Tras varios retrasos, el Pabellón de Filipinas en la XIX.ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia abrió oficialmente al público el 20 de julio de 2025 con una emotiva interpretación vocal de los Philippine Madrigal Singers.

Titulada Soil-beings (Lamánlupa), la exposición reimagina la relación fundamental entre la arquitectura y el suelo. Comisariada por Renan Laru-an, presenta a Christian Tenefrancia Illi, artista germano-filipino residente entre Berlín y Bacolod. La exposición explora el suelo como una fuerza viva con capacidad de acción, historia y poder, replanteando la arquitectura desde perspectivas ecológicas, culturales y políticas.
 

La exposición invita a arquitectos, diseñadores y al público a interactuar con el suelo como un actor dinámico en la configuración del mundo construido. Al examinar la interacción entre el suelo-cuerpo y el suelo-tiempo, Seres del suelo reflexiona sobre cómo la arquitectura puede avanzar hacia relaciones más recíprocas y éticas con la tierra.

Terrario
En el centro de la exposición se encuentra Terrario, una instalación de Christian Tenefrancia Illi, compuesta por casi mil baldosas de tierra recolectadas de diversos paisajes filipinos. Terrario simula microclimas y los lentos pero contundentes procesos de erosión y transformación, destacando el papel del suelo en la configuración del futuro, tanto de humanos como de no humanos. La estructura, similar a un vórtice, se resiste a la finitud arquitectónica, invitando al espectador a sumergirse en los ritmos de la descomposición y la reforma.

En lugar de posicionar el suelo como objeto o recurso, Terrario le permite ser anfitrión, medio y testigo. De este modo, amplía las posibilidades de la práctica espacial, difuminando las fronteras entre ecología, ritual, arquitectura y cuidado.

Seres del suelo (Lamánlupa) de Christian Tenefrancia Illi. Fotografía por Studio KIM/ILLI.

Seres del suelo (Lamánlupa) de Christian Tenefrancia Illi. Fotografía por Studio KIM/ILLI.

Antes de la presentación de la exposición en Venecia, se llevaron a cabo una serie de talleres interdisciplinarios en Filipinas: Metro Manila, Batangas, Leyte y Cotabato Sur. Estos encuentros, en los que participaron científicos, artistas, líderes indígenas, activistas y residentes locales, replantearon el suelo como un actor cultural y político. 

En Calatagan, Batangas, las comunidades reinventaron la fabricación de herramientas con materiales desechados. En Baybay, Leyte, mujeres y sobrevivientes LGBTQI de deslizamientos de tierra dramatizaron el duelo y la memoria mediante una actuación. En Tampakan, Cotabato Sur, los participantes indígenas Blaan utilizaron la cocina, los rituales y la narración para desafiar las pedagogías extractivas. Estos ejercicios resaltan la capacidad del suelo para fomentar la imaginación, la resistencia y la vida colectiva.

Como archivo vivo y colaborador, el suelo en Soil-beings trasciende su papel como material: se convierte en una fuerza de encuentro, inestabilidad y potencial.

Más información

Label
Expositor
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Comisario
Text

Renan Laru-an.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Investigador asociado.- José Mari Cuartero.
Coordinadores.- Revelyn Franchesca Casauay y Vanessa García.
Apoyo curatorial.- Anna Bernice de los Reyes.
Cofacilitadores de talleres.- Jerrey Aguilar y Katherine Rose Medina.
Coordinadores de campo.- Jear López y Daina Fullente.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
  • DISEÑO Y TÉCNICOS: Colaboración artística y exposición.
    Diseño: Seulbi Kim, Studio KIM/ILLI.
    Consultor técnico.- Jeremy Anterola, Arup Alemania.
    Natural Building Lab (TU Berlín).- Julian Mönig, Paul Ruhnau.
    Consultor de producción.- Lyle La Madrid, LLUID.
    Instalación.- We Exhibit Srl.
    Sistema de riego.- Ariel Langcauon (Green Futures Irrigation Services), Gizelle Cantavieja, ACETC.
  • IDENTIDAD VISUAL Y DISEÑO GRÁFICO: Sam Kim.
    ASESORES ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS:
    Oficina Filipina de Gestión de Suelos y Aguas (BSWM).- Dra. Gina P. Nilo, Directora; Dr. Dante Margate, Jefe de la División de Estudios de Suelos (SSD).
    Rosamarie Umagat, Agrónoma (SSD).
    Marjorie Arriola.- Agricultora (SSD).
    Universidad de Filipinas, Los Baños (UPLB). División de Ciencias del Suelo, Instituto de Sistemas Agrícolas.- Dra. Nicola Louise Timbas, Prof. Darryl Nelo S. Aguila, Jessabel B. Magtoltol.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Encargo
Text

Comisión Nacional para la Cultura y las Artes (NCCA). En colaboración con: el Departamento de Asuntos Exteriores (DFA) y la Oficina del Senador Loren Legarda.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

20.07. > 23.11.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

XIX Exposición Internacional de Arquitectura, La Biennale di Venezia. Pabellón Nacional de Filipinas, Arsenale, Venecia, Italia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Christian Tenefrancia Illi es un artista germano-filipino (1987) que vive y trabaja entre Berlín, Alemania, y Bacolod, Filipinas. Es cofundador de Studio KIM/ILLI, una plataforma transdisciplinaria que trabaja en el arte, la arquitectura y el diseño. Su obra explora temas como la migración, los legados coloniales y la intimidad ecológica a través de medios temporales e instalaciones espaciales. Terrarium es la culminación de meses de investigación, colaboración y experimentación in situ en Filipinas y otros lugares.

Leer más
Publicado en: 13 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Pabellón de Filipinas en Venecia. Soil-beings (Lamánlupa) por Christian Tenefrancia Illi" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/pabellon-de-filipinas-en-venecia-soil-beings-lamanlupa-por-christian-tenefrancia-illi> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...