En la exposición principal titulada Proyectos Especiales de la XIX Edición de la Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia 2025 ha participado el estudio de  PILLS con su proyecto «Circularity Handbook». También han realizado la instalación llamada Bóveda del Cielo del Pabellón de China.

Siguiendo el tema de este año, «Inteligencia: Natural, Artificial, Colectiva», PILLS presenta una guía de sostenibilidad para conseguir una exposición de «residuos cero». También estudia el cambio con la IA y las tecnologías digitales, y un retorno al pensamiento centrado en el ser humano, explorando cómo la arquitectura se puede adaptar a un futuro ambiental cambiante.

«Circularity Handbook»

La obra de PILLS se compone de dos elementos: el manual que trata la investigación sobre sostenibilidad e inteligencia arquitectónica, y una instalación del manual para generar una experiencia espacial inmersiva en el corazón simbólico de la Bienal.

Como resultado se genera un marco que explora las vías sostenibles a lo largo del ciclo de vida de una exposición.

«Circularity Handbook». Fotografía por PILLS Architects«Circularity Handbook». Fotografía por PILLS Architects.

I. Conocimiento compartido: prácticas de exhibición circular y colaboración de código abierto.

El «Circularity Handbook» fue coescrito por PILLS y la Universidad Iuav di Venezia. En él se propone una serie de estrategias para lograr exposiciones con cero residuos en el contexto de la Bienal. Se centra en las cuatro etapas de vida de una exposición: diseño, construcción, operación y gestión posterior, pata describir estrategias específicas y proporcionar una respuesta sistemática.

Dentro de el manual hay dos apéndices de código abierto. El apéndice A funciona como una base de datos sobre los recursos locales, el material cartográfico, los  proveedores y los socios de regeneración a lo largo de la región del Véneto. Por otro lado, el apéndice B es una plataforma de seguimiento de la huella de carbono, donde los participantes pueden compartir los datos de emisiones de sus exhibiciones.

El libro se inspiró en los pergaminos y la caligrafía tradicionales chinas. En su diseño se combina la estructura oriental con la occidental, y además los códigos QR que se incluyen están añadidos como sellos rojos. Se imprimió en papel xuan, con semillas incrustadas, lo que hace posible su descomposición en la tierra tras la exposición. Esto simboliza el regreso del conocimiento a la naturaleza, completando el ciclo.

«Circularity Handbook». Fotografía por PILLS Architects«Circularity Handbook». Fotografía por PILLS Architects.

II. Traducción isomórfica: del manual al espacio, del texto al tiempo.

El otro elemento que presenta PILLS para esta exposición es una instalación que funciona como traducción del manual y espacio inmersivo. Se trata de una especie de desplegable gigante repartido en tres anillos que simbolizan la evoluciono temporal de las civilizaciones agrarias, industriales y ecológicas. Se inspira en los libros plegables y en el arte tradicional chino del papel.

La instalación se compone por elementos modulares que permiten desmontara y transportarla para reutilizarla después de la exposición. La estructura se comporta como un libro, se abre y se cierra hasta ocupar un tercio de su volumen abierto. Esto minimiza el coste y las emisiones de carbono del transporte, siguiendo el objetivo de «residuos cero» de la Bienal.

«Circularity Handbook». Fotografía por PILLS Architects«Circularity Handbook». Fotografía por PILLS Architects.

La estructura principal es de aluminio revestido por papel tradicional chino, pi zhi, con paneles solares en la parte trasera. Éstos alimentan la iluminación y el sistema de motores que permite el despliegue y pliegue de la instalación, creando un circuito energético autosuficiente.

Un bucle narrativo de elementos isomorfos.

En la exposición se proyecta una animación en el suelo, entre el manual y la instalación que hace referencia a antiguos mapas de ciudades y al ciclo cosmológico. Funciona como índice visual que conecta el contenido del libro con la instalación.

Bóveda del cielo. Fotografía por PILLS Architects
Bóveda del cielo. Fotografía por PILLS Architects.

Bóveda del Cielo

La instalación de Zigeng Wang presenta una narrativa dinámica que encarna la sabiduría oriental, además de mostrar poéticamente el concepto filosófico de armonía y simbiosis entre los seres humanos y la naturaleza. Se materializa la visión filosófica tradicional china que ve la naturaleza como un conjunto de narrativas cíclicas de «Cielo, Tierra, Hombre y Dios». Los dibujos dibujo de la instalación se inspiran en la pintura y artesanía tradicional china.

