El estudio de arquitectura Nómena Arquitectura ha proyectado y construido este edificio híbrido que desarrolla sus programas en altura y busca aportar carácter y regularidad a la ciudad de Lima en un entorno discontinuo de antiguos talleres mecánicos que van dando paso a una nueva zona comercial.

La propusta de Nómena Arquitectura hace una reinterpretación moderna de las celosías típicas de la cultura arquitectónica peruana y desarrolla toda su riqueza espacial en un jardín botánico interior que revela su sección.
 

Descripción del proyecto por Nómena Arquitectura

El proyecto se ubica en una zona de reciente transformación urbana en Lima, el barrio de Santa Cruz. Antiguos talleres mecánicos van dando lugar a una nueva área comercial de bares, oficinas y vivienda. El lote alargado alberga un vacío vertical (jardín botánico) de carácter semi-urbano. Sus límites imponen una línea regular en un entorno discontinuo tratando de utilizar la geometría para darle forma a la ciudad. 

El edificio resuelve distintos programas (comercial, oficinas y cafetería) de manera vertical, superponiéndolos en sus cinco niveles. El comercio se vincula con la calle a través de un zócalo, las oficinas se ubican en los niveles superiores y la cafetería en el último nivel. En el último piso, la cafetería tiene condiciones exteriores, un espacio contenido en sus laterales pero abierto al cielo. El hall de distribucion, cuenta con dos rutas diferenciadas desde la calle; uno más privado hacia la zona comercial y otro más público e independiente a manera de “calle lateral”. Este último permite a los transeúntes penetrar libremente el edificio hasta la cafetería, a través de un paseo arquitectónico. Los niveles comerciales están vinculados con una escalera lenta, aprovechando su espacialidad.

Se utilizaron dos pieles que contribuyen a controlar la temperatura e incidencia solar hacia la fachada principal, un dispositivo que funciona a manera de una veranda (un espacio tradicionalmente utilizado en oriente como protección/transición entre el interior y el exterior) en reemplazo del muro cortina tradicional. Esta idea también hace referencia al tradicional balcón limeño que permitía ver sin dejarse visto, pero esta vez mediante una celosía estructural de concreto. El edificio revela su sección a través de un recorrido semi-publico, en un espacio vertical destinado a un jardín botánico interior.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
Talia Valdez + Nómena Arquitectura
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Jose Carlos Wong, Guillermo Obispo, Manuel Cornejo
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Encargado de Obra
Text
Andres De La Flor, Ebel Reina
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Estructuras
Text
Cesar Villegas
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Instalaciones electricas y sanitarias
Text
Fernando Mendoza
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Seguridad
Text
Julio Laurente
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructor
Text
Estremadoyro & Fassioli
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Area de la Parcela.- 510 m²; Area de Proyecto.- 2,400 m²
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Año de Diseño.- 2013; Año de Construccion.- 2016
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
​Nómena Arquitectura es un estudio de arquitectura formado en Lima, Perú, por Moris Fleischman, Diego Franco, Hector Loli y Jorge Sánchez en el año 2006. Desde entonces ha logrado conjugar un modelo empresarial con la más alta calidad de diseño, obteniendo reconocimientos en bienales nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo.

Su filosofía se basa en una cultura de diálogo y trabajo en equipo. Tratan personalmente con sus clientes, y sus edificios buscan siempre contribuir al contexto en que se insertan. Siguiendo estos principios han desarrollado con éxito proyectos de diversas escalas y tipologías, desde casas particulares hasta intervenciones urbanas.

El trabajo del estudio ha sido difundido en Perú, Chile, Colombia, Brasil, China, Ecuador, Israel, Italia y Estados Unidos, donde además han sido invitados a dar conferencias y exposiciones. En 2012, formaron parte del equipo de arquitectos peruanos que participó en la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia.
Leer más
Publicado en: 12 de Julio de 2017
Cita:
metalocus, DANIEL MADERA
"La belleza guardada en el interior. Edificio Morphology por Talia Valdez + Nómena Arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/la-belleza-guardada-en-el-interior-edificio-morphology-por-talia-valdez-nomena-arquitectura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...