El artista chino Ai Weiwei interviene en el extremo sur de la isla de Roosevelt, Nueva York, un emblemático lugar que se verá transformado con Camouflage, una instalación que altera de manera sutil pero significativa el paisaje proyectado por Louis Kahn, para conmemorar las libertades, que en la actualidad parecen desdibujarse de nuestra realidad.

Este monumento situado en la isla de Roosevelt, en el corazón del East River de Nueva York, agoge un imponente busto de bronce de Franklin D. Roosevelt, el 32.º presidente de Estados Unidos. La isla fue renombrada en su honor en 1973, año en que el arquitecto moderno Louis Kahn fue encargado de proyectar un monumento dedicado a las «Cuatro Libertades» que Roosevelt enunció en su discurso de 1941: libertad de expresión, libertad de culto, libertad frente a la necesidad y libertad frente al temor. Décadas más tarde, esa visión tomó forma en el Four Freedoms State Park, un espacio donde una alineación triangular de árboles guía a los visitantes hasta el poderoso retrato de Roosevelt, enmarcado por granito y cielo.

Camouflage de Ai Weiwei, cuya inauguración esta prevista para el próximo 10 de septiembre (La fecha coincide con el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial), es concebida como el proyecto inaugural del programa Art X Freedom. La intervención consiste en una gran malla de camuflaje suspendida sobre el parque mediante una estructura de andamiaje, abarcando el punto más estrecho de la isla. La intervención establece un diálogo entre la solemne geometría del memorial y las resonancias inquietantes del camuflaje, símbolo de ocultamiento, protección y también de conflicto.

Weiwei propone una reflexión crítica sobre la situación actual de las libertades proclamadas por Roosevelt, vinculando el motivo del camuflaje con la tensión entre lo visible y lo encubierto. Según el propio artista, el camuflaje puede ser tanto un método de protección como un mecanismo de engaño, y su uso en este contexto busca generar preguntas esenciales sobre qué debe ser resguardado y qué verdades necesitan salir a la luz. En una época marcada por un clima político tenso, y que cuestiona libertades adquiridas durante décadas, la instalación interpela a los visitantes a pensar sobre la libertad no como un hecho consolidado, sino como una cuestión abierta, en evolución y en peligro.

Como parte de la obra, el público podrá escribir pensamientos o deseos en cintas y anudarlas a la red, incorporando así relatos individuales al tejido colectivo de la instalación. Esta dimensión participativa transforma la pieza en un organismo vivo, capaz de mutar con el tiempo a medida que se suman nuevas voces.

La combinación de la estructura temporal de Camouflage y la monumentalidad del parque proyectado por Kahn da lugar a una superposición entre lo efímero y lo permanente. La obra de Weiwei se suma a una creciente programación artística en Roosevelt Island, que en años recientes ha incluido propuestas como Flower Market de Cj Hendry, trasladada por la gran afluencia de público.

Más información

Label
Artista
Text

Ai Weiwei.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Inauguración.- 10 de septiembre de 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

1 FDR Four Freedoms Park, Roosevelt Island, Nueva York 10044, Estados Unidos.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Visualización
Text

Cortesía de la artista, Four Freedoms Park Conservancy.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Ai Weiwei es un artista chino conceptual y también trabaja como arquitecto, fotógrafo, comisario y como reconocido activista a nivel mundial por la defensa de los derechos humanos. Nacido en 1957 en Pekín, comenzó su formación en la Academia Cinematográfica de Pekín y más tarde continuó en la Parsons School of Design en Nueva York.

Su obra ha sido expuesta en todo el mundo con exposiciones individuales en Stiftung DKM, Duisburg (2010), Museo de Arte Mori de Tokio (2009), Haus der Kunst, Munich (2009), la Fundación Sherman de Arte Contemporáneo, el Cambelltown Arts Center, Sydney (2008 ), el Museo de Groninga, Groninga (2008), diferentes participacines en la Bienal de Venecia en Italia (1999, 2008, 2010), Trienal de Guangzhou en China (2002, 2005), Bienal de Busan en Corea (2006), Documenta 12 Alemania (2007), y la 29 Bienal de Sao Paulo en Brasil (2010).

En octubre de 2010, su obra las "Semillas de Girasol" se expusieron en la Tate Modern Turbine Hall, de Londres. Ai Weiwei participó en la exposición de la Serpentine Gallery de China Power Station en 2006, y la Serpentine Gallery Mapa del Maratón en el 2010.

Las últimas exposiciones individuales incluyen Ai Weiwei in the Chapel, que se podrá ver en Yorkshire Sculpture Park through a partir del 2 de noviembre de 2014; Evidence at the Martin-Gropius-Bau, Berlín, 2014; y Ai Weiwei: According to What?, que fue organizada por el Museo de Arte Mori, Tokio, en 2009, y viajo a Norte America en 2013–14. Ai ha colaborado con los arquitectos Herzog & de Meuron en el estadio olímpico “bird’s nest” para las Olimpiadas de Pekín 2008 y en la Serpentine Gallery, Londres 2012. Ha recibido numerosos premios y honores, incluyendo el Premio Václav Havel por la Creative Dissent de la Fundación de Derechos Humanos en 2012.


Leer más
Publicado en: 3 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Ai Weiwei propone «Camuflaje» en Roosevelt Island como reflexión sobre la permanencia de la libertad" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/ai-weiwei-propone-camuflaje-en-roosevelt-island-como-reflexion-sobre-la-permanencia-de-la> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...