En la casa realizada por el estudio de arquitectura TEd'A arquitectes, un único gesto bastó para resolver dos cuestiones fundamentales: mirar y no ser visto. Situada en El Toro, una localidad española perteneciente al municipio de Calviá, en Mallorca, la vivienda goza de una ubicación privilegiada, en primera línea de mar, sobre unos imponentes acantilados.

Sin embargo, la proximidad de las edificaciones vecinas, ubicadas a no más de 3 m de la parcela, condiciona la privacidad de sus habitantes. Como respuesta, dos gruesos muros paralelos preservan la intimidad del hogar y a su vez, enmarcan las visuales hacia el despojado horizonte marino. 

Concebida como una casa diáfana, de planta libre y sin apoyos intermedios, la vivienda proyectada por TEd'A arquitectes cuenta únicamente con el par de muros paralelos como elementos de estructura vertical. En el interior, los diferentes espacios habitables se ubican en una serie de volúmenes estratégicamente dispuestos debajo del gran porche.

Para su ejecución, se optó por la utilización de recursos locales, que garantizaran un menor impacto energético durante la obra. En ese sentido, la casa no solo reduce la emisión de CO2 durante su proceso constructivo, sino que a su vez se beneficia de las propiedades térmicas e higroscópicas de materiales vernáculos, como la piedra y el ladrillo. Como complemento, la incorporación de la vegetación mejora notablemente el confort ambiental, haciendo de Ca na Birgit un pequeño oasis sumamente atento a las demandas climáticas del sitio.

Ca na Birgit by TEd'A arquitectes. Photograph by Luis Díaz Díaz

Ca na Birgit por TEd'A arquitectes. Fotografía por Luis Díaz Díaz.

Descripción del proyecto por TEd’A arquitectes 

«Quero ser velho, de novo eterno, quero ser novo de novo». 
Gilberto Gil y Caetano Veloso


El Toro es una urbanización construida en la antesala del boom turístico mallorquín. La parcela se sitúa en primera línea de mar sobre unos imponentes acantilados. Las vistas a poniente son despejadas, con el mar como protagonista.

Entorno
A izquierda y derecha del solar, las construcciones vecinas se separan tan sólo 3 m del linde entre ambas. Esta proximidad entre edificaciones limita la privacidad y condiciona la intervención.

La casa quiere mirar al mar y debe protegerse de las vistas de los vecinos. Un solo gesto resuelve ambas cuestiones y sobre este gesto pivota todo el proyecto.

Ca na Birgit by TEd'A arquitectes. Photograph by Luis Díaz Díaz
Ca na Birgit por TEd'A arquitectes. Fotografía por Luis Díaz Díaz.

Tipología porche
Se definen dos gruesos muros paralelos a los vecinos, al mismo tiempo que nos garantizan la privacidad, nos enmarcan las vistas hacia el mar. Éstos son los únicos elementos de estructura vertical. La cubierta salta de uno a otro, construyendo una casa porche, sin apoyos intermedios.

Debajo de este gran porche se acomoda la vida. Varios volúmenes dispuestos estratégicamente, liberan el espacio a su alrededor. Estos cuerpos contienen las habitaciones, cocina, servicios y chimenea. Ninguno de ellos es estructural.

Ca na Birgit by TEd'A arquitectes. Photograph by Luis Díaz Díaz.
Ca na Birgit por TEd'A arquitectes. Fotografía por Luis Díaz Díaz.

Confort natural
Se persigue el confort natural del usuario a través de la tipología y su materialidad. La tipología construye una gran sombra que mira hacia el mar y el espacio interior es fluido, posibilitando que en verano la brisa marina pueda cruzar toda la casa. Al estar más abierta la fachada que mira al mar que su opuesta, el aire acelera al cruzar el espacio, incrementando así el confort natural en su interior.

Se utilizan materiales pesados a fin de disponer de mucha inercia: una gruesa cubierta vegetal, unas gruesas fachadas laterales cerámicas y un suelo de piedra. Al mismo tiempo, el ladrillo asegura un óptimo comportamiento higroscópico, mejorando el confort natural del espacio.

Ca na Birgit by TEd'A arquitectes. Photograph by Luis Díaz Díaz.
Ca na Birgit por TEd'A arquitectes. Fotografía por Luis Díaz Díaz.

Recursos locales
Responder al clima a partir de lo local.