Reinterpreta las vívidas figuras humanas y animales de los ladrillos de la Dinastía Han para expresar la conexión entre los seres humanos y la naturaleza. Los patrones chinos como la Lonicera y las nubes auspiciosas narran poéticamente esta conexión. También se incluye imágenes celestiales, como el sol o las estrellas, que sirven como una guía eterna en la traducción de la cultura china. El conjunto de estos elementos transmite la filosfía del «nacimiento incesante y el Tao de la naturaleza», además de invitar al público de reconsiderar la naturaleza desde una perspectiva antropocéntrica.

Diagram of Structural Layout and Line Drawing of the Rotating Circular Totem. Photograph by Pills Architects.
Diagrama de la disposición estructural y dibujo lineal del tótem circular giratorio. Bóveda del cielo por PILLS

La obra está repartida en cuatro capítulos que van rotando alrededor del eje central para transformar imágenes estáticas en imágenes en movimiento. Esto se basa en el principio de fenaquistoscopio, un dispositivo de animación del siglo XIX. Las imágenes se van transformando en animaciones: el ave en vuelo se convierte en un ciervo, el ciervo en un humano y el pez en un conejo. Estas animaciones supere al espectador en una narrativa del ciclo infinito de la vida de todos los seres vivos.

La estructura principal de la bóveda se compone de un marco de aluminio con un motor mecánico, mientras que la secundaria es de tejido de bambú; un ejemplo de la fusión entre la artesanía tradicional y la tecnología moderna. La estructura se divide en tres partes en diferentes posiciones: la capa central permanece estática, la superior está elevada y la inferior está suspendida, todas compuestas por ocho unidades prefabricadas atornilladas in situ.

Bóveda del cielo. Fotografía por PILLS Architects
Bóveda del cielo. Fotografía por PILLS Architects.

La Bóveda del Cielo expresa una visión ideal de la convivencia entre el hombre y la naturaleza. Invita a la gente a reflexionar sobre cómo reestructurar la relación entre el hombre y la naturaleza, y a trabajar en equipo hacia un futuro de coexistencia.

Más información

Label
«Circularity Handbook»
Text

Coordinador.- Zigeng Wang.
Participantes.- PILLS, JIN ARTS, typo_d, Archi-Neering-Design/AND Office, Róng Design Library,Valeria Tatano, Massimiliano Condotta, Xiaoqing Cui, Zhengwei Tang.
Diseño de iluminación.- HDA Shenzhen Handu Lighting Design Consultant Co.
Diseño multimedia interactivo.- MOUJITI ART+TECH.
Construcción.- We Exhibit srl.
Transporte.- Trojans Art Services Co., Ltd.
Partidarios (enumerados en orden alfabético).- Artron Art Group, COLORS, Guangdong Dongpeng Holdings Co., Ltd, JIN ARTS, SHIEHUR, SHYLON Optoelectronic Technology, Trojan Art Services Co., Ltd, LTD, Vanke Foundation.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Bóveda del cielo
Text

Tipo.- Instalación.
Dimensiones.- diámetro de 5 m, altura de 2,8 m.
Arquitecto de la exhibición.- Zigeng Wang.
Equipo de proyecto.- PILLS.
Equipo estructural.- bespoke. Sur-Mesure Engineering Studio.
Música.- Xiaohe.
Equipo de producción de la instalación.- UAP.
Equipo de producción de tejidos de bambú hechos a mano.- Weifang Tiancheng Flying Kite Co.
Proyecto.- Feb. 2025.
Redes de seguridad para la construcción de las siguientes empresas (ordenadas alfabéticamente).- ARCity Office, Atelier Deshaus, BUZZ Architects, ISOZAKI+HuQian Partners, Jia Kun Architects, line+ studio, MAD, O-Office Architects, Tanghua Architect & Associates, URBANUS, WTD GROUP.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

10.05. > 23.11.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Arsenale - Magazzino Delle Cisterne, Castello 2169/F - 30122 Venecia, Italia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

PILLS es un estudio interdisciplinar, con sede en Pekín, fundado por Zigeng Wang en 2017. Su trabajo se centra en la cultura espacial contemporánea. Están interesados en las políticas de capital y espacio, el control ambiental y la filosofía de la tecnología, la globalización y la infraestructura, la cultura mediática contemporánea y las relaciones producción-consumo, el cine y las tecnologías mediáticas. Quieren redefinir las problemáticas urbanas y arquitectónicas contemporáneas con enfoques críticos, influir en la cultura contemporánea con múltiples métodos de observación, profundizar en el mecanismo de las producciones espaciales y representar con mayor claridad la imagen del mundo contemporáneo y las condiciones humanas.

Sus trabajos abarcan propuestas críticas como la arquitectura, el diseño de interiores, el diseño urbano y paisajístico, la instalación artística, el comisariado, la programación arquitectónica y la escritura y publicación independientes. Desde instalaciones artísticas hasta edificios públicos, desde la intervención cultural hasta el desarrollo comercial, PILLS ofrece activamente diversos servicios de diseño urbano y arquitectónico e impulsa la producción cultural contemporánea a través de múltiples medios.

