«Circularity Handbook»
La obra de PILLS se compone de dos elementos: el manual que trata la investigación sobre sostenibilidad e inteligencia arquitectónica, y una instalación del manual para generar una experiencia espacial inmersiva en el corazón simbólico de la Bienal.
Como resultado se genera un marco que explora las vías sostenibles a lo largo del ciclo de vida de una exposición.
«Circularity Handbook». Fotografía por PILLS Architects.
I. Conocimiento compartido: prácticas de exhibición circular y colaboración de código abierto.
El «Circularity Handbook» fue coescrito por PILLS y la Universidad Iuav di Venezia. En él se propone una serie de estrategias para lograr exposiciones con cero residuos en el contexto de la Bienal. Se centra en las cuatro etapas de vida de una exposición: diseño, construcción, operación y gestión posterior, pata describir estrategias específicas y proporcionar una respuesta sistemática.
Dentro de el manual hay dos apéndices de código abierto. El apéndice A funciona como una base de datos sobre los recursos locales, el material cartográfico, los proveedores y los socios de regeneración a lo largo de la región del Véneto. Por otro lado, el apéndice B es una plataforma de seguimiento de la huella de carbono, donde los participantes pueden compartir los datos de emisiones de sus exhibiciones.
El libro se inspiró en los pergaminos y la caligrafía tradicionales chinas. En su diseño se combina la estructura oriental con la occidental, y además los códigos QR que se incluyen están añadidos como sellos rojos. Se imprimió en papel xuan, con semillas incrustadas, lo que hace posible su descomposición en la tierra tras la exposición. Esto simboliza el regreso del conocimiento a la naturaleza, completando el ciclo.
«Circularity Handbook». Fotografía por PILLS Architects.
II. Traducción isomórfica: del manual al espacio, del texto al tiempo.
El otro elemento que presenta PILLS para esta exposición es una instalación que funciona como traducción del manual y espacio inmersivo. Se trata de una especie de desplegable gigante repartido en tres anillos que simbolizan la evoluciono temporal de las civilizaciones agrarias, industriales y ecológicas. Se inspira en los libros plegables y en el arte tradicional chino del papel.
La instalación se compone por elementos modulares que permiten desmontara y transportarla para reutilizarla después de la exposición. La estructura se comporta como un libro, se abre y se cierra hasta ocupar un tercio de su volumen abierto. Esto minimiza el coste y las emisiones de carbono del transporte, siguiendo el objetivo de «residuos cero» de la Bienal.
«Circularity Handbook». Fotografía por PILLS Architects.
La estructura principal es de aluminio revestido por papel tradicional chino, pi zhi, con paneles solares en la parte trasera. Éstos alimentan la iluminación y el sistema de motores que permite el despliegue y pliegue de la instalación, creando un circuito energético autosuficiente.
Un bucle narrativo de elementos isomorfos.
En la exposición se proyecta una animación en el suelo, entre el manual y la instalación que hace referencia a antiguos mapas de ciudades y al ciclo cosmológico. Funciona como índice visual que conecta el contenido del libro con la instalación.
Bóveda del cielo. Fotografía por PILLS Architects.
Bóveda del Cielo
La instalación de Zigeng Wang presenta una narrativa dinámica que encarna la sabiduría oriental, además de mostrar poéticamente el concepto filosófico de armonía y simbiosis entre los seres humanos y la naturaleza. Se materializa la visión filosófica tradicional china que ve la naturaleza como un conjunto de narrativas cíclicas de «Cielo, Tierra, Hombre y Dios». Los dibujos dibujo de la instalación se inspiran en la pintura y artesanía tradicional china.
Reinterpreta las vívidas figuras humanas y animales de los ladrillos de la Dinastía Han para expresar la conexión entre los seres humanos y la naturaleza. Los patrones chinos como la Lonicera y las nubes auspiciosas narran poéticamente esta conexión. También se incluye imágenes celestiales, como el sol o las estrellas, que sirven como una guía eterna en la traducción de la cultura china. El conjunto de estos elementos transmite la filosfía del «nacimiento incesante y el Tao de la naturaleza», además de invitar al público de reconsiderar la naturaleza desde una perspectiva antropocéntrica.
Diagrama de la disposición estructural y dibujo lineal del tótem circular giratorio. Bóveda del cielo por PILLS
La obra está repartida en cuatro capítulos que van rotando alrededor del eje central para transformar imágenes estáticas en imágenes en movimiento. Esto se basa en el principio de fenaquistoscopio, un dispositivo de animación del siglo XIX. Las imágenes se van transformando en animaciones: el ave en vuelo se convierte en un ciervo, el ciervo en un humano y el pez en un conejo. Estas animaciones supere al espectador en una narrativa del ciclo infinito de la vida de todos los seres vivos.
La estructura principal de la bóveda se compone de un marco de aluminio con un motor mecánico, mientras que la secundaria es de tejido de bambú; un ejemplo de la fusión entre la artesanía tradicional y la tecnología moderna. La estructura se divide en tres partes en diferentes posiciones: la capa central permanece estática, la superior está elevada y la inferior está suspendida, todas compuestas por ocho unidades prefabricadas atornilladas in situ.
Bóveda del cielo. Fotografía por PILLS Architects.
La Bóveda del Cielo expresa una visión ideal de la convivencia entre el hombre y la naturaleza. Invita a la gente a reflexionar sobre cómo reestructurar la relación entre el hombre y la naturaleza, y a trabajar en equipo hacia un futuro de coexistencia.