OMA's (Im) Pure + (In) Formal + (Un) Built
29/09/2011.
0300TV. Felipe De Ferrari M. / Diego Grass P.
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
Situado en el Anfiteatro de honor en L'Ecole des Beaux-Arts, la exposición de OMA (IM)PURE, (IN)FORMAL, (UN)BUILT, se centra en tres bibliotecas francesas diseñadas por OMA, dos de ellas no realizadas, pero crucialmente importantes en el desarrollo de la tipología de bibliotecas, y una que comenzará su construcción ...
Las bibliotecas destacadas, analizadas en una serie de archivos y nuevos materiales, son la Très Grande Bibliothèque de París (1989), con su "estrategia del vacío"; Jussieu (1992), con sus suelos continuos en rampa; y la Biblioteca Multimedia à Vocation Régionale en Caen, prevista comienzos de 2012.
(IM)PURE, (IN)FORMAL, (UN)BUILT, realizado en colaboración con los estudiantes de la Escuela de Arquitectura Malaquais de París, reflexiona sobre la importancia del trabajo teórico en la historia de la OMA. Hasta ahora, el trabajo de OMA en Francia ha sido un estudio de caso en los no construidos: sólo cuatro de los 45 proyectos franceses desde la década de 1970 se han terminado, pero este trabajo incompleto ha construido un marco con un enorme impacto tanto dentro como fuera del dominio de la arquitectura. La exposición explora las fases de la arquitectura, desde la concepción hasta la realización (intento), y cuestiona la naturaleza del trabajo, que a menudo ha sido, en Francia, muy controvertido.
En la primera página de su web se pueden ver imágenes exclusivas de 0300TV de (Im) de OMA (Im) Pure + (In) Formal + (Un) Built, que se presento hace unas semanas en París, Francia.
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Algunos de los edificios de OMA actualmente en construcción incluyen el Taipei Performing Arts Centre, Qatar National Library, Qatar Foundation Headquarters, Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale in Caen, Fondation d'Entreprise Galeries Lafayette en París, Bryghusprojektet en Copenague, Musée National des Beaux-Arts du Québec y Faena Arts Center en Miami.
Algunos de los proyectos recientemente completados de OMA incluyen el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú (2015); Fondazione Prada en Milán (2015); G-Star Headquarters en Amsterdam (2014); Shenzhen Stock Exchange (2013); De Rotterdam, una torre multi-usos en Holanda (2013); CCTV Headquarters en Beijing (2012); New Court, the headquarters for Rothschild Bank in London (2011); Milstein Hall en la Cornell University de Ithaca, Nueva York (2011); y Maggie's Centre, un centro de cuidados para enfermos de cáncer en Glasgow (2011). Entre otros proyectos de OMA se incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Seattle Central Library (2004) y la Embajada de Holanda en Berlín (2003).