Huis van Droo (literalmente Casa del Droo) es un centro comunitario en Duiven, Países Bajos, terminado en enero de 2012, que acaba de ser premiado con el premio AIT en dos categorías: «Öffentliche Bauten / Edificios públicos» y «Next Generation (menores de 40 años)».

Un proyecto que es el resultado de un intenso diálogo con los vecinos, la comunidad que lo utilizará. Un proyecto que ha sido capaz de responder a las necesidades de sus usuarios, ofreciendo un buen proyecto, una buena arquitectura.

Galardonado doblemente, nuestra sincera enhorabuena para Johan y su equipo. ¡Sombrero de punta!

JDWA (Johan De Wachter Architects), junto con los usuarios, han desarrollado 'Huis van Droo', un estilo nuevo de centro para la comunidad, parte del Plan Director de Droo-Zuid, Duiven.

Huis van Droo (literalmente Casa del Droo) será el corazón de la zona Droo-Zuid, con un nuevo gimnasio, el sala de encuentro para el barrio, una guardería infantil y servicios Para-Médicos. En diciembre de 2011, el edificio fue terminado y el 02 de enero 2012 se puso en funcionamiento. La inauguración festiva por los usuarios y los concejales fue el 30 de marzo.

Plan Director para el área Droo-Zuid - El ayuntamiento de Duiven municipio quería desarrollar Droo-Zuid para convertirlo en el centro de un barrio que trasciende el área de servicio residencial. JDWA trabajado junto con el municipio de Duiven y Andries Geerse en el plan director para Droo-Zuid. El objetivo era proporcionar un punto de encuentro, tanto para jóvenes como para personas mayores que requieren atención, para que puedan vivir cerca de sus familiares, vecinos y amigos. Este centro residencial y de servicios no debía convertirse en un cuerpo grande y extraño con una imagen distante. El reto era tener en cuenta la zona residencial de la que se deriva mezclando de manera natural a los residentes, la presencia de las instalaciones con un bajo impacto y los servicios tanto para los jóvenes y ancianos, con hogares confortables y un ambiente relajado en el espacio público.

‘Caja dentro de Caja’ programa - "Un gimnasio es por definición un espacio cerrado, que no añade nada a la vitalidad del espacio público en la zona. Al envolver el pabellón de deportes central con el resto de programas públicos, el edificio se convierte en elemento activo en todas las direcciones y pueden llegar a ser el verdadero centro vivo del barrio. ",  comenta Johan de Wachter.

Huis van Droo materialización - La versátilad de orientaciones de Huis van Droo lo hacen un edificio transparente, donde la verdadera fachada es la fachada interior que da al pabellón de deportes. La fachada de madera envuelve la sala central y todos los elementos del programa haciendo que la fachada exterior en determinados puntos entre en el interior. Esta idea se ilustra con 'aperturas' de vidrio en la fachada interior de la sala de deportes, donde el público interactúa con el espacio, que de otra manera permanecería cerrado. A través de este concepto la materialización del edificio es siempre reconocible, aunque diferente por todos sus lados. Los interiores se individualizan pues son una combinación muy específica para cada función pública. La imagen resultante del edificio es un volumen en madera bien definido (hacia fuera) combinando con partes de la fachada en vidrio (hacia dentro) permitiendo una gran variedad de características interiores individuales correspondientes a cada uso específico.

HUIS VAN DROO -  SOSTENIBILIDAD.

EL Centro Social Comunitario de Huis van Droo (literalmente Casa de Droo) está situado en el corazón del plan director para la zona Sur-Droo en Duiven (Países Bajos), que prevé la renovación de este barrio. JDWA, el equipo de diseño de la Huis van Droo, también es responsable de la preparación de este plan director, así como el diseño del jardín comunitario - 'Tuin van Droo' - que rodea Huis van Droo y la conexión con el hogar de ancianos adyacente. La incorporación de estas diferentes escalas en el proceso de diseño, de pequeña a grande, ha permitido mejorar la calidad de la arquitectura y el espacio público y  garantizar una integración óptima de los criterios de sostenibilidad para todo el proyecto.

Proceso interactivo - Desde el inicio del proyecto de plan director fue ampliamente trabajado junto con los actuales residentes del barrio, los nuevos usuarios (HMO) y los usuarios futuros de Huis van Droo. En las sesiones interactivas, se definió el diseño de renovación de Droo-Zuid. Este método se utilizo tanto en la fase de diseño del edificio de Huis van Droo como en el diseño de la Tuin van Droo.

Uso compartido y dual - Para llevar a cabo el programa (de alojamiento, vivienda, atención, atención primaria, deportes, cuidado de niños y centros comunitarios) dentro de los límites de la declaración de renovación, no había una necesidad clara ni premisas para orientar y asignar de manera eficiente el espacio disponible. Fue necesario compartir espacios, tanto interiores como exteriores. De esta manera el plan ha podido conservar suficiente luz y aire y sólo entonces el espacio público realmente seguir estando disponible para jugar, reunirse y relajarse.

