En la localidad francesa de Langon, el equipo de ABF-LAB, estudio de arquitectura a cargo de Paul Azzopardi y Étienne Feher, ha proyectado un nuevo centro social que fue proyectado bajo un enfoque altamente comprometido con el medio ambiente. Respondiendo a desafíos fundamentales como la energía, el clima y la salud, la Casa de la Solidaridad Departamental implementa una nueva metodología constructiva a través del uso de materiales de origen natural.

Concebido como un espacio acogedor de encuentro, el proyecto organiza su programa interior en torno a un luminoso núcleo central que alberga la gama completa de servicios sociales. Para su ejecución, la oportuna selección de materiales como la madera y el enfoscado de tierra y cal se alinea con los requisitos ambientales del encargo.

Como estrategia proyectual, la propuesta realizada por ABF-LAB busca reducir al mínimo su impacto en el terreno, reduciendo al máximo su huella de carbono. Para ello, la Casa de la Solidaridad Departamental evita la implementación de recursos no renovables y prescinde de aquellos productos derivados del petróleo que emiten compuestos orgánicos volátiles y presentan un alto consumo de energía.

Construida con materiales franceses de origen biológico y local, la intervención prioriza la economía circular: toda la estructura y los acabados están realizados con madera, mientras que las puertas y los radiadores de madera fueron rescatados de la antigua comisaría de policía ubicada en el mismo terreno. La combinación de estrategias pasivas garantiza el confort en verano, en tanto que la calefacción se genera con una caldera de biomasa y un sistema central fotovoltaico solar. En línea con criterios de sostenibilidad, el proyecto asume su compromiso ecológico y brinda respuesta a los desafíos cruciales del medio ambiente.

Departmental Social Services House in Langon by ABF-LAB. Photograph by Ivan Mathie.

Casa de la Solidaridad Departamental en Langon por ABF-LAB. Fotografía por Ivan Mathie.

Descripción del proyecto por ABF-LAB 

Diseñada para responder a los desafíos cruciales del medio ambiente, la energía, el clima y la salud, la Casa de la Solidaridad Departamental en Langon (Gironda), obra de ABF-LAB, se basa en un enfoque ambiental radical que combina bioclimatismo, sistemas pasivos y el uso íntegro de materiales naturales para implementar una nueva metodología constructiva.

Este proyecto arquitectónico fue concebido como un acogedor centro social con un ambiente interior cálido, creado mediante el uso de materiales naturales en todas sus paredes (madera, revoco de tierra y cal), cumpliendo así con las expectativas del encargo social. La organización espacial interior se articula en torno a un núcleo central luminoso que alberga la gama completa de servicios sociales.

Departmental Social Services House in Langon by ABF-LAB. Photograph by Ivan Mathie.
Casa de la Solidaridad Departamental en Langon por ABF-LAB. Fotografía por Ivan Mathie.

El proyecto se enorgullece de su baja huella de carbono y prescinde de productos que emiten compuestos orgánicos volátiles, materiales de alto consumo energético y derivados del petróleo, así como de recursos no renovables. Por ejemplo, se han prohibido adhesivos nocivos, estructuras metálicas secundarias frágiles y materiales desechables. Toda la estructura y los acabados están realizados con madera, tierra y más de mil balas de paja. Construido íntegramente con materiales franceses, sin procesar, de origen biológico y local, el proyecto prioriza la economía circular, reutilizando puertas y radiadores de madera rescatados de la antigua comisaría de policía ubicada en el mismo terreno.

El confort en verano está garantizado sin aire acondicionado gracias a una combinación de sistemas pasivos: ventilación natural mediante corrientes de aire térmicas gracias a claraboyas y un ventilador, inercia térmica proporcionada por los enlucidos interiores de tierra y una celosía de adobe que favorece un microclima interior más fresco. El diseño también incorpora una eficiente protección solar exterior mediante un toldo perimetral, persianas venecianas exteriores y contraventanas de mimbre.

Departmental Social Services House in Langon by ABF-LAB. Photograph by Ivan Mathie.
Casa de la Solidaridad Departamental en Langon por ABF-LAB. Fotografía por Ivan Mathie.

La calefacción se genera con una caldera de biomasa y un sistema central fotovoltaico solar, que produce más de la mitad de la energía necesaria para el funcionamiento del edificio. Los usuarios han recibido formación sobre el uso de las instrucciones de funcionamiento bioclimático del edificio, integrando así a los usuarios empoderados con el diseño arquitectónico-técnico para afrontar los retos ecológicos del proyecto.

Más información

Label
Arquitectos
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie del lote.- 2.450 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

7 rue Raymond Poincaré in Langon (33210), Francia.
El solar de la antigua gendarmería (ahora demolida) dará paso al proyecto de la PTS.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

9,5 millones de euros sin impuestos.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Dirigido por Paul Azzopardi y Étienne Feher, ABF-LAB se fundó tras ganar un concurso internacional de arquitectura y urbanismo en Seattle, Estados Unidos, en el año 2012. El estudio, con sede en París, reúne a arquitectos, ingenieros y, en general, diseñadores influenciados por cuestiones ambientales, energéticas y climáticas. Su práctica busca crear un diálogo entre la innovación ambiental y los cambios de uso a través de escenarios bioclimáticos, dando lugar a proyectos arquitectónicos y urbanísticos con una marcada visión de futuro en todos los ámbitos del desarrollo sostenible.

Paul Azzopardi, ingeniero urbanista, se graduó en Ingeniería de Sistemas Urbanos por la Universidad Tecnológica de Compiègne y es máster en Física de Entornos Arquitectónicos por la Escuela Nacional de Arquitectura y Paisajismo de Burdeos. En 2007, se incorporó a la empresa de ingeniería Elioth/Egis como ingeniero ambiental, donde posteriormente dirigió el departamento de modelización urbana y el de investigación y desarrollo. Más adelante, fue nombrado subdirector de prospectiva del grupo Egis. Sus líneas de investigación abarcan los entornos arquitectónicos y urbanos, así como la resiliencia y la adaptación de los edificios al cambio climático. También es responsable del programa de eficiencia energética en la edificación de la Universidad París Diderot (París 7), dentro del máster en Enfoques Interdisciplinares de las Energías del Futuro (AIED).

Étienne Feher, es Arquitecto con titulación DPLG. Se graduó en la Escuela de Arquitectura Malaquais de París en 2002. Ha trabajado como arquitecto en prestigiosos estudios como Ateliers Jean Nouvel, Patrick Berger, Claude Vasconi y Nicolas Michelin. Recibió una beca franco-estadounidense de la Academia Francesa de Arquitectura y fue galardonado con el Gran Premio de Arquitectura de la Academia Francesa de Bellas Artes en 2006. Entre 2008 y 2011, trabajó en estudios de ingeniería (Elioth/Egis, Bollinger+Grohmann y VP-Green), donde diseñó fachadas para proyectos arquitectónicos que requerían criterios medioambientales.

Leer más
Publicado en: 24 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Compromiso bioclimático y social. Casa de la Solidaridad Departamental en Langon por ABF-LAB" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/compromiso-bioclimatico-y-social-casa-de-la-solidaridad-departamental-en-langon-por-abf> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...