El Centro de Investigación e Interpretación de los Ríos, Órbigo, Tera y Esla se encuentra en un valle fluvial, el Valle del Órbigo, en Zamora, España y ha sido proyectado por el arquitecto José Juan Barba.

Este proyecto destaca por su relación con el entorno que responde al programa cultural y además desarrolla la percepción del lugar, del espacio creado, y se plantea de tal forma que su impacto sea el menor posible en el entorno, teniendo criterios de sostenibilidad pasiva.
Esta obra abstracta proyectada por José Juan Barba utiliza materiales que cambien con el tiempo, es decir, que cambien su tonalidad en el tiempo para dialogar con el entorno a lo largo del tiempo. El volumen se compone por cinco módulos entorno a un patio en dos alturas y se dispone elevado sobre el terreno gracias a un sistema de pilotis. El acceso a este centro se hace a través de una rampa.

Los diferentes espacios se reflejan en los lucernarios dando importancia a la componente vertical de los espacios. Desde el exterior esta componente cobra mayor sentido ya que parece que no hay cubierta, sino laterales. 
 

Descripción del proyecto por José Juan Barba

El proyecto se desarrolla a tres niveles: en relación con el lugar, respondiendo al programa y desarrollando la percepción del espacio. Los niveles se mezclan, dialogan y de sus cruces va surgiendo el proyecto.

1. En su relación con el lugar en el que se implanta, el desarrollo se plantea desde premisas como el menor impacto posible en el entorno natural y por tanto intervenir en un medio semi-natural desde criterios de sostenibilidad pasiva (la actitud que creemos más eficiente y activa con su entorno), con un programa cultural y aplicando materiales cuyo envejecimiento le permita dialogar con los cambios tonales, cromáticos y de luz del entorno, todo ello sin renunciar a la realización de una obra abstracta (no mimética con el contexto) en lo que supone una acción realizada por el hombre, una obra violenta en el sentido que expresaba Ignasi de Sola Morales, «...la arquitectura es un acto de violencia, porque cambia la naturaleza de los materiales que usa y el lugar en el que se asienta», los transforma, los modela y con ello violenta el espacio al generar algo nuevo que previamente no existía. Una violencia entendida como el cambio que se produce en los seres vivos cuando crecen, transitan y viven. 

2. Programaticamente el proyecto se plantea como la agrupación de cinco módulos en torno a un patio en dos niveles. El conjunto, presentado como un único elemento arquitectónico, desarrolla sus cinco áreas temáticas como una única sala, abrazando sus recorridos estos dos patios que representan dos opuestos, artificialidad y naturaleza, como contrapuestos a partir de los cuales se genera la vida. La vida es aquí representada e interpretada por el río, el elemento que riega el territorio en función de las condiciones natural-geográficas del mismo pero también como proceso generador de vida a través de la artificialidad impuesta por la mano del hombre.

La condición de territorio inundable, situado en un valle fluvial, define la solución planteada desde su inicio. Así, la propuesta queda elevada del terreno natural mediante un sistema de pilotis, realizándose el acceso a través de una rampa que sirve de penetración pero también de elemento que, al elevarse del territorio, permite su observación, emulando la sensación de desprendimiento de la tierra que cualquier río nos brinda cuando intentamos cruzarlo o navegarlo.

3. Cuando un ciego congénito recupera la visión la sucesión de espacios deja de ser una continuidad horizontal, en el sentido de extensión de sucesión de acontecimientos, según el sentido horizontal del desplazamiento. Cuando esta persona fue capaz de ver, quedó consternado al darse cuenta de que el espacio continuaba hacia arriba, vertiginosamente, mucho más allá de su alcance. En el proyecto la generación de lugares parte de una comprensión completa del espacio y de la incidencia que sus diferentes fugas nos presenta. La componente vertical del espacio interior queda reflejada en las cúpulas y su fuga a través de los lucernarios. Cuando nos encontramos en el exterior la evidencia de la componente vertical del espacio se intensifica por contraposición, no hay cubierta y sí laterales casi incorpóreos. El material en sí, no limita las visiones laterales, sin embargo cuando disponemos dos muros, sus juegos de reflexión y reflejos limitan las visiones laterales, se plantea un paisaje nuevo o la ampliación del paisaje circundante en el interior del proyecto.

Los cruces generan intersecciones y estas son leídas por el visitante mediante recorridos. Todos los recorridos son en torno a los patios que reflejan artificialidad a través de un jardín japonés sobre-elevado al nivel del pavimento del resto del Centro, recordando su condición artificial al separarse del terreno y su condición natural al arropar un segundo jardín, un jardín de ribera que crece directamente en contacto con el terreno.

El recorrido del Centro se inicia con una sala de proyecciones donde el visitante recibe un primer baño de información. El recorrido siempre doble o infinito, al no existir puertas entre los diferentes espacios, permite que tanto el visitante como el programador del Centro pueda establecer infinitos recorridos según las necesidades expositivas o intereses del observador.

El edificio se envuelve en sí mismo para generar una abstracción del entorno. Todo el proyecto intenta hacer patente de manera constante los puntos más simbólicos del programa.

