El Palacio de las Transespecies es el prototipo realizado por Andrés Jaque, con OFFPOLINN, para la exposición «We The Bacteria. Notes Toward Biotic Architecture / Nosotros las bacterias: notas hacia la arquitectura biótica», comisariada por Beatriz Colomina y Mark Wigley para la XXIV Exposición Internacional de la Trienal de Milán.

La propuesta se enmarca en una trilogía desarrollada en diferentes exposiciones desde 2019 por Beatriz Colomina y Mark Wigley. Una investigación que comenzó abordando la sostenibilidad en una «naturaleza rota» y que concluye con la presente muestra, abordando la creciente inequidad que, según los comisarios, caracteriza nuestro mundo.

Entendiendo el espacio expositivo no como un recinto higiénico aislado, sino como un entorno que vibra con diversas ecologías microbianas en interacción, la propuesta de Andrés Jaque es el resultado de una investigación en cómo la materialidad de la arquitectura puede transitar desde el «extractivismo antropocéntrico hacia una alianza ecológica más simétrica», o cuál es el potencial de la arquitectura para formar parte de la reparación ecológica.

Para esta exposición, Andrés Jaque / OFFPOLINN presenta el Palacio Transespecies con las condiciones mecánicas e hidrotermales necesarias para multiplicar la diversidad y densidad de una comunidad de organismos aeróbicos y anaeróbicos. En otras palabras, presenta una comunidad microbiana con la capacidad de metalizar la toxicidad de entornos dañados y ayudar en su reparación ecológica.

Este prototipo está formado por una gruesa corteza de varios tipos de corcho que captura y retiene partículas minerales, sacarosas y lipídicas, gracias a las cavidades que tiene dentro de su estructura porosa. Esto facilita y acelera el asentamiento de bacterias en el corcho. En las condiciones adecuadas, las bacterias forman una matriz de exopolisacáridos que proporciona la estructura genética y física donde se retiene el carbono y se produce el oxígeno.

El Palacio Transespecies manifiesta cómo la vida humana y las relaciones sociales se expanden más allá de los cuerpos, donde estos elementos son representaciones distribuidas y transescalares. A su vez, marca una transición entre la arquitectura de carbonización y explotación, y una arquitectura de cuidado mutuo.

The Transspecies Palace by Andrés Jaque / OFFPOLINN. Photograph by José Hevia.El Palacio de las Transespecies por Andrés Jaque / OFFPOLINN. Fotografía por José Hevia.

Descripción del proyecto por Andrés Jaque / OFFPOLINN

El Palacio Transespecies proporciona las condiciones mecánicas e hidrotermales necesarias para multiplicar la diversidad y densidad de una comunidad microbiana de vida aeróbica y anaeróbica, que incluye cianobacterias, proteobacterias, firmicutes, bacterias fotoautotróficas, bacterias quimioautotróficas, azotobacter, beijerinckia, clostridium y rhizobium. En conjunto, esta comunidad microbiana tiene la capacidad de metabolizar la toxicidad de entornos dañados y contribuir a su reparación ecológica.

Su gruesa corteza de corcho, desarrollada por un equipo multidisciplinar liderado por OFFPOLINN y probada por primera vez en la fachada de la Escuela Reggio de Madrid, captura y retiene partículas minerales, de sacarasa y lipídicas en la irregularidad de la masa de corcho. Los tipos de corcho seleccionados proporcionan un espectro de cavidades dentro de su estructura porosa que facilita y acelera el crecimiento de las hifas de los hongos, que posteriormente se utilizan como un sistema de vías fúngicas que permite que las bacterias se asienten en su interior.

The Transspecies Palace by Andrés Jaque / OFFPOLINN. Photograph by José Hevia.
El Palacio de las Transespecies por Andrés Jaque / OFFPOLINN. Fotografía por José Hevia.

En condiciones de humedad sostenida y ancladas al interior de las paredes de las hifas, diversas bacterias colaboran para construir una matriz de exopolisacáridos. Estos sofisticados sistemas de información y materiales proporcionan la estructura genética y física donde los procesos de secuestro de carbono y producción de oxígeno pueden intensificarse mediante la siembra de fragmentos de ADN de microbios seleccionados.

Para OFFPOLINN, el Palacio Transespecies afirma cómo la vida humana y las relaciones sociales se expanden más allá de los cuerpos, en una alianza con la vida trascendental. La vida y la interacción social son representaciones distribuidas y transescalares, donde lo microbiano, lo corporal y lo planetario se coproducen mutuamente. También marca una transición de una arquitectura de carbonización, sacrificabilidad no humana y extractivismo a una de cuidado mutuo.

