En la reciente expansión del municipio de Alcalá de Henares, el estudio de Parra Arquitectos junto a José Miguel Useros de INCOSA, desarrolla el nuevo Centro Sociocultural «El Ensanche», una propuesta que busca la máxima eficiencia y durabilidad, a la vez que permite un uso flexible y es capaz de integrarse en el entorno urbano. El objetivo es ofrecer múltiples servicios a las organizaciones del barrio donde se ubica, destacando el uso de la cerámica como material de construcción, también presente en el edificio.

La idea fue desarrollar un edificio que pueda albergar espacios multiusos, una sala polivalente, despachos, espacios administrativos y una cafetería. Además, las inmediaciones del centro definirán espacios accesibles para todo tipo de usuarios, promoviendo áreas de tránsito, jardín y estancia, con el fin de que el edificio también beneficie a quienes circulan a su alrededor gracias a la vegetación envolvente y a los diferentes pavimentos exteriores.

El equipo formado por Parra Arquitectos y José Miguel Useros de INCOSA busca que la tipología del edificio reproduzca la estética ya presente en El Ensanche: bloques de tres o cuatro plantas con fachada cerámica, que otorgan a esta zona de la ciudad su característico color rojizo homogéneo. El uso del ladrillo se plantea de forma consciente, con la intención de retomar el sistema constructivo de la zona, pero mejorado. Además, el color rojizo cerámico se contrasta con las fachadas blancas.

En este caso, se trata de un volumen único con un hueco en cada una de sus fachadas, dos de los cuales constituyen simétricamente las puertas de acceso al centro a través de un pórtico que comunica con un patio interior. Los otros dos se presentan como retranqueos en la fachada para aportar mayor iluminación al interior. Este último ha sido estudiado detalladamente para que, junto con el Sistema de Aislamiento Térmico Exterior, genere un alto confort térmico interior. Por último, se ha cuidado también la acústica mediante falsos techos de placas de fibra de madera.

Socio Cultural Centre "El Ensanche" by Parra Arquitectos + INCOSA. Photography by Imagen Subliminal.

Centro Socio Cultural «El Ensanche» por Parra Arquitectos + José Miguel Useros. Fotografía por Imagen Subliminal.

Descripción del proyecto por Parra Arquitectos y José Miguel Useros

Situado a una de las últimas expansiones de la ciudad se haya el nuevo Centro Socio Cultural «El Ensanche» que el Excmo. Ayto de Alcalá de Henares ha promovido para dar servicio a las asociaciones ciudadanas ubicadas en el entorno. El nuevo equipamiento está rodeado de edificaciones residenciales y frente al Colegio San Ignacio de Loyola. Aunque las tipologías de su entorno son variadas, existe un elemento vertebrador que dota al conjunto de cierta homogeneidad, y es, en este caso, el uso de los materiales cerámicos como acabados de fachada.

El edificio se concibe como un único volumen al cuál se le horadan 4 huecos en, todos ellos junto a fachada y a través de los cuales se producen los 2 acceso principales, igual que gran parte de la iluminación de las estancias principales. Estas oquedades, al igual que las aperturas del resto de huecos se han planteado en función de la orientación del edificio, protegiendo la incidencia directa en los grandes ventanales al abrir a los patios y mediante un sistema de embocaduras en el resto de casos.

Centro Socio Cultural «El Ensanche» por Parra Arquitectos + INCOSA. Fotografía por Imagen Subliminal.
Centro Socio Cultural «El Ensanche» por Parra Arquitectos + INCOSA. Fotografía por Imagen Subliminal.

La piel blanca del edificio contrasta con el color rojizo de las fachadas interiores del edificio, que recuperan, actualizados, los sistemas constructivos tradicionales de la zona. El acceso al edificio se hace a través de dos pórticos de grandes luces que dan acceso a los patios principales y en los cuales se enmarca la entrada pasante al edificio.

El programa interior consiste en espacios multiusos, sala polivalente, despachos, espacio administrativo y cafetería, ordenados en tres bloques por usos y en dos plantas, utilizando sistemas de paneles móviles para reconfigurar los espacios de manera que se puedan adaptar al futuro flexible del inmueble.

Además de un cuidadoso estudio de la orientación para la ubicación de los huecos, la envolvente del edificio se propone como un sistema eficiente térmicamente en el que se utiliza el Sistema de Aislamiento Térmico Exterior para la fachada principal sobre bloques cerámicos aligerados y trasdosados interiormente con placas de yeso laminado con aislamiento de lana de roca, lo cual dota al conjunto de muy poca transmitancia térmica. En las fachadas de los patios se utiliza por ambas caras el bloque cerámico aligerado, consiguiendo que los espacios interiores y exteriores de los espacios mantengan una estrecha relación.

Efficiency and homogeneity. Socio Cultural Centre "El Ensanche" by Parra Arquitectos + INCOSA.
Centro Socio Cultural «El Ensanche» por Parra Arquitectos + INCOSA. Fotografía por Imagen Subliminal.

