. Licenciado en Arquitectura (ETSAB -Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona- de la Universitat Politècnica de Catalunya) y Postgrado en "Sostenibilidad y Arquitectura" por la Escuela Sert de Barcelona. Completó sus estudios en Suiza en la Accademia di Architettura di Mendrisio (Università della Svizzera Italiana). En 2009 comenzó su colaboración con Calderón-Folch Arquitectes y desde 2011 es un arquitecto asociado a Calderón-Folch-Sarsanedas Arquitectes. Galardonado con el premio Ajac para Jóvenes Arquitectos en 2012 por el Colegio de Arquitectos de Cataluña.

Leer más
Calderon-Folch Studio es un estudio de arquitectura con sede en Barcelona fundado en 2000, fundado por Pilar Calderon y Marc Folch. Tienen experiencia en edificios de energía casi nula (nZEB), edificio de impacto cero (ZIB) y diseñadores de casas pasivas. Sus diseños tienen un rendimiento de alta eficiencia energética y una huella ecológica mínima, a través de una gestión de producción eficiente y un control económico exhaustivo. 

Han sido galardonados con los Premios Internacionales de Arquitectos Españoles-Joven Arquitecto en el Extranjero por la CSCAE-Asociación Española de Arquitectos, con el Premio "Prix National Construction en Bois-Coup de Coeur" de la "Association des Maires de France", en 2012 con el Premios Nacionales de Eficiencia Energética en España por Isover, y en 2004 y 2012 con el Premio AJAC para Jóvenes Arquitectos por la Asociación Catalana de Arquitectos. Nominado al Premio de la Unión Europea de Arquitectura Contemporánea-Mies van der Rohe 2015.

Pilar Calderon, cofundador y director. Barcelona, ​​1975. Máster en Arquitectura (EtsaB -Escuela de Arquitectura de Barcelona- Universidad Politécnica de Cataluña). Completó sus estudios en la Escuela de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC en Santiago de Chile y participó en el programa para la eliminación de la pobreza "Servio País" en la Patagonia chilena. Galardonado con el premio Ajac para Jóvenes Arquitectos en 2004 y 2012 por la Asociación de Arquitectos Catalanes y con la International Spanish Architecture (Young Architect Abroad) por la Asociación de Arquitectos Españoles. Concibió y dirigió el Diploma de Postgrado y el Máster en Escenografía (Escuela de Diseño e Ingeniería de Barcelona -Universidad Pompeu Fabra-, 2011-2015). Desde 2015 es profesora asociada en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB (UPC) y miembro del jurado de la Tesis final desde 2018. Es coautora con Marc Folch del libro "Neruda-Rodríguez Arias". Casas para un poeta.

Marc Folch, cofundador y director. Barcelona, ​​1975. Máster en Arquitectura (EtsaB -Escuela de Arquitectura de Barcelona- Universidad Politécnica de Cataluña). Completó sus estudios en el Lund Teknisker Högskolan de la Lunds Universitet de Suecia y participó en el proyecto de investigación "Espacio para vivir-vivir en el espacio" con el Estudio de Investigación Terrestre (Star) de la NASA en Houston, Estados Unidos. Galardonado con el premio Ajac para Jóvenes Arquitectos en 2004 y 2012 por la Asociación de Arquitectos Catalanes y con la International Spanish Architecture (Young Architect Abroad) por la Asociación de Arquitectos Españoles. Actualmente está involucrado como profesor en muchos másters de arquitectura y sostenibilidad en varias universidades. Es coautor con Pilar Calderón del libro "Neruda-Rodríguez Arias". Casas para un poeta ". Es profesor a tiempo parcial enseñando Diseño Arquitectónico en el Programa Study Abroad Barcelona-El Vallès (IASAP-BV / Illinois School of Architecture, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign).
Leer más
Sarsanedas architectura ofrece servicios integrales de arquitectura en un campo de trabajo que va desde la escala domÈstica hasta el ·mbito urbano, tanto en el sector p˙blico como el privado, enfocandose en la Arquitectura Sostenible y Consciente. Fundado por Pol Sarsaneda.

Pol Sarsaneda tiene Master en Arquitectura por la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Barcelona - de la Universidad Politécnica de Cataluña); completa su formación en Suiza en los talleres de Aires Mateus y de Peter Zumthor, en la Accademia di Architettura di Mendrisio (Università della Svizzera italiana).

Cuenta con la certificación Passive House Designer (Passivhaus Institut, Alemania) y ha cursado el Postgrado de Sostenibilidad y Arquitectura, y los talleres de Bioconstrucción y Biohabitabilidad en la Escuela Sert del Colegio de Arquitectos de Cataluña.

En 2012 obtiene el "Premio Ajac para Jóvenes Arquitectos" del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y en 2012 el "Premio Nacional de Eficiencia Energética" de Isover. En 2015 la Fundación Mies Van der Rohe selecciona una obra en la que ha contribuido de forma significativa por los European Union Prize for Contemporary Architecture-Mies Van der Rohe Awards y Fomento de las Arte y el Diseño también por los Premios FAD. Arquitecto comprometido con la Arquitectura Sostenible, ha estado involucrado en el Master en Arquitectura Sostenible y Eficiencia Energética de la ETSAB UPC, profesor en la Escuela Sert del COAC (Introducción al Passivhaus febrero y mayo 2020; Sesión durante NZEB de M.Wassouf 01 2020) y ha sido miembro del Jurado de los III Concurso Passivhaus Iberoamericano celebrado en la 7™ conferencia española del Passivhaus.
Leer más
Publicado en: 2 de Junio de 2015
Cita:
metalocus, LEONOR MARTÍN
"Centro social y biblioteca en el Baix Llobregat" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/centro-social-y-biblioteca-en-el-baix-llobregat> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...