Ayer temprano por la mañana nos llegó la terrible noticia de que Kongjian Yu, el arquitecto y paisajista radicado en Pekín, fundador de Turenscape, moría en un accidente aéreo en Brasil el martes 23 de septiembre de 2025 por la noche, según Reuters.

Yu, de 62 años, estaba volando hacia un rancho en el estado de Mato Grosso do Sul, cerca de la frontera occidental de Brasil con Paraguay y Bolivia, en un avión Cessna monomotor de cuatro plazas cuando el avión cayó el martes por la tarde.

También murieron otras tres personas a bordo: dos cineastas brasileños, Luiz Ferraz y Rubens Crispim Junior, y Marcelo Pereira de Barros, un conocido piloto local.

CNN Brasil informó que Ferraz y Crispim Junior estaban trabajando en un documental titulado Planeta Esponja sobre Yu. El título de la película se inspira en el trabajo pionero del profesor de la Universidad de Pekín, el concepto de «ciudad esponja», sobre cómo ayudar a las ciudades a afrontar fenómenos meteorológicos extremos e inundaciones en una era de cambio climático.

Kongjian Yu fue el impulsor mundial del innovador concepto de «ciudades esponja», un embajador global de la necesaria e intensa relación entre arquitectura y paisajismo y un defensor global de la lucha contra los efectos del cambio climático. Hace dos años escribimos cuando resultó ganador del Premio Oberlander 2023 otorgado bianualmente.

«Kongjian Yu demostró que una sola persona puede marcar la diferencia. Gracias a su incansable esfuerzo, el concepto de «ciudades esponja» se adoptó como política nacional en China. Con su ejemplo, demostró inequívocamente cómo un arquitecto paisajista puede cambiar la forma de ver y actuar de un gran país, e inspiró un movimiento global». 

Charles A. Birnbaum, presidente y director ejecutivo de TCLF 

Premiado reiteradamente por el desarrollo del concepto de «ciudades esponja», Kongjian Yu abordaba las inundaciones urbanas con infraestructura a gran escala, apoyándose en los ciclos naturales en lugar de luchar contra ellos. 

Su propuesta consistía en regenerar nuevos humedales, vías verdes, parques y diversas acciones que actúan como esponjas capaces de absorber y almacenar la lluvia. De este modo, se evitaba depender exclusivamente de las tradicionales riberas de ríos acotadas con hormigón y represas, tuberías, desagües y otras soluciones de ingeniería convencionales que tantos problemas han generado, con ejemplos recientes aún en la memoria de todos.

Más información

Kongjian Yu (1963 - 25 de septiembre de 2025), conocido como el «Olmsted de China», en referencia a Frederick Law Olmsted, el influyente fundador de la profesión de paisajista en los Estados Unidos y mejor conocido como coautor del Central Park de la ciudad de Nueva York. Sin embargo, Yu se describe a sí mismo como un «hijo de campesino» que nació en 1963 y se crió en la aldea de Dong Yu en Jinhua, provincia de Zhejiang, que tenía una población de menos de 500 personas, un lugar que él llamaba un paraíso. Es donde el arroyo White Sand fluye desde la montaña a través de 36 presas, que ayudan a facilitar el riego de cultivos, y desemboca en el río Wujiang. Cuando llegaban las inundaciones relacionadas con la temporada de los monzones, dice, toda la aldea se emocionaba porque las carpas nadaban por el arroyo desde el río Wujiang para desovar, pasaban por las presas bajas y llegaban a los campos y arrozales donde eran capturadas.

«El viaje de Yu desde la agricultura en una remota aldea china hasta la preeminencia internacional en la arquitectura paisajística traza una odisea extraordinaria», escribió William Saunders en el libro Ecologías diseñadas: la arquitectura paisajística de Kongjian Yu (2012). «Durante la Revolución Cultural de 1966 a 1976... creció cerca de un bosque encantador y un arroyo lleno de peces, sólo para ver cómo el bosque era talado y el arroyo se volvía demasiado contaminado para sustentar la vida. Esto ayuda a explicar la profundidad de su compromiso con la recreación y protección de la abundancia natural. Sufrió ostracismo social en el campo por tener antepasados ricos y luego por ser un "patelón" cuando llegó a la gran ciudad. Esto nos ayuda a comprender su convicción de que todos los niveles de personas deben disfrutar de los parques. Le encantaba la agricultura y estaba orgulloso de que su comuna utilizara cada metro cuadrado de su tierra de manera productiva. Esto ayuda a explicar su repulsión por los paisajes que son "meramente" ornamentales. Aprendió a utilizar los escasos recursos hídricos y a cultivar cultivos de manera que aseguraran su supervivencia. Y esto nos ayuda a comprender su voluntad de crear parques que requieran poco mantenimiento y sean "productivos"».