Utilizar los recursos naturales y materiales locales supone, de entrada, una respuesta de menor impacto energético. Se reducen emisiones de CO2 durante el proceso constructivo y se minimiza el consumo de energías fósiles durante la vida útil. En Mallorca, disponemos principalmente de ladrillos de arcilla y piedra de marés. Estos son materiales con una alta inercia térmica y un buen comportamiento higroscópico, respondiendo a las exigencias climáticas.

Toda la obra se construye con un mismo ladrillo de procedencia local, Felanitx. Los muros laterales, por exigencias estructurales, devienen gordos, tres hojas de ladrillo, trabadas entre sí configuran la estructura vertical. El tamaño de los ladrillos define las dimensiones de la casa. Las divisorias interiores también se construyen con el mismo ladrillo perforado, pero con los huecos en horizontal y las juntas verticales corridas, manifestando, así, su condición no portante. La piedra del pavimento es la calcita local de Binissalem.

Ca na Birgit by TEd'A arquitectes. Photograph by Luis Díaz Díaz.
Ca na Birgit por TEd'A arquitectes. Fotografía por Luis Díaz Díaz.

En el mismo sentido se ha trabajado la vegetación. Se utilizan decenas de variedades locales que se colocan estratégicamente a fin de protegerse y resistir a la salinidad marina. Construyen sombras que mejoran las condiciones ambientales y de confort de la parcela, transformando Ca na Birgit en un pequeño oasis que responde a las exigencias climáticas locales.

Más información

Label
Arquitectos
Text

TEd’A arquitectes. Arquitectos.- Irene Pérez, Jaume Mayol.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Toni Ramis, Tomeu Mateu, Giovanni Fenoglio, Magdalena Weiland.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Cálculo estructural.- Sergi Altarriba.
Arquitecto técnico.- Bernat Parera, Guillem Mas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Birgit Jandl.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Joan Sastre Cerdà.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

194,33 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Proyecto.- 2016 – 2018. 
Obra.- 2018 – 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Av. De la mar, 50. El Toro, Calvià, Mallorca, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
TEd’A arquitectes es un estudio de arquitectura ubicado en Mallorca y formado por Irene Pérez y Jaume Mayol

Irene Pérez (1976). Arquitecta por la ETSA Vallés (2001). Becada Workshop Oldemburg (1998), becada con estudios en la facultad de Roma Tré (1999). Colabora en los estudios Pérez-Moré arquitectes (1999-2001) y Joan Pascual arquitecte (2001-2004).

Jaume Mayol (1976). Arquitecto por la ETSA Vallés (2000). Doctor arquitecto cum laude por la UPC, con la tesis La arquitectura escolar de Guillem Forteza (1917-1943), dirigida por Josep Quetglas. Colabora en los estudios de Batlle i Roig (1999-2000) y RCR arquitectes (2000-2001). Profesor asistente del Máster “Arquitectura: crítica y proyecto” UPC (2003). Profesor becado en la ETSA Vallés (2003-2004). Profesor acreditado como Lector por el AQU Cataluña (2011). Profesor del curso de verano “Mil pedreres”. Profesor de Proyectos y Studio Design en la IE School de Madrid (2011-2014).

El estudio TEd’A arquitectes fue fundado en 2006 en Palma de Mallorca. Su trabajo se centra en una arquitectura de proximidad, con atención al contexto, los materiales locales y las técnicas constructivas tradicionales. Entre sus obras destacan la Escuela en Son Ferriol (2010), el Centro de Educación Infantil y Primaria en Sa Ràpita (2014), la Casa en Bunyola (2014), la Casa en Montuïri (2016) y la Casa en Artà (2018).

TEd’A arquitectes ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio FAD de Arquitectura (2018) por la Casa en Artà, el Premio FAD de Opinión (2018), el Premio Arquitectura Plus (2018), y el BEAU XIII (2016). Han sido finalistas del Premio Mies van der Rohe (2019) y seleccionados para la Bienal de Arquitectura de Venecia (2016). Su trabajo ha sido publicado en revistas como El Croquis, Arquitectura Viva, Detail y A+U.

Leer más
Publicado en: 29 de Octubre de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Mirar y no ser visto. Ca na Birgit por TEd'A arquitectes" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/mirar-y-no-ser-visto-ca-na-birgit-por-teda-arquitectes> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...