Camouflage de Ai Weiwei, cuya inauguración esta prevista para el próximo 10 de septiembre (La fecha coincide con el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial), es concebida como el proyecto inaugural del programa Art X Freedom. La intervención consiste en una gran malla de camuflaje suspendida sobre el parque mediante una estructura de andamiaje, abarcando el punto más estrecho de la isla. La intervención establece un diálogo entre la solemne geometría del memorial y las resonancias inquietantes del camuflaje, símbolo de ocultamiento, protección y también de conflicto.
Weiwei propone una reflexión crítica sobre la situación actual de las libertades proclamadas por Roosevelt, vinculando el motivo del camuflaje con la tensión entre lo visible y lo encubierto. Según el propio artista, el camuflaje puede ser tanto un método de protección como un mecanismo de engaño, y su uso en este contexto busca generar preguntas esenciales sobre qué debe ser resguardado y qué verdades necesitan salir a la luz. En una época marcada por un clima político tenso, y que cuestiona libertades adquiridas durante décadas, la instalación interpela a los visitantes a pensar sobre la libertad no como un hecho consolidado, sino como una cuestión abierta, en evolución y en peligro.
Como parte de la obra, el público podrá escribir pensamientos o deseos en cintas y anudarlas a la red, incorporando así relatos individuales al tejido colectivo de la instalación. Esta dimensión participativa transforma la pieza en un organismo vivo, capaz de mutar con el tiempo a medida que se suman nuevas voces.
La combinación de la estructura temporal de Camouflage y la monumentalidad del parque proyectado por Kahn da lugar a una superposición entre lo efímero y lo permanente. La obra de Weiwei se suma a una creciente programación artística en Roosevelt Island, que en años recientes ha incluido propuestas como Flower Market de Cj Hendry, trasladada por la gran afluencia de público.