La salida del recorrido se realiza a través del pasillo descubierto, artificio entre vidrios, único momento en que se pierde la visión directa de los patios aunque su presencia siga presente. La doble pared de vidrios y la ausencia de techo intentan dejar en el visitante la sensación de un recorrido interior a través del río. Su salida, al igual que su llegada vuelve a producirse a través de una pasarela sobre un pequeño jardín de plantas autóctonas.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Proyecto y Dirección de obras.- José Juan Barba. Proyecto.- Concha Llorden. Aparejadores.- Miguel A. Vecino, Daniel Juan. Ingeniería civil.- Rosa Pérez Fdez. Cálculo estructural.- José Juan Barba y Ramón Barreiro.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Andrés Ferrero, Alex Puigborn, Juan Carlos Yusto (maqueta), Menelaos Yorgos. Maqueta.- Juan Carlos Yusto. Maquetas de contenidos.- J.M. Aller. Amueblamiento.- Illione. Iluminación.- Alberto de Prado, Consultoría Lumínica / Hess-Iluminación. Renderista.- Pablo Cruz. Instalación aire.- Agustín Maestro. Hormigones.- Ferroblan S.L. PERI.- Luis Aragoneses.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
Villar y Vara. Estructura de hormigón vertical y rampa.- Ferroblan. Acero Inoxidable.- Manuel Rubial S.L. Suelos continuos.- Terraconti. Ajardinamiento.- Asprosub.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text
Proyectos Interreg. Unión Europea. España/Portugal.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie edificada.- 900 m². Superficie de la urbanización.- 220,47 m² (Total.- 1.120,47 m²). Superficie de la parcela.- 2 Ha (aprox. 20.000 m²).
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text
1.225.000,00 euros.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Proyecto.- Diciembre 2004. Proyecto de amueblamiento y maquetas.- Julio 2005. Construcción.- Septiembre 2005-2007. Amueblamiento final, Febrero 2009.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Valle del Órbigo, Benavente, Zamora. España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Ignacio Bisbal Grandal.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

José Juan Barba (1964). Arquitecto por la ETSA Madrid (1991). Doctor Arquitecto por la ETSA de Madrid, Sobresaliente «Cum lauden» por su tesis «Invenciones: Nueva York vs. Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, Piranesi» (2004). Mención especial en los premios nacionales de terminación de estudios (1991). Funda su estudio en Madrid, 1992 (www.josejuanbarba.com).

Es crítico de arquitectura y director de la revista METALOCUS desde 1999. Asesor de diferentes ONGs hasta 1997.

Profesor Titular Universidad de Alcalá de Urbanismo, Proyectos,  Teoría y Crítica de la Arquitectura, en grado y máster, así como invitado en diferentes universidades nacionales e internacionales (Roma TRE, Politécnico de Milán, UPMF Grenoble, ETSA Madrid, ETSA Barcelona, U. Thesaly Volos, UNAM México, F.A. Montevideo, U. Iberoamericana México, IE School, U.Alicante, U.Europea Madrid, UCJC, Washington, Medellín, ESARQ-U.I.C. Barcelona,...).

Maître de Conferencies, IUG-UPMF Grenoble, 2013-14. Profesor Titular de la EA Universidad de Alcalá desde 2003. Su trabajo se ha publicado internacionalmente. Es miembro habitual en los jurados académicos y entre otros, del concurso para la editorial de la revista Quaderns (2011), de los Premios Mies van der Rohe (2010-2024),  o de EUROPAN13 España (2015-16). Ha sido invitado para participar en la Biennale di Venezia 2016 como parte de la exposición «Spaces of Exception / Spazi d'Eccezione».

Ha publicado varios libros, en 2020 «CONGRESO ANYWAY. La ciudad de las ciudades», en 2016 «#positions» y en 2015, «Invenciones: Nueva York vs. Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, Piranesi». Y participado en otros como, «Espacio público Gran Vía. La Ciudad del Turismo» (2020), «Spaces of Exception / Spazi d'Eccezione» (2016) «La mansana de la discordia» (2015), «Arquitectura Contemporánea de Japón: Nuevos territorios» (2015).... Algunos premios ganados: 

- «PIERRE VAGO» ICAC. International committtee of Art Critics AWARD. Londres, 2005.
- «PANAYIOTI MIXELI AWARD». SADAS-PEA, premio a la difusión de la Arquitectura, Atenas, 2005.
- «SANTIAGO AMÓN» AWARD, premio a la difusión de la Arquitectura. C.O.A.M. Madrid, 2000.
- FAD AWARD 07 Intervenciones Efímeras. Primer Premio. “M.C.ESCHER”. Arquin-Fad.  Barcelona, 2007.
- World Architecture Festival. Centro de Investigación e Interpretación de los Ríos. Tera, Esla y Orbigo. Finalista. Barcelona, 2008
- GRAN VÍA POSIBLE. Primer premio. “Delirious Gran Vía”. Madrid, 2010.
- REFORMA DE ENTORNO DEL RÍO SEGURA.Premio. Murcia, 2010.

Leer más
Publicado en: 25 de Agosto de 2021
Cita: "Componente vertical. Centro de Investigación e Interpretación de los Ríos, Órbigo, Tera y Esla por José Juan Barba" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/componente-vertical-centro-de-investigacion-e-interpretacion-de-los-rios-orbigo-tera-y-esla-por-jose-juan-barba> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...