"Display of Displays", exposición en el Hermitage por OMA
12/12/2014.
El Hermitage, [St. Petersburgo] Rusia
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está dirigida por ocho socios: Rem Koolhaas, Reinier de Graaf, Ellen van Loon, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, Chris van Duijn, Jason Long y el socio gerente y arquitecto David Gianotten, y tiene oficinas en Róterdam, Nueva York y Hong Kong, Doha y Australia.
Algunos de los edificios proyectados por OMA actualmente en construcción son la renovación de Kaufhaus des Westens (KaDeWe) en Berlín, The Factory en Manchester, Hangzhou Prism, CMG Times Center en Shenzhen y Simone Veil Bridge en Burdeos.
Entre los proyectos terminados de OMA se incluyen el Taipei Performing Arts Center (2022), Norra Tornen en Estocolmo (2020), Axel Springer Campus en Berlín (2020), MEETT Toulouse Exhibition and Convention Center (2020), Galleria en Gwanggyo (2020), nhow RAI Hotel en Amsterdam (2020), un nuevo edificio para Brighton College (2020) y Potato Head Studios en Bali (2020). Los edificios anteriores incluyen Fondazione Prada en Milán (2018), el Museo de Arte Contemporáneo Garage en Moscú (2015), Fondazione Prada en Milán (2015); la Sede de G-Star en Ámsterdam (2014); Bolsa de Valores de Shenzhen (2013); De Rotterdam (2013), sede de CCTV en Beijing (2012), New Court, sede de Rothschild Bank en Londres (2011); Milstein Hall en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York (2011); y el Centro de Maggie, un centro de atención del cáncer en Glasgow (2011). Los edificios anteriores incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Biblioteca Central de Seattle (2004) y la Embajada de los Países Bajos en Berlín (2003).
Rem Koolhaas nace en Rotterdam en 1944. Inicia su carrera como periodista trabajando el Haagse Post y tambien como set-designer en los Países Bajos y Hollywood. Comenzó en la Architectural Association School de Londres y estudió con Oswald Mathias Ungers en la Universidad de Cornell. En 1978, escribió "Delirious New York: un manifiesto retroactivo para Manhattan", que se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura contemporánea.
En el año 1975 - junto con Elia y Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp - fundó OMA (Office for Metropolitan Architecture). Las obras más importantes por Koolhaas y OMA, son: el Teatro de Danza en la Haya, Países Bajos Danza Teatro, las viviendas Nexus, en Fukuoka, en Japón, el Kunsthal de Rotterdam, el Grand Palais de Euralille y Lille, la Villa dall'Ava, la Très Grande Bibliothèque, la biblioteca Jussieu en París, el ZKM de Karlsruhe y la Biblioteca Pública de Seattle, la Casa da Musica en Oporto o el CCTV en Pekín.
Junto con sus reflexiones sobre la sociedad contemporánea, estos edificios aparecen en su segundo libro, S,M,L,XL (1995), un volumen de 1.376 páginas escritas, como si se tratara de una "novela de la arquitectura". Publicado en colaboración con el diseñador gráfico canadiense Bruce Mau, el libro contiene ensayos, manifiestos, dibujos animados y diarios de viaje.
En 2005, con Mark Wigley y Ole Bouman, funda la revista Volumen, el resultado de una colaboración con Archis (Amsterdam), AMO y el C-lab (Universidad de Columbia, NY).
Su obra construida incluye la Biblioteca Nacional de Qatar y la Sede de la Fundación Qatar (2018), Fondation Galeries Lafayette en París (2018), Fondazione Prada en Milán (2015/2018), Garaje Museo de Arte Contemporáneo en Moscú (2015), la sede de China Central Television (CCTV) en Beijing (2012), Casa da Musica en Porto (2005), Seattle Central Library (2004) y la Embajada de los Países Bajos en Berlín (2003). Los proyectos actuales incluyen el Taipei Performing Arts Center, un nuevo edificio para Axel Springer en Berlín y la fábrica en Manchester.
Koolhaas dirigió la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 y es profesor en la Universidad de Harvard, donde dirige The Project on the City, un programa de investigación sobre cambios en las condiciones urbanas en todo el mundo. Este programa ha realizado investigaciones sobre el delta del río Pearl en China (titulado Great Leap Forward) y sobre la sociedad de consumo (The Harvard Design School Guide to Shopping). Taschen Verlag ha publicado los resultados. Ahora está preparando una gran exposición para el museo Guggenheim que abrirá en 2019, titulada Countryside: Future of the World.
Entre los premios que ha ganado en los últimos años, cabe mencionar el Premio Pritzker de Arquitectura (2000), el Praemium Imperiale (2003), la Real Medalla de Oro (2004) y el Pabellón Mies Van der Rohe (2005). En 2008, Time lo mencionó entre las 100 personas más influyentes del planeta y en 2010 se le concedio el León de Oro de Venecia.