OMA también en Bogota. Nuevo Masterplan para la zona centro
28/08/2013.
[BOGOTÁ] Colombia
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
Situado en el punto medio del eje principal de Bogotá, Calle 26 Avenida, el Centro Administrativo Nacional de Bogotá, el CAN ha trazado simbólicamente su crecimiento desde el centro histórico al aeropuerto y el puerto internacional de Colombia. Con un tamaño tan grande como el National Mall de Washington DC, este nuevo centro servirá como sede del gobierno de la ciudad, con programas de uso mixto además de desarrollos residenciales, educativos, comerciales y culturales.
El nuevo eje público logra un sistema unificado de redes verdes, de infraestructura, y programás. Divide la zona en tres distritos: la zona de oficinas que se conecta con el distrito, con un carácter financiero, una zona institucional y gubernamental que quedará vinculada a los espacios culturales existentes y parques, y un campus educativo conectado a la universidad existente. Estos distritos están unidos por una vía verde prolonga los caminos sinuosos del parque Simón Bolívar hasta la plaza de la Universidad Nacional situada en el extremo opuesto. Este eje parque será programado con programas culturales y un carril bici que prolongará al gran éxito de la red peatonal y ciclista, la Ciclovía de Bogotá.
CAN es históricamente importante por dos razones más: la propuesta de OMA desplaza el centro de la ciudad, del centro histórico, que el proyecto de Le Corbusier diseñase entre 1947 y 1951 (una manifestación temprana del compromiso de la ciudad con la planificación urbana). Y por que el proyecto del CAN será el plan director más grande construido institucionalmente en América Latina, después de la realización de Brasilia por Oscar Neimeyer, en la década de 1960.
Situación.- Primer premio concurso 2013.
Situación.- Bogotá, Colombia.
Parcela.- 870.000 m².
Programa.- 680 acres (2,750,000 m²) de un área total construible de 72 acres (29,000 m²) de espacios públicos abiertos.
- 982.000 m² Oficinas públicas.
- 683.000 m² Residencial
- 650.000 m² Oficinas.
- 160.000 m² Campus universitario.
- 85.000 m² Cultural (incluido el Museo de la Memoria).
- 75.000 m² Comercial.
- 60.000 m² Hotel.
- 55.000 m² Hospital.
CRÉDITOS
Diseñador principal / Masterplanner.- OMA
Asociado de OMA, responsalbe de proyecto.- Shohei Shigematsu
Equipo.- Sandy Yum, Daniel Quesada Lombo, Yolanda do Campo, Denis Bondar, Ahmadreza Schricker, Cass Nakashi- ma, Jake Forster; with Isaiah Miller, Maria Saavedra, Andrew Mack, Sean Billy Kizy, Caroline Corbett, Christopher Kovel, Simona Solorzano
Arquitecto local.- Gomez + Castro
Asesoría de movilidad.- Carlos Moncada
Consultoría de presupuesto.- Oscar Borrero
Consultoriá de sostenibilidad.- Esteban Martinez
Cliente.- Empresa Virgilio Barco
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Algunos de los edificios de OMA actualmente en construcción incluyen el Taipei Performing Arts Centre, Qatar National Library, Qatar Foundation Headquarters, Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale in Caen, Fondation d'Entreprise Galeries Lafayette en París, Bryghusprojektet en Copenague, Musée National des Beaux-Arts du Québec y Faena Arts Center en Miami.
Algunos de los proyectos recientemente completados de OMA incluyen el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú (2015); Fondazione Prada en Milán (2015); G-Star Headquarters en Amsterdam (2014); Shenzhen Stock Exchange (2013); De Rotterdam, una torre multi-usos en Holanda (2013); CCTV Headquarters en Beijing (2012); New Court, the headquarters for Rothschild Bank in London (2011); Milstein Hall en la Cornell University de Ithaca, Nueva York (2011); y Maggie's Centre, un centro de cuidados para enfermos de cáncer en Glasgow (2011). Entre otros proyectos de OMA se incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Seattle Central Library (2004) y la Embajada de Holanda en Berlín (2003).