El nuevo dispositivo presentado por los arquitectos SalazarSequeroMedina para Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, 2025, supone una reinvención de la monumental Fuente de Espartero de Logroño (España).

Se trata de un espacio público que ahora revela su función como piscina municipal gracias a las instalaciones redondas colocadas alrededor de la fuente. La idea acompaña el motivo del festival, que consiste en repensar y reproyectar los espacios de Logroño para mitigar las olas de calor, buscando lugares frescos y verdes, normalmente ausentes en el centro de la ciudad.

El dispositivo de SalazarSequeroMedina, «Monumental Splash» (Chapuzón monumental), emplea el agua como elemento principal para hacer de la plaza un espacio agradable y acercar a los ciudadanos a este lugar. La lucha contra la crisis climática se hace patente en este dispositivo, que visibiliza el papel del agua en la sociedad, necesaria pero escasa.

Para su construcción no se ha empleado una estructura compleja pensada para hacer frente al cambio climático, sino un dispositivo simple, cercano al público y a la población, que transmite un mensaje claro y comprensible a los usuarios. Se trata de una estructura de andamios metálicos que sujeta una serie de paneles de madera pintados de azul por dentro y que rodean y encierran la fuente.

La instalación cuestiona cómo se entienden y conciben los monumentos y si deben adaptarse al cambio climático sin perder su identidad histórica.

Monumental Splash by SalazarSequeroMedina. Photography by Sara cuerdo.

«Monumental Splash» por SalazarSequeroMedina. Fotografía por Sara cuerdo.

Descripción del proyecto por SalazarSequeroMedina

MONUMENTAL SPLASH es un dispositivo que transforma uno de los principales monumentos de Logroño, la Fuente de Espartero, resignificándola como una suerte de piscina municipal efímera. Un espacio público para todos en torno al agua.

Esta edición del Festival Concéntrico enfoca su atención en repensar el espacio público de Logroño para combatir la isla de calor urbano, el fenómeno climático según el que los centros de las ciudades, llenas de superficies duras, y con poca vegetación o espacios en torno al agua, son más vulnerables y propensas a las temperaturas extremadamente altas. La propuesta acerca a los ciudadanos al borde del agua generando una relación más directa e íntima con la fuente, convertida por unos días en un oasis en pleno centro de la ciudad.

Monumental Splash by SalazarSequeroMedina. Photography by Josema Cutillas.
«Monumental Splash» por SalazarSequeroMedina. Fotografía por Josema Cutillas.

MONUMENTAL SPLASH crea un escenario lúdico, accesible e inclusivo que acerca el frescor del agua a los ciudadanos en los días más cálidos y más largos del año, haciendo del espacio público un entorno más resiliente ante el calor extremo, y visibilizando el papel del agua – bien tan escaso como necesario - en la lucha contra la crisis climática. Se trata de una infraestructura ambigua, abierta a la apropiación, y a distintos eventos de participación ciudadana. Se busca crear un ambiente doméstico, un espacio de confort donde tomar el sol, dar un paseo refrescante al borde del agua, o celebrar el Solsticio de Verano.

La instalación cuestiona como entendemos y convivimos con los monumentos, su relevancia, y su función como hitos en las ciudades que se deben adaptar ante el cambio climático. Más allá del festival, la propuesta manifiesta la necesidad de crear más espacio público del que apropiarse y usar de distintas maneras - piscinas, fuentes, parques- como vectores de una ciudad más igualitaria y adaptada al calor veraniego.

«Monumental Splash» por SalazarSequeroMedina. Fotografía por Sara cuerdo.

Su construcción se basa en elementos off-the-shelf, alquilados y de bajo coste. Una estructura tectónica anular que rodea la fuente y crea un dentro y un fuera distorsionados, como las vallas de las piscinas municipales. El andamio, generando una suerte de plataforma de feria, se combina con paneles de madera pintada de azul al interior. La simplicidad de la propuesta – un borde amplio en torno a la fuente - facilita su montaje y desmontaje, y la reutilización de sus partes en futuros eventos relacionados a Concéntrico.

Más información

Label
Arquitectos
Text

SalazarSequeroMedina. Arquitectos.- Laura Salazar, Pablo Sequero, Juan Medina.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

110 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

19.06 > 24.06.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Monumento a Espartero, 26001 Logroño, La Rioja, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Josema Cutillas, Sara Cuerdo.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
salazarxsequeroxmedina es un estudio de arquitectura colaborativo fundado en 2020 por Laura Salazar, Pablo Sequero y Juan Medina, con proyectos en curso en España, Perú, Corea y Estados Unidos. Su trabajo se ha expuesto en la IV Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl (2023), la Trienal de Oslo (2022) y la XVI Bienal de Venecia (2016), y se ha publicado en diferentes publicaciones internacionales. Actualmente imparten docencia en el Pratt Institute, la Universidad de Syracuse y la Universidad de Tulane.

En 2024, fueron preseleccionados para el premio MCHAP de Prácticas Emergentes (EE. UU.) y para el Festival ARQUIA/Próxima de Prácticas Emergentes (España).

En 2025, salazarsequeromedina recibió el Premio de la Architectural League NY para Jóvenes Arquitectos y Diseñadores.

Laura Salazar-Altobelli (Lima, 1990) es una arquitecta peruano-estadounidense y obtuvo una Maestría en Arquitectura por la Universidad de Princeton en 2017. Cuenta con una amplia experiencia profesional, más recientemente como arquitecta de proyectos en Barkow Leibinger, Berlín.

Salazar ha publicado en Pidgin Magazine, Sustainable Cities and Society, Lunch Journal y PLAT Journal. Su obra se expuso en la Galería Jewett cuando fue becaria del Fondo Alice C Cole para Escultura. Además de su práctica y su actividad académica, Salazar cofundó y coordina Let's Talk, una plataforma para el discurso arquitectónico.

Es profesora adjunta de Arquitectura en el Pratt Institute y anteriormente impartió docencia en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Syracuse y en la Universidad Estatal de Montana.

Pablo Sequero Barrera (Madrid, 1989) es arquitecto y diseñador colegiado, graduado en Arquitectura por la ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid, en 2015.

Sequero ha colaborado con el estudio de Rafael Moneo en Madrid y, más recientemente, con Barkow Leibinger en Berlín. Recibió una beca del Banco Santander por su colaboración con el estudio FRPO Architecture Landscape, donde formó parte del equipo encargado del diseño de la exposición IX BIAU, en Rosario, Argentina.

Actualmente es Crítico Visitante en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Syracuse y ha impartido clases en Cornell AAP y la Universidad Estatal de Montana.

Juan Medina Revilla (Madrid, 1989) es arquitecto colegiado y doctorando por la ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid. Estudió Arquitectura en la ETSAM y en la ENSA París-Belleville, obteniendo su Máster en Arquitectura en 2015.

Recibió la beca ARQUIA, lo que le permitió colaborar con el estudio de Álvaro Siza en Oporto. También ejerció en Madrid y Berlín para despachos de renombre como Nieto & Sobejano, Sauerbruch & Hutton y Schmitt von Holst.

Actualmente es profesor de Prácticas en la Universidad de Tulane y anteriormente impartió docencia en la ETSAM.

Leer más
Publicado en: 30 de Junio de 2025
Cita:
metalocus, CARLOS GARCÍA BAENA
"Un monumento refrescante. «Monumental Splash» por SalazarSequeroMedina" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/un-monumento-refrescante-monumental-splash-por-salazarsequeromedina> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...