Casa Serra d’Ordal es un proyecto encargado al estudio de arquitectura Slow Studio por una familia que busca un hogar sostenible, de consumo energético nulo y con una mínima huella ambiental. Se ubica en un pequeño pueblo del área metropolitana de Barcelona, en un entorno rural relativamente antropizado, con urbanizaciones dispersas.

El proyecto responde al auge del teletrabajo, proponiendo una vivienda que integra vida y trabajo en un mismo entorno. La casa busca adaptarse a las necesidades cambiantes de la familia, combinando eficiencia energética, estrategias bioclimáticas y materiales naturales, y fomentando un estilo de vida sostenible.

La vivienda propuesta por Slow Studio sitúa el acceso desde la calle en la planta superior, donde se aloja el aparcamiento, invirtiendo así el característico orden vertical que sitúa siempre el aparcamiento en la planta inferior. Desde esta zona se desciende hacia la planta principal, que organiza el programa en torno a un patio central, o impluvium de luz: al sur, las estancias de día y la suite principal; al norte, los espacios flexibles para dormitorios o trabajo; y en los extremos, por un lado la escalera y la cocina, y por el otro dos aseos.

La estructura combina muros portantes de bloques de tierra compactada con cal y aislamiento exterior de corcho natural, aportando inercia térmica, transpirabilidad y circularidad. Los forjados se resuelven con paneles de madera contralaminada apoyados sobre vigas laminadas, mientras que la cubierta vegetal incorpora capas de corcho, impermeabilización y sustrato, asegurando aislamiento, durabilidad y biodiversidad.

Lo más singular es que la vivienda prescinde de sistemas activos de climatización, alcanzando confort térmico exclusivamente mediante estrategias pasivas bioclimáticas.

Casa Serra d’Ordal por Slow Studio. Fotografía por Salva López.

Casa Serra d’Ordal por Slow Studio. Fotografía por Salva López.

Descripción del proyecto por Slow Studio 

El proyecto se ubica en un pequeño pueblo del área metropolitana de Barcelona, con un centro histórico compacto y urbanizaciones dispersas. La dinámica del teletrabajo permite repensar el modelo de ciudad dormitorio, integrando vivienda y trabajo en un entorno natural. Una familia encarga un hogar flexible, eficiente y sostenible, adaptado a sus necesidades cambiantes.

El terreno alargado plantea retos de luz y soleamiento, resolviéndose con una vivienda de una planta organizada alrededor de un patio central que captura luz, regulando temperatura y ventilación, y un segundo patio al norte que asegura ventilación cruzada. El programa se divide en una franja sur con estancias de día y una franja posterior flexible para dormitorios o trabajo. Los servicios se ubican funcionalmente en los extremos.

Casa Serra d’Ordal por Slow Studio. Fotografía por Salva López.
Casa Serra d’Ordal por Slow Studio. Fotografía por Salva López.

El desarrollo bioclimático utiliza estrategias pasivas para garantizar confort térmico sin sistemas activos:

Invierno: Captación solar desde sur y patio central, acumulando calor en muros de tierra compactada con cal, aislados con corcho.

Verano: Sombreado con pérgola vegetal y lamas orientables; vegetación y aislamiento exterior evitan sobrecalentamiento.

Además, la vivienda tiene una alta estanqueidad de cerramientos con control de filtraciones, comprobada con test blower door. Renovación de aire controlada mediante ventilación natural y extracción mecánica activada por sensores de CO₂, manteniendo calidad del aire y humedad adecuada.

Casa Serra d’Ordal por Slow Studio. Fotografía por Salva López.
Casa Serra d’Ordal por Slow Studio. Fotografía por Salva López.

Aperturas, patios y lamas orientables maximizan luz natural, reduciendo iluminación artificial y manteniendo aislamiento térmico con vidrios de baja emisividad.

Como sistema constructivo se utilizan muros portantes realizados con bloques de tierra compactada prefabricados, aislados con corcho, transpirables, higroscópicos y reciclables. Los forjados son de madera contralaminada CLT.

Cerramientos: Ventanas de madera de alerce con doble acristalamiento y contraventanas de lamas orientables.

Cubierta vegetal: Aísla, regula temperatura y humedad, mejora calidad ambiental y fomenta biodiversidad.

Casa Serra d’Ordal por Slow Studio. Fotografía por Salva López
Casa Serra d’Ordal por Slow Studio. Fotografía por Salva López.

Mobiliario y acabados. Ausencia de acabados innecesarios; materiales naturales, higroscópicos y libres de tóxicos. Mobiliario de madera CLT con tratamiento natural; pavimentos de piedra caliza y superficies de Dekton neutras en carbono.