PILLS ha sido ampliamente reconocido por sus proyectos de investigación arquitectónica y urbana. Entre las exposiciones que han presentado las obras de PILLS se incluyen la Bienal de Arquitectura de Venecia, la Trienal de Lisboa, la Trienal de Oslo, la Bienal de Seúl, la Semana del Diseño de Helsinki, la Bienal Bi-City de Urbanismo/Arquitectura (Shenzhen), la Temporada de Arte del Espacio Urbano de Shanghái, el Proyecto de Curación Emergente de la PSA de Shanghái, la Exposición de Arquitectura e Imagen Contemporánea de China, la Exposición "Drfiting" de Hyundai Motor Studio Beijing (Premio Azul Hyundai), Get It Louder, la "Pagoda de los Nueve Neumáticos" del Museo de Arte Pingshan y la "Metodología de la Nueva Generación" de Wind H. PILLS ha recibido numerosos premios, entre ellos el primer premio del Concurso de Cuentos de Hadas, el primer premio del Concurso Jacques Rougerie, el Gran Premio del Comité Académico de la Bienal Bi-City de Urbanismo/Arquitectura y el Premio del Comité Organizador de la Bienal Bi-City de Urbanismo/Arquitectura.

Zigeng Wang es profesor asociado y subdirector del Departamento de Arquitectura y director de Medios y Exposiciones de la Academia Central de Bellas Artes. Obtuvo su Maestría en Arquitectura en la Universidad de Princeton y es fundador y arquitecto principal de PILLS. Fue uno de los curadores principales de la 9.ª Bienal Bi-City de Urbanismo y Arquitectura. También fue profesor visitante en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Syracuse, profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Academia de Cine de Pekín y tutor externo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Tsinghua. Sus áreas de investigación incluyen Tecnología Ambiental, Exposiciones de Arquitectura, Medios Arquitectónicos y Narración.

Zigeng fue consultor de historia de la arquitectura en el equipo de dirección de la película Hidden Man, de Wen Jiang. Sus prácticas de comisariado y diseño de exposiciones incluyen la 9.ª Bienal Bi-City de Urbanismo y Arquitectura (Shenzhen), la renovación del Museo de Arte Contemporáneo y Planificación Urbana de Shenzhen y la Exposición de Planificación y Desarrollo de la Construcción Pesquera de Shenzhen. También dirigió la curaduría y planificación de la Sala de Exposiciones de la Ciudad Base de la Super Sede de la Bahía de Shenzhen, entre otras.

Ganó el Premio del Comité Organizador de la 9.ª Bienal Bi-City de Urbanismo y Arquitectura (Shenzhen), el Premio del Comité Académico de la 8.ª Bienal Bi-City de Urbanismo y Arquitectura (Shenzhen) y el Primer Premio en el Concurso Internacional de Arquitectura FAIRYTALES 2015. También ganó el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Diseño de Esquemas para Proyecto Arquitectónico del Instituto de Diseño e Innovación de Shenzhen. Las obras de Zigeng se han expuesto en diversas ocasiones importantes, como la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Museo Nacional de la Construcción de Washington D. C., la Bienal Bi-City de Urbanismo y Arquitectura de 2019 (Shenzhen), la Exposición Nacional de Arte, la Exposición de Instalación e Imagen de Arquitectura en la China Contemporánea, la Temporada de Arte del Espacio Urbano de Shanghái, la exposición en Hyundai Motor Studio Beijing y la exposición individual de PSFO en la Pagoda de Nueve Niveles. Sus obras han sido coleccionadas, entre otros, por el Museo de Arte Pingshan de Shenzhen, el Centro de Arte Wind H y el Museo X. Además, Zigeng es miembro del equipo de investigación de Arquitectura China, entre los proyectos financiados por la División Nacional de Ciencias Sociales (20ZD11) de Teoría y Práctica de la CAFA, y es el Investigador Principal de Investigación de Exposiciones de Arquitectura Contemporánea y Curaduría de Arquitectura, el principal proyecto independiente de la Academia Central de Bellas Artes. También ha publicado varios libros en colaboración con otros autores. Sus obras y artículos se han publicado en numerosas revistas y medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales.

Leer más
Publicado en: 14 de Junio de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, NOELIA YUAN GONZÁLEZ-SIMANCAS
"El ciclo de la vida. «Circularity Handbook» y Bóveda del cielo por PILLS" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/el-ciclo-de-la-vida-circularity-handbook-y-boveda-del-cielo-por-pills> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...