Coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura, se ha inaugurado en el Museo Patio Herreriano de Valladolid la exposición «Dibujos de arquitecturas. Colección Primitivo González».

La muestra es el resultado de una colaboración entre el Museo Patio Herreriano, el Colegio de Arquitectos de Valladolid y el estudio Primitivo González/e.G.a. arquitectos. La exposición presenta una colección personal de dibujos de arquitectos, entre los que se incluyen piezas que van desde Le Corbusier hasta Alvar Aalto, Rafael Moneo o Emilio Tuñón, entre otros.

La exposición «Dibujos de Arquitecturas» explora la estrecha relación entre dibujo y pensamiento en la creación arquitectónica. Inspirada en la colección reunida durante más de veinticinco años por Primitivo González, la muestra nos presenta una interesante recopilación de apuntes, bocetos y esbozos de numerosos arquitectos, desde maestros modernos hasta figuras contemporáneas. Sin embargo, más que la presentación de obras acabadas o autores célebres, la colección pone el foco de atención en el instante en que las ideas comienzan a tomar forma, entendiendo el dibujo no como una herramienta sino como un espacio de pensamiento compartido.

Tal como señala Leopoldo Uría, coleccionar es un acto cultural y creativo que da sentido al conjunto a través de las relaciones entre las piezas. Cada dibujo posee un doble valor: inicio del proceso proyectual y obra artística autónoma. El montaje expositivo, con mesas alargadas e iluminación concentrada, evoca el ambiente de trabajo del estudio y convierte la sala en un territorio donde se revela el origen mental de la arquitectura.

Architectural drawings. Primitivo González Collection. Photograph by Ricardo González

Detalle Le Corbusier. Dibujos de arquitecturas. Colección Primitivo González. Fotografía por Ricardo González.

Descripción del proyecto por Primitivo González 

Dibujar es sinónimo de pensar. Muchos autores, artistas y arquitectos lo han señalado a lo largo de la historia. Jørn Utzon, al dibujar a un hombre cuyo tintero era su propio cerebro, evocaba esta idea. De forma semejante, Juhani Pallasmaa lo recordaba en su ensayo La mano que piensa. Así, en cada trazo de un dibujo de arquitectura se confirma que la disciplina empieza en la sencillez de una mano que dibuja.

La exposición Dibujos de Arquitecturas tiene su origen en la pasión por la arquitectura de Primitivo González, quien durante más de 25 años ha reunido una sorprendente selección de dibujos, apuntes, esbozos y bocetos. Su interés por el coleccionismo no responde a la búsqueda de piezas concretas sino al deseo de rastrear el momento en el que los diferentes arquitectos empiezan a dar forma a sus ideas. No importa tanto la firma ni la perfección gráfica, sino el diálogo entre múltiples pensamientos. 

Architectural drawings. Primitivo González Collection. Photograph by Ricardo González
Dibujos de arquitecturas. Colección Primitivo González. Fotografía por Ricardo González.

Como recuerda Leopoldo Uría en el texto que contiene el catálogo, coleccionar es también un acto cultural y creativo, donde el conjunto se construye a través de interrelaciones más que de piezas aisladas. En este sentido, estas piezas gráficas poseen una doble condición: son inicio de un proceso proyectual y, a la vez, obras artísticas con valor autónomo. Cada apunte es parte de un mapa más amplio: una cartografía de la arquitectura moderna y contemporánea, trazada a partir de fragmentos que revelan la diversidad de modos de proyectar.

El montaje de la sala refuerza esa lectura. Las mesas alargadas despliegan los dibujos como si fueran un gran tablero compartido, donde maestros modernos y arquitectos más contemporáneos dialogan en la misma superficie. La luz se concentra sobre ese plano de trabajo, evocando el ambiente íntimo del estudio, donde el tiempo parece detenerse.

Esta exposición no solo muestra dibujos: invita a entrar en el espacio mental donde la arquitectura comienza.