Para mejorar las cualidades acústicas se ha utilizado como acabado del falso techo placas de fibra de madera, mientras que para tener un mantenimiento mínimo y una alta durabilidad los suelos se termina con una solera de hormigón semipulida.

Las inmediaciones del edificio quedan definidas por los diferentes espacios tránsito-jardín-estancia quedando todas al mismo nivel haciendo los itinerarios de paso accesible no solo a usuarios con movilidad reducida, sino también a cualquier usuario. Además, se incide en la velocidad de movimiento en donde el grado de vegetación es quien define este parámetro junto con una graduación desde el pavimento más duro hasta el más blando. Para la pavimentación duro exterior se opta por la colocación de una solera de hormigón poroso altamente permeable, minimizando el impacto sobre el ciclo del agua en el entorno urbano y mejorando el sistema de recarga natural del agua subterránea.

Se trata pues de una edificación que cuyo planteamiento de origen es la máxima eficiencia y durabilidad de la misma a la vez que permite un uso flexible y es capaz de integrarse en el entorno urbano en el que se ubica.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Parra Arquitectos. Arquitectos.- Enrique Parra.
INCOSA. Arquitectos.- José Miguel Useros.
Dirección de Obra.- INCOSA (Jose Miguel Useros + Pablo Rivera).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Directora de Ejecución Material.- INCOSA (Pilar Vera Olmos).
Coordinador de Seguridad y Salud.- INCOSA (Ivan Rey García).
Colaboradores.- José Santos, Irene Rodríguez, Miriam Martínez, Diego Martín, Gloria Sandía, Jorge Puente.
Equipo Técnico en fase de Obra.- INCOSA.- Aliseda Alonso-Arqto Tco., María Llanos de Lama -, I. Industrial - Instalaciones.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Clientes
Text

Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Ceviam spc SL.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

1924 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2022-2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Calle Rafael Alberti, 33, 28806 Alcalá de Henares, Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

1.423.695’99 €.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Parra Arquitectos es un estudio con sede en Madrid, fundado en 2015 por Enrique Parra. Parra Arquitectos es un estudio con una filosofía de trabajo que aúna el rigor constructivo con la innovación arquitectónica, desarrolla su trabajo en proyectos de diferentes escalas, desde proyectos mínimos de reforma hasta planeamiento urbano.

Enrique Parra, nació en Murcia en 1986, y llevó a cabo sus estudios en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), graduándose como Arquitecto Técnico en 2011 a la vez que comienza su experiencia laboral ese mismo año, además de continuar estudiando Arquitectura en la UCAM, hasta graduarse de la misma con nota de sobresaliente en 2015.

En sus primeros años se dedica a la elaboración de trabajos de marcado carácter técnico. Comenzó también a colaborar con medios especializados como Madera y Construcción o el Blog de la Fundación Arquia, además de impartir charlas y conferencias en instituciones académicas como la Escuela de Arquitectura de Alcalá de Henares, la Universidad Rey Juan Carlos, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia o el III Festival de Arquitectura y Cine de Asturias, entre otros.

Desde 2015, comienza su labor de arquitecto en proyectos del ámbito residencial y dotacional, trabajando en su estudio Parra Arquitectos a la vez que comienza la docencia en 2017 en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) como docente del Área de Construcciones Arquitectónicas y comienza su doctorado en 2020 en el Programa de Arquitectura de la UAH.

Leer más

José Miguel Useros, nacido en 1975 en Valladolid, es un arquitecto desde 2004 por la ETS de Valladolid y Director Técnico de Edificación en INCOSA, donde coordina a un equipo de más de 90 profesionales. Su trayectoria combina una amplia experiencia en estudios de patologías con la redacción de proyectos y dirección de obra para organismos como Aena, ADIF, la Guardia Civil o diversos ayuntamientos. Ha proyectado e intervenido en edificios singulares de gran escala, tanto patrimoniales como contemporáneos, entre los que destacan la estación de AVE de Murcia, la nueva sede de ATEMPRO en Alcorcón o la rehabilitación de los pabellones de Exposiciones de la Casa de Campo. Investigación y Control de Calidad SAU (INCOSA) es una empresa de Ingeniería y Consultora, fundada en 1985, cuenta con obras en servicios en los sectores de la Edificación, Infraestructuras, Energía e Industria, Medioambiente y TIC. Cuenta con presencia internacional y dilatada experiencia en Latinoamérica. En INCOSA se cuenta con equipos multidisciplinares de diferentes ramas de la ingeniería y la arquitectura.

Leer más
Publicado en: 12 de Junio de 2025
Cita:
metalocus, CARLOS GARCÍA BAENA
"Eficiencia e integración. Centro Socio Cultural «El Ensanche» por Parra Arquitectos + José Miguel Useros" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/eficiencia-e-integracion-centro-socio-cultural-el-ensanche-por-parra-arquitectos-jose> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...