El estudio JDWA nos presenta su proyecto De Passerel, situado en Apeldoorn. El complejo residencial, formado por dos graneros anexos, incluye doce apartamentos y ocho viviendas para personas con discapacidad mental. El proyecto marca la ruta informal que cruza todo el barrio, e incluye en el patio un lugar para los huertos, utilizados por los nuevos residentes.

Descripción del proyecto por JDWA – Johan De Wachter Architects

En julio de 2014 el estudio JDWA terminó el proyecto De Passerel situado en Apeldoorn. Para el cuidado geriátrico, el estudio diseñó veinte nuevos hogares para personas con una discapacidad mental. En septiembre, los residentes se moverán a sus nuevos apartamentos y casas.

Área del Canal Sur
El Área del Canal Sur en Apeldoorn será reurbanizado y convertido en un barrio dinámico en el canal, donde un varios edificios monumentales icónicos permanece en la zona. En medio de algunas de las casas de la clase trabajadora de la zona, hemos diseñado doce apartamentos y ocho viviendas para personas con discapacidad mental, en una casa de mayor escala cerca del canal.

Casa con dos graneros
De Passerel House incluye doce grupos de hogares para personas con una discapacidad mental. Los graneros más pequeños situados alrededor de la huerta, son el hogar de ocho viviendas compactas para un grupo de personas con la misma dificultad.

Las agrupaciones de las viviendas, se alinean a la calle al igual que cualquier otra vivienda. La fachada de ladrillo y cubierta de tejas confirman esta imagen. El lado del jardín de la casa es idéntico al frente de la vivienda, todavía reflejados y levantados, creando un espacio para la transparente sala de estar. Así, el toldo del jardín interior, consigue darle carácter y expresión. Los graneros más pequeños tienen una orientación unilateral: Orientación al jardín. La fachada del jardín es completamente de vidrio, con partes cerradas en madera. Cada residente tiene una parte privada de la parcela, pero el parque infantil y el jardín vegetal son su actual patio. El acero perfilado de los techos de las naves y las fachadas traseras se encuentran enfrentadas a las parcelas adyacentes. Aquí los graneros se presentan como construcciones anexas situadas en el patio trasero de estas propiedades.

El proyecto marca la ruta informal que cruza todo el barrio; a excepción del acceso a las viviendas. En el jardín hay un lugar para los huertos, utilizados por los nuevos residentes. También hay espacio informal para la interacción con los residentes locales y un parque infantil para los más pequeños de la zona.
 

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Johan De Wachter, Marieke van Hensbergen, Kim van Den Hoven, Patricia Mata, Tiago Pinto de Carvalho.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Contratista.- Ter Steege Bouw.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Housing corporation De Woonmensen & care institution De Passerel.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Julio 2014.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Aalscholverweg, Apeldoorn, Países Bajos.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

De Wachter, Johan Jacob Maria nace en 1976 (Bélgica), es arquitecto ingeniero civil por la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven), departamento de planificación urbana y arquitectura (2000). Miembro del: Stichting Bureau Architecten-register (Colegio de Arquitectos).

Tras sus estudios en la Universidad de Lovaina en Bélgica, Johan De Wachter se trasladó a Rotterdam. De 2000 a 2004 trabajo en OMA Office for Metropolitan Architecture, desarrollando proyectos urbanos, diversos proyectos de arquitectura y concursos. En 2003 fundó la consultoría de diseño Fun (Fündc) y fue socio hasta 2005. En 2005 fundó Johan De Wachter Architects (JDWA). Actualmente desarrolla proyectos en los Países Bajos, Bélgica, Francia, Portugal y China. JDWA es una oficina de diseño de arquitectura y urbanismo sobre la ciudad existente. El diseña con y para la gente de los barrios es un aspecto muy importante de su trabajo. Los conceptos genéricos y tipologías estándar nunca se aplican directamente, sino que cambian según el contexto del proyecto. Este enfoque da como resultado un proceso de trabajo intenso que exige mucha comunicación e interacción entre el cliente, los futuros usuarios y el equipo de diseño. Las necesidades reales a menudo van más allá de informes escritos y se manifiestan a través de debates.

Leer más

Woonwerk Architecten es un estudio de arquitectura fundado por Johan De Wachter y Rik De Vooght y cuenta con sede en Róterdam (Países Bajos) y Amberes (Bélgica). Se especializan en proyectos complejos en la ciudad actual, con una mirada basada en la investigación. Trabajan en proyectos que priorizan la vida en todos sus aspectos: viviendas confortables, edificios sostenibles, barrios atractivos y un entorno de vida saludable.  

El enfoque de trabajo se basa siempre en el contexto local, tanto en términos espaciales como socioculturales y económicos. A través de la investigación, abordan proyectos innovadores a diferentes escalas, explorando diferentes soluciones posibles que se adaptan a cada contexto específico.

Johan De Wachter es arquitecto y socio fundador de Woonwerk Architecten - Rotterdam. Llegó a Róterdam tras estudiar en la Universidad Católica de Lovaina (KUL) y trabajó de 2000 a 2004 en la Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA/Rem Koolhaas) en diversos proyectos y concursos de urbanismo y arquitectura. En 2003 fundó Fün Design Consultancy, de la que fue socio hasta 2005.

En 2005 fundó Johan De Wachter Architecten y en 2011 fundó 2DVW Architecten en Amberes junto con Rik De Vooght. En 2023, las agencias cambiaron de nombre. Con la creación de Woonwerk Architecten, la colaboración se consolida. Con Woonwerk, Johan trabaja en proyectos nacionales e internacionales.

Fue seleccionado en 2014 para el premio "Europe 40 Under 40 Award". Este premio lo reconoció como uno de los 40 jóvenes talentos del diseño más destacados de Europa.

Rik De Vooght es arquitecto y socio fundador de Woonwerk Architecten - Amberes. Rik estudió en la Universidad Católica de Lovaina, donde se graduó como arquitecto ingeniero. Comenzó su carrera con unas prácticas en Jo Crepain Architect N.V. y trabajó como ejecutivo de proyecto, y posteriormente como director de proyecto, en diversos proyectos nacionales e internacionales.

Junto con Allard Schwencke, Rik fundó Open Architecten bvba, donde fue director de proyecto y responsable de varios proyectos en Bélgica, Países Bajos y Portugal.

Posteriormente, Rik cambió el nombre de Open Architecten bvba a Rik de Vooght Architecten bvba. Entretanto, también fundó 2DVW Architecten bvba, junto con Johan de Wachter (JDWA). 2DVW Architecten es un estudio de arquitectura y diseño especializado en proyectos de gran envergadura, tanto nacionales como internacionales.

El proyecto «Pharmacy De Vooght» fue nominado a los premios Belgium Building Awards, al National Steel Building Prize y fue ganador de la Noche de la Arquitectura de 2007. En 2010, el plan urbanístico «Balteau Site» en Lieja obtuvo el primer puesto compartido en el concurso internacional de diseño Europan 10.

Leer más
Publicado en: 3 de Octubre de 2014
Cita:
metalocus, BELEN CALLEJO
"De Passerel por JDWA – Johan De Wachter Architects" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/de-passerel-por-jdwa-%E2%80%93-johan-de-wachter-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...