Más información

Label
Exposición
Text

«Dibujos de arquitecturas. Colección Primitivo González»

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Comisarios
Text

Primitivo, Noa, Ana González. Estudio Primitivo González | e.G.a.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Ciclo de conferencias
Text

Ciclo de conferencias: Programa.
Lunes 6 de octubre, 18:00 h "Pensar con las manos" Alberto Campo Baeza.
Jueves 23 de octubre, 20:00 h "Un Canon de Dibujos de la Modernidad" Carlos Montes.
Jueves 6 de noviembre, 20:00 h "Sin palabras: lenguaje, dibujo e investigación en arquitectura" Sergio Martín Blas.
Jueves 20 de noviembre, 20:00 h "Todo-Mundo" María Langarita.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Producción
Text

Museo Patio Herreriano, Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Montaje
Text

Red Producciones.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Del 6 de octubre de 2025 hasta el 18 de enero de 2026.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Sala 0 del Museo Patio Herreriano. C. Jorge Guillén, 6. 47003 - Valladolid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Ricardo González.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Estudio Primitivo González | Estudio González Arquitectos es un estudio de arquitectura fundado hace 45 años por Primitivo González, a cuya experiencia y liderazgo se suman desde 2014, Noa González y Ara González.

Primitivo González (1951). Arquitecto por la Universidad de Barcelona (1977-78) con más de cuarenta años de experiencia y Doctor Arquitecto por la Universidad de Valladolid (1987). En el año 1978 fundó su propio estudio en Valladolid. Durante su extensa carrera, ha sido distinguido con un total de cuarenta y siete premios de arquitectura o distinciones en diferentes concursos de proyectos, once premios o distinciones de diseño, y cuarenta y dos premios o distinciones a obra terminada.

En el ámbito de la investigación, comienza entre 1976 y 1977 realizando trabajos en el Seminario de Industrialización de la Construcción en la E.T.S. de Arquitectura de Barcelona bajo la dirección del profesor D. Ignacio Paricio. Posteriormente ha desarrollado una labor de investigación de carácter etnográfico centrada en la cerámica preindustrial y la arquitectura popular. Obtuvo en 1986 el Premio Nacional de Investigación Marqués de Lozoya (sección Artes Populares) otorgado por el Ministerio de Cultura.

Entre el año 1971 y 1979 realizó actividades en el campo de las artes plásticas con obras seleccionadas en treinta certámenes, cuatro premios de pintura y seis de escultura. Además de seis exposiciones individuales.

González Arquitectos (2014). En 2014 Primitivo González Arquitectos se reformula en estudio González Arquitectos con la incorporación de Noa y Ara González, conformando un estudio basado en el aprendizaje acumulado en los años previos, pero incorporando una aproximación a los proyectos más flexible, diversa, debatida y tramada, en la que una visión joven y renovadora, se suma a la experiencia, para afrontar los retos del presente.

La motivación que mueve la práctica del estudio es ser conscientes de que, con cada nuevo edificio, se construye el patrimonio colectivo. Persiguen una arquitectura de calidad, con las múltiples vertientes de este término: una arquitectura que construya ciudad, que sea respetuosa con el medio y, sobre todo, que dignifique a las personas.

En la búsqueda de esa dignidad, están los aspectos más inmutables de la arquitectura. Tratan de producir una arquitectura de escala humana, que sea confortable y sirva de la mejor manera posible a la función que en ella se va a desarrollar, al tiempo que genera identidad colectiva. Una arquitectura que perdure.
 
Programáticamente, el estudio está especializado en cuatro vertientes principales: espacios de trabajo, arquitectura sanitaria, residencial singular y arquitectura docente. No obstante, más allá de los programas, buscan la oportunidad para generar arquitecturas flexibles y resilientes que sean capaces de responder a las necesidades del presente y las que están por venir.
 
Geográficamente, el estudio tiene su origen en Valladolid, pero en su última etapa se ha abierto al panorama nacional e internacional. Desarrollando proyectos de arquitectura para clientes públicos y privados, con un amplio reconocimiento de la calidad de la misma. Entre la obra reciente, destaca el Ayuntamiento de Salem en Alemania (Premio de Arquitectura de Castilla y León 2020-21 y finalista en la Bienal de Arquitectura Española 2021), o la rehabilitación de un pabellón para los Juzgados de Alcalá de Henares (Premio COAM 2021).

Actualmente el estudio cuenta con proyectos en desarrollo o construcción en Barcelona, Mallorca, Toledo, Málaga y varias ciudades de Castilla y León.

Leer más
Publicado en: 8 de Octubre de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"«Dibujos de arquitecturas. Colección Primitivo González». Espacio de pensamiento compartido" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/dibujos-de-arquitecturas-coleccion-primitivo-gonzalez-espacio-de-pensamiento-compartido> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...