El estudio SOA Architectes ha sido el encargado de recomponer una morfología poco conocida de la ciudad de París con un edificio de viviendas dentro del complejo de cuatro edificios de Clignancourt, entre la Rue Eugène Süe y la Rue Simart, en París (Francia). El proyecto original, creado en 1880 por el arquitecto Paul-Casimir Fouquiau, constituye uno de los mayores monumentos haussmanianos de la ciudad capaz de abarcar a más de 1000 familias.

La interpretación que SOA Architects llevó a cabo en la recomposición de esta estructura se basa en el contexto del bloque y en los objetivos de sostenibilidad del Ayuntamiento de París. Para ello, emplea los mismos recursos de forma moderna y económica, como las piedras macizas de la fachada utilizadas como muros de carga aplicados con una notoria reducción de ornamentos.

El proyecto de SOA Architects propone un edificio con 44 viviendas y una sala de ventas con el objetivo de que estas fueran funcionales, adaptables y de bajo mantenimiento. La distribución es flexible y está pensada para las personas que lo habitan: la tienda, situada en la planta baja, se caracteriza por tener un gran ventanal que da a la calle y pocos elementos estructurales, lo que genera mayor amplitud y luminosidad.

En la primera planta, las zonas comunes son acogedoras y, aunque de pequeñas dimensiones, bien tratadas pues cuentan con luz y ventilación natural para un programa que cuenta con espacios como lavandería, almacén, cocina, salón y comedor, donde es fácil que los vecinos se encuentren y conozcan. En los pisos superiores, hay nueve viviendas por planta organizadas en torno a una circulación central con luz natural. Generalmente, los baños se ubican alrededor de la zona de circulación, lo que permite que las zonas de estar se distribuyan a lo largo de la fachada. Todos los apartamentos disponen de baño y armario empotrado.

Emmaüs Clignancourt por SOA Architectes. Fotografía por Charles Bouchaib.

Emmaüs Clignancourt por SOA Architectes. Fotografía por Charles Bouchaib.

Las piedras empleadas en la fachada son de Île-de-France. Se mantiene la lógica haussmaniana de muro de piedra portante en la fachada que da a la calle y muro de piedra corrida, ladrillo y yeso. La estructura interior está formada por un entramado de vigas y pilares de madera con forjados CLT de 13 cm de espesor. Para el aislamiento, se emplearon materiales biológicos, como lana de madera y cáñamo, con revoco de cal.

Para la azotea, se sustituye la tradicional cubierta de zinc por una cubierta plana con un ajardinamiento específicamente dedicado a la biodiversidad. La arquitectura de vigas entrecruzadas, parcialmente rellenas con tierra vegetal común, permitirá que un gran número de especies vegetales y pequeños organismos que anidan allí prosperen.

Emmaüs Clignancourt por SOA Architectes. Fotografía por Charles Bouchaib.

Emmaüs Clignancourt por SOA Architectes. Fotografía por Charles Bouchaib.

Más información

Label
Arquitectos
Text

SOA Arquitectes. Arquitectos.- Augustin Rosenstiehl, Pierre Sartoux.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Director del proyecto.- Guillaume Née.
Oficina de diseño técnico.- SIBAT.
Acústica.- ORFEA.
Ecólogo.- Florent Ivert.
Botánica .- Elodie Seguin.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Propietario
Text

Emmaüs Habitat.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

1.150,00 m² (planta baja).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

3.200.000,00 €.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

44 Rue Amelot. 75011 París, Francia.
 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Camille Gharbi.
Laurent Nguyen.
Charles Bouchaib.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

SOA Architectes, desde 2001, ha estado trabajando y apuntalando la diversidad, con Augustin Rosenstiehl y Pierre Sartoux, basándose en los orígenes distintivos de la arquitectura, el diseño, la etnología, el urbanismo y el arte conceptual. Esta colaboración marca cada compromiso mediante la incorporación de una evaluación rigurosa teórica, estética y sociológica, consecuencia del análisis de los factores geográficos pertinentes y sociales. Más allá de estas consideraciones iniciales, la práctica también pretende hacer valer una arquitectura de poesía, sueños y alegría de vivir.

Premios y distinciones:

2011 Award Winners of Europe 40 under 40.
2008 Ganadores del Maison Respekt BBC - 30 %, Rockwool.
2007 Ganadores del OIN urban competition Plateau de Saclay.
2006 Finalistas en Europan 8, site Châteauroux.
2005 Finalistas en Positive Energetic House.
2005 Ganadores del Cimbéton 2005 con The Living Tower.
2005 Ganadores de 2005 La maison à 100 000 € Algeco.

Augustin Rosenstiehl, nacido en 1973. Arquitecto DPLG en 2003, en la École d'Architecture de Paris Malaquais, Máster de Etnología, Universidad de París X.

Pierre Sartoux, nacido en 1973. Arquitecto DPLG en 2003, en la École d'Architecture de Paris Malaquais, Diseño y Arquitectura Interior, Beaux-Arts de Tours y Orléans.

Leer más
Publicado en: 24 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, IRENE ÁLAMO MARTÍN
"Una pieza diferente. Emmaüs Clignancourt por SOA Architectes" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/una-pieza-diferente-emmaus-clignancourt-por-soa-architectes> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...