En 1978, Deng Xiaoping revocó las políticas que prohibían a los niños de la clase terrateniente ir a la escuela. En dos años, según el ensayo del comisario del Premio Oberlander, John Beardsley, en Ecologías diseñadas, Yu fue el «único entre trescientos en la escuela secundaria de su condado que aprobó los exámenes de ingreso a la universidad y fue admitido en la Universidad Forestal de Pekín en 1980. Debido a su La puntuación del examen era más alta que la requerida para silvicultura, lo invitaron a inscribirse en el programa de jardinería paisajística, que recuerda como el único programa universitario en este campo en ese momento en China». Obtuvo un máster en 1987.

Yu cita tres acontecimientos como influyentes. En 1972, el año en que el presidente estadounidense Richard Nixon llegó a China, su aldea utilizó por primera vez pesticidas recientemente disponibles. El uso de DDT provocó una matanza masiva de peces y la enfermedad de las personas que consumieron el pescado contaminado, ya que nadie sabía que el pesticida era venenoso. Un año más tarde cayó en el arroyo crecido por el monzón y casi se ahoga. Agarró una rama de uno de los muchos sauces del arroyo; los árboles y otra vegetación voluntaria frenaron la corriente. En la década de 1980 se construyeron en toda China represas de hormigón, alcantarillas, tuberías y otras denominadas “infraestructuras grises”, que perturbaron gravemente el flujo natural de los cursos de agua locales, erradicaron árboles y vegetación (del tipo que lo salvó de ahogarse) y modificó redes de riego finamente calibradas, incluso en su propia aldea. En una entrevista reciente, Yu dijo: “La destrucción de mi propio paraíso es lo que me hace pensar que necesitamos una revolución”; En el centro de esa revolución está el concepto de “ciudades esponja”.

Después de que Yu recibiese su título de Doctor en Diseño, ejerció en el Grupo SWA en Laguna Beach, CA, antes de regresar a China en 1997. Su investigación pionera sobre Patrones de Seguridad Ecológica (1995) e Infraestructura Ecológica, Planificación Negativa y Ciudades Esponja (2003) ) ha sido adoptado por el gobierno chino (2014) como teoría rectora para campañas nacionales de protección y restauración ecológica. Creó el departamento de arquitectura paisajística de la Universidad de Pekín, que comenzó con tres estudiantes y ha graduado a más de 1.200 estudiantes de maestría y doctorado. Ayudó a cambiar las políticas chinas a nivel nacional desde un urbanismo centrado en el desarrollo económico hacia un urbanismo ecológicamente prudente a través de numerosas cartas a los principales líderes chinos y más de 600 conferencias a alcaldes, ministros y casi todos los rangos de funcionarios chinos; numerosas apariciones en los medios; y como miembro destacado de varios comités nacionales de expertos, incluido el vicepresidente de la Sociedad de Estudios Urbanos.

Yu es el fundador y dirige la Escuela de Graduados en Arquitectura Paisajista y la Facultad de Arquitectura y Arquitectura Paisajista de la Universidad de Pekín. También es fundador y diseñador principal del estudio de arquitectura paisajista Turenscape, que hoy cuenta con más de 500 empleados. El nombre de la empresa combina los caracteres “Tu”, que significa tierra, tierra o tierra, y «Ren», que significa gente, hombre o ser humano. «Turen… significa hombre tierra, una relación entre la tierra y la gente. La filosofía de la empresa es crear... armonía entre la tierra y las personas y... entornos sostenibles para el futuro». Yu recibió un Doctorado en Diseño de la Escuela de Graduados en Diseño de Harvard (1995) y es autor de más de veinte libros y fundador y editor jefe de la revista internacionalmente galardonada Landscape Architecture Frontier. Ha sido conferencista invitado, orador y profesor invitado alrededor del mundo; él y los proyectos de su empresa han recibido numerosos premios.

Durante más de 25 años, ha dedicado su carrera a luchar contra el deterioro de las ecologías urbanas y a transformar y administrar el entorno natural y cultural. Su trabajo ha elevado significativamente el papel del diseño en el proceso y lo que los arquitectos paisajistas pueden aportar al diseñar soluciones a gran escala basadas en la naturaleza para el beneficio y disfrute del público. Hasta la fecha, Yu y su empresa han construido unos 600 proyectos en más de 200 ciudades, principalmente en China, pero también en Tailandia y Estados Unidos.
Leer más
Publicado en: 25 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
"Kongjian Yu fallece en un accidente aéreo en Brasil" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/kongjian-yu-fallece-en-un-accidente-aereo-en-brasil> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...