En un emplazamiento único, donde un bosque de pinos negros se encuentra con la orilla del Mar Amarillo, se ubica «Chiringuito Café», un proyecto realizado por el estudio de arquitectura madrileño, SelgasCano. La playa de Rizhao, en China, un sitio completamente natural y singular, ha sido testigo de la construcción de un sinfín de edificios que no siguieron un orden lógico preestablecido.

En consecuencia, como punto de partida, la propuesta contempla no solo la ejecución de una nueva cafetería para los habitantes de Rizhao, sino que a su vez reorganiza el desorden existente.

Como un puente que vincula estos dos extraordinarios paisajes naturales, la cafetería realizada por SelgasCano se resume en tres rectángulos de cristal escalonados, que, posicionados paralelamente a la costa, logran una estrecha vinculación tanto con el bosque trasero como con el horizonte marino. La totalidad del programa se organiza de forma sencilla en tres plantas diferentes separadas por un desnivel de 70 cm entre cada una.

Elevando el edificio a 6 metros del nivel de la marea, la terraza ofrece vistas despojadas del entorno, mientras que en el interior, las puertas correderas laterales abren generosamente el espacio hacia la brisa marina. El «Chiringuito», llamado así en referencia a los lugares de playa que dominan la costa española, desaparece desde el lado del mar, vinculando visualmente la orilla con el pinar del fondo. 

«Chiringuito Café» por SelgasCano. Fotografía por Iwan Baan.

«Chiringuito Café» por SelgasCano. Fotografía por Iwan Baan.

"Chiringuito Café" by SelgasCano. Photograph by Iwan Baan.  «Chiringuito Café» por SelgasCano. Fotografía por Iwan Baan.

«Chiringuito Café» por SelgasCano. Fotografía por Iwan Baan.

Descripción del proyecto por SelgasCano

Tras el éxito de la cafetería «Coffee and Tree / Café y Árbol» entre los habitantes de Rizhao, nuestro cliente recibió la propuesta de construir una nueva cafetería en un lugar muy especial y hermoso: en el límite entre un bosque de pinos negros y la playa de Rizhao. Un lugar completamente natural y único, donde a lo largo de los años se habían construido diferentes edificios desordenados y desordenados. El encargo incluía limpiar todo este desorden y crear una nueva cafetería que sirviera de puente entre estos dos paisajes naturales.

Por eso, siempre concebimos el edificio como algo muy transparente, y finalmente consistió en tres rectángulos de cristal escalonados, unidos y orientados paralelamente a la orilla del mar. De esta manera, desde cualquier punto del interior del edificio, y desde sus terrazas superiores, se podía ver perfectamente el mar, pero también se podía disfrutar de una vista despejada del bosque de pinos trasero. Estas tres geometrías limpias organizan la cafetería de forma muy sencilla, distribuyendo todo el programa en tres niveles diferentes, con un escalón de 70 cm entre cada uno, y elevándose desde el nivel de la arena a 6 metros del nivel de la marea.

"Chiringuito Café" by SelgasCano. Photograph by Iwan Baan.
«Chiringuito Café» por SelgasCano. Fotografía por Iwan Baan.

Las puertas correderas laterales permiten abrir un espacio totalmente abierto a la playa con el aroma del mar.

La terraza ofrece las vistas más espectaculares, con la sección del edificio a tan solo 6,80 m sobre el nivel del suelo.

El techo interior es una continuidad de las protecciones solares exteriores, fabricadas en ambos casos con tubos de aluminio reciclado pintados en 5 colores diferentes, lo que aporta color y personalidad marinera a todo el edificio.

"Chiringuito Café" by SelgasCano. Photograph by Iwan Baan.
«Chiringuito Café» por SelgasCano. Fotografía por Iwan Baan.

Siempre lo llamamos «Chiringuito» en recuerdo a todos estos lugares junto a la playa en toda la costa española, pero el cliente prefirió llamarlo «Café y Mar» como una continuación de los diferentes cafés relacionados con la naturaleza que planeaban construir.

Desde el lado del mar, el edificio desaparece. Permanece visible únicamente a través de los reflejos del paisaje en las paredes de cristal, dejando entrever el pinar que se mezcla con los clientes de la cafetería, los verdaderos protagonistas de este espacio despejado.

Más información

Label
Arquitectos
Text

SelgasCano. Arquitectos.- José Selgas, Lucía Cano. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Paolo Tringali, Ying Zhu, Inés Olavarrieta.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Bailuwan Town Development.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie del terreno.- 1.200 m².
Superficie total construida.- 690 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Años de proyecto.- de 2021 a 2022.
Años de construcción.- de 2022 a 2023.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Chiringuito Café (咖啡与海). Playa Rizhao, provincia de Shandong, China.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

SelgasCano es un estudio de arquitectura madrileño dirigido por José Selgas (Madrid, 1965) y Lucía Cano (Madrid, 1965). José Selgas, arquitecto por la ETSA Madrid, 1992. Trabajó con Francesco Venecia en Nápoles entre 1994 y 1995. Premio Roma de la Academia de Bellas Artes en Roma 1997-98. Lucía Cano, arquitecta  por la ETSA Madrid, 1992. Trabajó con Julio Cano Lasso hasta 1996 y fue miembro del estudio Cano Lasso Studio desde 1997 hasta 2003.

A partir de 2006, el estudio se desarrolla independientemente, con un claro perfil internacional, en su nueva sede bautizada como «Office in the Woods". Un pequeño estudio semienterrado que tiene vocación de mantener sus dimensiones en el futuro.

Premios.
 1er Premio del Concurso de Vivienda Social Alternativa, Madrid, 1993.
1er Premio en el Concurso, 67 viviendas sociales en Las Rosas, Madrid, 1996. 1er Premio en el Concurso para el Centro de Congresos y Auditorio de Badajoz, 1999-2006. 1er Premio en el Concurso, Centro de Congresos y Auditorio de Cartagena, 2001-2011. 
1er Premio del Concurso del Centro de Congresos y Auditorio de Plasencia. 2005 (en construcción). 
Premio VII BIAU Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, 2010. Premio AD Architectural Digest, 2011. Seleccionados en el Premio Mies van der Rohe, 2011. Premio de Arquitectura ciudad de Madrid, 2002 + 2007. Premio de Arquitectura Comunidad de Madrid, 2003. 2.º Premio en el Concurso Ciudad de la Justicia de Madrid, 2008.

Exposiciones: Exposición en el MoMA, Nueva York: On-Site: New Architecture in Spain, 2006. Bienal de Venecia, 2006. Seleccionados para los Premios Saloni 2007-2009. Seleccionados en la Exposición IX Bienal de Arquitectura Española, 2007. Exposición GA International, 2008-2009-2010 (GA Galería), Tokio 2008-2009-2010. Exposición Guggenheim Nueva York, Contemplating The Void, 2010. Bienal de Venecia, 2010: People meet en el Pabellón Internacional de Arquitectura + What architects desire en el Pabellón Alemán. Tokio Art Meeting (II): Nueva relación entre arquitectura, arte y gente. Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, 2011.

En 2012 participaron en el Pabellón Español en la 13ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, como parte de SPAINLab. En 2013 ganaron el Kunstpreis (premio Art) concedido por la Akademie der Künste, Berlín, y fueron declarados 'Arquitectos del Año' por el Consejo Alemán de Diseño de Múnich.

 

Leer más
Publicado en: 29 de Octubre de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Un puente de cristal entre paisajes. Chiringuito Café por SelgasCano" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/un-puente-de-cristal-entre-paisajes-chiringuito-cafe-por-selgascano> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...