Droo-Zuid: barrio sostenible - Los tres arquitectos responsables del proyecto en Droo-Zuid no han dejado de sintonizar diseño, programa y tipología del edificio prestando gran atención a la sostenibilidad en todos sus aspectos y escalas. En cuanto a las medidas de sostenibilidad para la Huis van Droo; JDWA en colaboración con diversos consultores hicieron un esfuerzo extra. La envolvente del edificio (estructura de acero y entramado de madera) y las medidas técnicas (almacenamiento de frío-calor, colectores solares, bombas de calor, etc) están perfectamente sincronizados. Debido a su compromiso con el plan director que permitía mejorar el desarrollo de la construcción con los sistemas técnicos que podemos compartir con otros edificios de nueva construcción. Por lo tanto todo el sistema de almacenamiento frío - calor se comparte con el asilo de ancianos cercano, permitiendo un gran aumento de la eficiencia de uso de los sistemas.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Marieke van Hensbergen, Johan De Wachter, Kerem Masaraci, Tiago Pinto de Carvalho, Louise Nedergaard Clausen, Joana Torres.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Instalaciones.- Van der Aa Electro BV. Instaan Installaties b.v.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Bouwbedrijf van Norel b.v.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Ayuntamiento de Duiven.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Consultores
Text

Consultoría de ingenieros.- Bartels Ingenieursbureau b.v. - ingenieria. Willems Technical Consultancy. Buro Bouwkunde.

Consultoría.- Companen. Vitruvius Consultancy.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Proyecto.- 2006. 

Construcción.- 2010 – 2012.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Area Droo-Zuid. Duiven. Países Bajos.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

De Wachter, Johan Jacob Maria nace en 1976 (Bélgica), es arquitecto ingeniero civil por la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven), departamento de planificación urbana y arquitectura (2000). Miembro del: Stichting Bureau Architecten-register (Colegio de Arquitectos).

Tras sus estudios en la Universidad de Lovaina en Bélgica, Johan De Wachter se trasladó a Rotterdam. De 2000 a 2004 trabajo en OMA Office for Metropolitan Architecture, desarrollando proyectos urbanos, diversos proyectos de arquitectura y concursos. En 2003 fundó la consultoría de diseño Fun (Fündc) y fue socio hasta 2005. En 2005 fundó Johan De Wachter Architects (JDWA). Actualmente desarrolla proyectos en los Países Bajos, Bélgica, Francia, Portugal y China. JDWA es una oficina de diseño de arquitectura y urbanismo sobre la ciudad existente. El diseña con y para la gente de los barrios es un aspecto muy importante de su trabajo. Los conceptos genéricos y tipologías estándar nunca se aplican directamente, sino que cambian según el contexto del proyecto. Este enfoque da como resultado un proceso de trabajo intenso que exige mucha comunicación e interacción entre el cliente, los futuros usuarios y el equipo de diseño. Las necesidades reales a menudo van más allá de informes escritos y se manifiestan a través de debates.

Leer más

Woonwerk Architecten es un estudio de arquitectura fundado por Johan De Wachter y Rik De Vooght y cuenta con sede en Róterdam (Países Bajos) y Amberes (Bélgica). Se especializan en proyectos complejos en la ciudad actual, con una mirada basada en la investigación. Trabajan en proyectos que priorizan la vida en todos sus aspectos: viviendas confortables, edificios sostenibles, barrios atractivos y un entorno de vida saludable.  

El enfoque de trabajo se basa siempre en el contexto local, tanto en términos espaciales como socioculturales y económicos. A través de la investigación, abordan proyectos innovadores a diferentes escalas, explorando diferentes soluciones posibles que se adaptan a cada contexto específico.

Johan De Wachter es arquitecto y socio fundador de Woonwerk Architecten - Rotterdam. Llegó a Róterdam tras estudiar en la Universidad Católica de Lovaina (KUL) y trabajó de 2000 a 2004 en la Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA/Rem Koolhaas) en diversos proyectos y concursos de urbanismo y arquitectura. En 2003 fundó Fün Design Consultancy, de la que fue socio hasta 2005.

En 2005 fundó Johan De Wachter Architecten y en 2011 fundó 2DVW Architecten en Amberes junto con Rik De Vooght. En 2023, las agencias cambiaron de nombre. Con la creación de Woonwerk Architecten, la colaboración se consolida. Con Woonwerk, Johan trabaja en proyectos nacionales e internacionales.

Fue seleccionado en 2014 para el premio "Europe 40 Under 40 Award". Este premio lo reconoció como uno de los 40 jóvenes talentos del diseño más destacados de Europa.

Rik De Vooght es arquitecto y socio fundador de Woonwerk Architecten - Amberes. Rik estudió en la Universidad Católica de Lovaina, donde se graduó como arquitecto ingeniero. Comenzó su carrera con unas prácticas en Jo Crepain Architect N.V. y trabajó como ejecutivo de proyecto, y posteriormente como director de proyecto, en diversos proyectos nacionales e internacionales.

Junto con Allard Schwencke, Rik fundó Open Architecten bvba, donde fue director de proyecto y responsable de varios proyectos en Bélgica, Países Bajos y Portugal.

Posteriormente, Rik cambió el nombre de Open Architecten bvba a Rik de Vooght Architecten bvba. Entretanto, también fundó 2DVW Architecten bvba, junto con Johan de Wachter (JDWA). 2DVW Architecten es un estudio de arquitectura y diseño especializado en proyectos de gran envergadura, tanto nacionales como internacionales.

El proyecto «Pharmacy De Vooght» fue nominado a los premios Belgium Building Awards, al National Steel Building Prize y fue ganador de la Noche de la Arquitectura de 2007. En 2010, el plan urbanístico «Balteau Site» en Lieja obtuvo el primer puesto compartido en el concurso internacional de diseño Europan 10.

Leer más
Publicado en: 26 de Abril de 2012
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
"HUIS VAN DROO Centro Social por JDWA" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/huis-van-droo-centro-social-por-jdwa> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...