Producción de energía. La demanda energética pasiva es mínima. La energía restante para agua caliente se cubre con renovables: placas fotovoltaicas y aerotermia, asegurando un hogar de consumo casi nulo.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Muros de tierra.- Fetdeterra.
Estrutura de Madera y Pérgola exterior.- Egoin.
Carpinterías.- Iscletec.
Aislamiento de corcho.- Barnacork.
Acero cortén.- 2t Serrallers.  
Cubierta verde.- Projar.
Pavimentos.- Piedra caliza de Matter Barcelona.
Revestimiento cal baños.- COM-CAL.
Mobiliario a medida.- Fusteria Serra. 
Mesa y bancos madera.- Tenuee.
Lámparas de barro.- Eloi Bonadona. 
Estruturas de cama y colchones naturales.- Sivana Sleep.
Superficies de cocina y baños.- Dekton Kraftizen de Cosentino.
Apliques.- Fontini.
Grifería.- Fontini suministrado por Matter Barcelona.
Inodoros.- Cielo suministrado por Matter Barcelona.
Alfombras.- Lorena Canals Rugs.
Cortinas.- Fader.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructor
Text

Vianco Edifica. 
Movimiento de Tierras.- RH Construcciones
Contención y cimentación.- Estructuras EVAM.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Termianción.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Serra d’Ordal, Barcelona, España. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Muros de tierra.- Fetdeterra.
Estrutura de Madera y Pérgola exterior.- Egoin.
Carpinterías.- Iscletec.
Aislamiento de corcho.- Barnacork.
Acero cortén.- 2t Serrallers.  
Cubierta verde.- Projar.
Pavimentos.- Piedra caliza de Matter Barcelona.
Revestimiento cal baños.- COM-CAL.
Mobiliario a medida.- Fusteria Serra. 
Mesa y bancos madera.- Tenuee.
Lámparas de barro.- Eloi Bonadona. 
Estruturas de cama y colchones naturales.- Sivana Sleep.
Superficies de cocina y baños.- Dekton Kraftizen de Cosentino.
Apliques.- Fontini.
Grifería.- Fontini suministrado por Matter Barcelona.
Inodoros.- Cielo suministrado por Matter Barcelona.
Alfombras.- Lorena Canals Rugs.
Cortinas.- Fader.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía / Vídeo
Text

Fotografía.- Salva López. 
Vídeo.- Oriol Cuesta. OCF Media.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Slow Studio es un estudio de arquitectura especializado en arquitectura pasiva y bioclimática, fundado por Víctor Vergés y Jade Serra. Con sede en Barcelona, el estudio apuesta por un diseño que integra eficiencia energética y materiales naturales, minimizando el impacto ambiental y priorizando la salud y el bienestar. A través de investigación, diseño y divulgación, impulsa un modelo de construcción descarbonizado y sostenible.

Jade Serra. Arquitecta, especializada en bioconstrucción y eficiencia energética. Formada en ETSAB y TKK Helsinki, completa su trayectoria con estudios en Project Management en La Salle – URL y en bioconstrucción en el Instituto de Bioconstrucción. Es miembro de la junta directiva de AUS Arquitectes donde participa en iniciativas para la descarbonización del sector y lidera Slow Research, un equipo de investigación interno sobre materiales y estrategias constructivas de reducido impacto.

Víctor Vergés. Arquitecto, experto en arquitectura ecológica y sostenible. Formado en arquitectura y Project Management en La Salle – URL y en bioconstrucción en el Instituto de Bioconstrucción, desarrolla proyectos con estrategias pasivas y materiales naturales. Su enfoque combina consumo de energía nulo y reducción de impacto ambiental. 

Compromiso con la divulgación, el activismo climático y el acceso a la vivienda. Más allá de la práctica arquitectónica, Slow Studio tiene un firme compromiso con la divulgación y la concienciación sobre la crisis climática. A través de sus redes sociales, congresos y colaboraciones académicas, divulgan sobre bioclimatismo, bioconstrucción y salud, acercando estos conceptos a profesionales y público general.

En paralelo, Slow Studio ha lanzado Slow Living, un proyecto que impulsa la promoción de viviendas sostenibles y asequibles, diseñadas con criterios bioclimáticos y materiales descarbonizados. Esta iniciativa busca trasladar principios de la arquitectura pasiva y reducción del impacto ambiental a la vivienda colectiva.

Leer más
Publicado en: 19 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, ANTONIO GRAS
"Casa Serra d’Ordal, una casa bioclimática por Slow Studio" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/casa-serra-dordal-una-casa-bioclimatica-por-slow-studio> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...