Más información

Label
Arquitectos
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Comisarios
Text

Beatriz Colomina, Mark Wigley.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Equipo de diseño y coordinación.- Roberto González García, Gema Marín.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Investigación científica.- Asunción de los Ríos (Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas CSIC).
Producción.- VIPEQ (Mouad Kheffache, Adrián del Río), 18 piés de altura (José María Miñarro), Elena Águila García.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Del 13 de mayo al 9 de noviembre de 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

XXIV Exposición Internacional de la Trienal de Milán. Viale Emilio Alemagna, 6, 20121 Milano, Italia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

José Hevia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Office for Political Innovation (OFFPOLINN) es un estudio de arquitectura fundado en 2003, con sede en Nueva York y Madrid, que trabaja en la intersección del diseño, la investigación y las prácticas ambientales críticas. La oficina desarrolla proyectos que transcurren a través de escalas y medios, con el objetivo de integrar la inclusividad en el entorno construido.

Actualmente, la oficina trabaja en proyectos para Thyssen Bornemisza Art Contemporary, CA2M, Real Madrid, Colegio Reggio y Grupo La Musa; y entre sus clientes se incluyen Lafayette Anticipations, Victoria & Albert Museum, Museum of Modern Art MoMA, Art Institute of Chicago, Fundación Cisneros, Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, Matadero-Madrid, Obispado de Plasencia, Feria ARCO, London Design Museum, Power Station of Art (Shanghai), Fundació Mies van der Rohe y MAK Vienna.

En 2016, OFFPOLINN recibió el Premio Frederick Kiesler de Arquitectura y Artes de la Ciudad de Viena. El estudio también ha sido galardonado con el LEÓN DE PLATA al Mejor Proyecto de Investigación en la 14.ª Bienal de Venecia y con el Premio Dionisio Hernández Gil.

La obra de OFFPOLINN forma parte de las colecciones del MoMA y del Instituto de Arte de Chicago, entre muchas otras, y ha sido objeto de exposiciones individuales en el MoMA, el MoMA PS1, el MAK de Viena, la Universidad de Princeton, el Centro de Arte Contemporáneo RED CAT Cal Arts de Los Ángeles, la Cité de l’Architecture et du Patrimoine de París y Tabacalera de Madrid. También se ha exhibido en el Instituto de Arte de Chicago, el Zentrum für Kunst und Medien ZKM (Karlsruhe), el Museo de Diseño de Londres, la Whitechapel Gallery (Londres), el Z33 (Hasselt), el Museo Suizo de Arquitectura (Basilea), las trienales de arquitectura de Lisboa y Oslo, y las bienales de arquitectura de Venecia, Chicago, Gwanju, São Paulo, Santiago de Chile y Seúl.

Andrés Jaque, es doctor arquitecto. Es el fundador de Office for Political Innovation, un estudio de arquitectura internacional, con sede en Nueva York y Madrid, que trabaja en la intersección del diseño, la investigación y las prácticas ambientales críticas. Es además el Decano de la Graduate School of Archtiecture, Planning and Preservation de la Universidad de Columbia, Nueva York.

En 2014 recibió el León de Plata de la 14 Mostra Internazionale di Architettura, Biennale di Venezia.

Es autor de proyectos galardonados como Plasencia Clergy House (Dionisio Hernández Gil Prize), House in Never Never Land (Mies Van der Rohe European Union Award's finalist), TUPPER HOME (X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo), o ESCARAVOX (COAM Award 2013). Ha desarrollado además performances arquitectónicas así como instalaciones que cuestionan los marcos políticos mediante la práctica arquitectónica; incluyendo IKEA Disobedients (MoMA Collection, 2011); PHANTOM. Mies as Rendered Society (Mies Barcelona Pavilion, 2012) o Superpowers of Ten (Lisbon Triennale, 2014).

Andrés Jaque es Profesor de Diseño Avanzado en la Columbia University's Graduate School of Architecture, Planning and Preservation (GSAPP) y Visiting Professor en Priceton University's School of Architecture.

Leer más
Publicado en: 17 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Cuidado mutuo. El Palacio de las Transespecies por Andrés Jaque / OFFPOLINN" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/cuidado-mutuo-el-palacio-de-las-transespecies-por-andres-jaque-offpolinn> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...