El 27 de mayo de 2025, la Fundación Frederick Kiesler inaugura su nueva exposición «Frederick Kiesler. La búsqueda interminable». El arquitecto austro-americano Frederick Kiesler pasó sus últimos años de vida coleccionando una serie de notas, anécdotas y relatos de viajes, a modo de diario. Poemas y reflexiones sobre la arquitectura y el arte complementan la bitácora del arquitecto.

Su fallecimiento en diciembre de 1965 interrumpió la posibilidad de publicar un libro que recopilara la obra escrita del autor. Póstumamente, su viuda, Lillian Kiesler, llevó adelante la publicación bajo el título «Dentro de la Casa Infinita. Arte, Gente y Arquitectura. Un Diario». Sin embargo, el propio Kiesler había elegido el título provisional «La Búsqueda Infinita».

Retomando las ideas incluidas en la bitácora y el título original propuesto por Kiesler para el libro, la exposición invita al visitante a una «búsqueda inagotable». A través de un viaje sin fin por la arquitectura y el arte de Kiesler, la muestra presenta una serie de proyectos seleccionados, ilustrados por medio de objetos ejemplares, incluyendo sus obras más famosas, desde la Casa Infinita hasta sus diseños de escenografía para la Juilliard School of Music, las esculturas Galaxy y los retratos de sus amigos.

Emprendiendo un profundo análisis de la obra visionaria de Kiesler, diapositivas de vidrio, diarios, maquetas, dibujos y documentos personales ilustran la rica diversidad que compone el archivo de la Fundación Frederick Kiesler. Todo este material expositivo, dispuesto ahora para el visitante, ha sido raramente expuesto.

Inauguración de la muestra «Frederick Kiesler. La Búsqueda Interminable». Cortesía por la Fundación Privada Austriaca Frederick y Lillian Kiesler, Viena.

Friedrich Kiesler, estudio para el diseño de la exposición U.S. Housing in War and Peace, exposición especial en Moscú, Nueva York 1944/45, 27,6 x 37,6 cm, tinta sobre cartón. Cortesía por la Fundación Privada Austriaca Frederick y Lillian Kiesler, Viena.

La nueva exposición «Frederick Kiesler. La búsqueda interminable» marca un hito para la Fundación Frederick Kiesler, ya que se trata de la última exposición que se celebrará en su sede actual. En noviembre de 2025, coincidiendo con la Semana del Arte de Viena, el evento de clausura marcará el final de una era decisiva para la Fundación, que se trasladará, en enero de 2026, a una nueva sede en Apollogasse, en los terrenos del antiguo Sophienspital, en el distrito de Neubau de Viena.

Más información

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

28/05 > 14/11/2025
Horario.- de martes a viernes, de 10:00 a 17:00, con cita previa.
Entrada gratuita.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Frederick Kiesler Foundation, Mariahilfer Straße 1b, 1060 Viena, Austria.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Cortesía por Austrian Frederick and Lillian Kiesler Prvate Foundation, Vienna.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Frederick Kiesler fue arquitecto, escenógrafo y artista. En 1920 trabajó con Adolf Loos en Viena y estuvo en contacto con los artistas de De Stijl mientras comenzaba a experimentar con innovadores diseños escenográficos.

En 1924 desarrolló el concepto del “sinfín”; se trata de crear un espacio encerrado en una concha de doble curvatura y cemento reforzado que ofrecía un interior abierto para ser modificado libremente. Para la adaptación de este concepto a la escena, Kiesler desarrolla un escenario en doble espiral interconectada por rampas y anillos en los que se situaban los espectadores.

Kiesler creía que este “teatro sinfín”, sin proscenio ni cortina, proyectado hacia el espectador, en perpetuo movimiento de muros y bañado por una luz de colores cambiantes, promovería la interacción entre el espectador y la audiencia. En 1925, Diseño el pabellón austríaco para la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales de París.

En 1926, emigró a EEUU y en 1929 diseñó el cine Film Guild Cinema en Nueva York; en 1933 el Universal Theater. Desde su llegada a Estados Unidos, estuvo relacionado con el grupo Surrealista y, de hecho, diseñó las instalaciones para la Exposición Internacional del Surrealismo en París en 1947. Asimismo, diseñó la galería “Art of this Century” de Peggy Guggenheim en 1957. Entre 1959 y 1960 su maqueta de la “Casa Sinfín” fue expuesta en el MoMA. Entre sus últimos diseños, destaca el Santuario del Libro, realizado en colaboración con Armand Bartos entre 1959 y 1965 para la universidad hebrea de Jerusalén.

Leer más
Publicado en: 18 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"La Fundación Frederick Kiesler inaugura su nueva exposición «Frederick Kiesler. La Búsqueda Interminable»" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/la-fundacion-frederick-kiesler-inaugura-su-nueva-exposicion-frederick-kiesler-la-busqueda> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...