OMA termina De Rotterdam
22/11/2013.
OMA [Rotterdam] Países Bajos
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
Con la terminación del edificio, una masa crítica se ha establecido en el Kop van Zuid, haciendo realidad una antigua visión de un segundo centro de la ciudad al sur del Maas. El edificio lleva el nombre de una de las naves originales de la Holland America Line, que desde 1873 hasta finales de 1970 transportó a miles de emigrantes europeos con destino a Nueva York, desde el muelle Wilhelmina, junto al que se encuentra De Rotterdam.
Ellen van Loon comentaba: " La eficiencia ha sido un parámetro de diseño central desde el primer día, las fuerzas de mercado extremas en juego durante todo el transcurso del proyecto , lejos de ser una restricción de diseño, de hecho, han reforzado nuestra idea original. El resultado es un edificio denso, vibrante para la ciudad ".
Los tres torres apiladas e interconectadas de De Rotterdam se elevan 44 plantas hasta una altura de 150 metros y abarcan un ancho de más de 100 metros. Sin embargo, el edificio es excepcionalmente compacto, con una combinación de programas organizados en bloques distintos, pero superpuestos de espacio comercial, oficinas, apartamentos residenciales, hoteles y salas de conferencias, restaurantes y cafés. Los mpleados de las oficinas, los residentes y los huéspedes del hotel se reúnen en salas de conferencias, zos nadeportivas y restaurantes. El zócalo es común a los edificios y está ubicado en la parte de conexión de las tres torres, con la creación de un centro público peatonal por medio de una sala común.
"A pesar de su escala y su aparente solidez, el edificio de bloques desplazados crea una apariencia de constante cambio, a diferencia de otros rincones de la ciudad. El hecho de que se realice hoy, representa un pequeño triunfo de la persistencia de la ciudad, el promotor, el contratista y los arquitectos. " comentó Rem Koolhaas.
Las distintas fases de diseño y construcción fueron supervisados por los miembros de OMA.- Rem Koolhaas, Ellen van Loon y Reinier de Graaf, y los asociados a cargo Kees van Casteren. De Rotterdam es gestionado por MAB Development y OVG Real Estate.
CRÉDITOS.
Proyecto.- Una ciudad vertical de usos mixtos.
Situación.- Encargo 1997, comienzo Diciembre de 2009, terminación Noviembre de 2013.
Clientes.- De Rotterdam CV, The Hague (Joint venture MAB, The Hague / OVG, Rotterdam).
Localización.- Rotterdam, Países Bajos.
Lugar.- Antiguo muelle del puerto entre la torre KPN y la terminal de cruceros de Kop van Zuid.
Programa.- Total 162.000m²: oficinas 72.000m²; 240 apartamentos 34.5000m²; hotel (278 habitacioness) / congresos / restaurante 19.000m²; comercio / F&B 1.000m²; entretenimiento 4.500m²; aparcamiento (aprox. 650 vehículos) 31.000m².
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Algunos de los edificios de OMA actualmente en construcción incluyen el Taipei Performing Arts Centre, Qatar National Library, Qatar Foundation Headquarters, Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale in Caen, Fondation d'Entreprise Galeries Lafayette en París, Bryghusprojektet en Copenague, Musée National des Beaux-Arts du Québec y Faena Arts Center en Miami.
Algunos de los proyectos recientemente completados de OMA incluyen el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú (2015); Fondazione Prada en Milán (2015); G-Star Headquarters en Amsterdam (2014); Shenzhen Stock Exchange (2013); De Rotterdam, una torre multi-usos en Holanda (2013); CCTV Headquarters en Beijing (2012); New Court, the headquarters for Rothschild Bank in London (2011); Milstein Hall en la Cornell University de Ithaca, Nueva York (2011); y Maggie's Centre, un centro de cuidados para enfermos de cáncer en Glasgow (2011). Entre otros proyectos de OMA se incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Seattle Central Library (2004) y la Embajada de Holanda en Berlín (2003).
Rem Koolhaas nace en Rotterdam en 1944. Inicia su carrera como periodista trabajando el Haagse Post y tambien como set-designer en los Países Bajos y Hollywood. Comenzó en la Architectural Association School de Londres y estudió con Oswald Mathias Ungers en la Universidad de Cornell. En 1978, escribió "Delirious New York: un manifiesto retroactivo para Manhattan", que se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura contemporánea.
En el año 1975 - junto con Elia y Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp - fundó OMA (Office for Metropolitan Architecture). Las obras más importantes por Koolhaas y OMA, son: el Teatro de Danza en la Haya, Países Bajos Danza Teatro, las viviendas Nexus, en Fukuoka, en Japón, el Kunsthal de Rotterdam, el Grand Palais de Euralille y Lille, la Villa dall'Ava, la Très Grande Bibliothèque, la biblioteca Jussieu en París, el ZKM de Karlsruhe y la Biblioteca Pública de Seattle, la Casa da Musica en Oporto o el CCTV en Pekín.
Junto con sus reflexiones sobre la sociedad contemporánea, estos edificios aparecen en su segundo libro, S,M,L,XL (1995), un volumen de 1.376 páginas escritas, como si se tratara de una "novela de la arquitectura". Publicado en colaboración con el diseñador gráfico canadiense Bruce Mau, el libro contiene ensayos, manifiestos, dibujos animados y diarios de viaje.
En 2005, con Mark Wigley y Ole Bouman, funda la revista Volumen, el resultado de una colaboración con Archis (Amsterdam), AMO y el C-lab (Universidad de Columbia, NY).
Su obra construida incluye la Biblioteca Nacional de Qatar y la Sede de la Fundación Qatar (2018), Fondation Galeries Lafayette en París (2018), Fondazione Prada en Milán (2015/2018), Garaje Museo de Arte Contemporáneo en Moscú (2015), la sede de China Central Television (CCTV) en Beijing (2012), Casa da Musica en Porto (2005), Seattle Central Library (2004) y la Embajada de los Países Bajos en Berlín (2003). Los proyectos actuales incluyen el Taipei Performing Arts Center, un nuevo edificio para Axel Springer en Berlín y la fábrica en Manchester.
Koolhaas dirigió la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 y es profesor en la Universidad de Harvard, donde dirige The Project on the City, un programa de investigación sobre cambios en las condiciones urbanas en todo el mundo. Este programa ha realizado investigaciones sobre el delta del río Pearl en China (titulado Great Leap Forward) y sobre la sociedad de consumo (The Harvard Design School Guide to Shopping). Taschen Verlag ha publicado los resultados. Ahora está preparando una gran exposición para el museo Guggenheim que abrirá en 2019, titulada Countryside: Future of the World.
Entre los premios que ha ganado en los últimos años, cabe mencionar el Premio Pritzker de Arquitectura (2000), el Praemium Imperiale (2003), la Real Medalla de Oro (2004) y el Pabellón Mies Van der Rohe (2005). En 2008, Time lo mencionó entre las 100 personas más influyentes del planeta y en 2010 se le concedio el León de Oro de Venecia.