
Para esta exposición, Andrés Jaque / OFFPOLINN presenta el Palacio Transespecies con las condiciones mecánicas e hidrotermales necesarias para multiplicar la diversidad y densidad de una comunidad de organismos aeróbicos y anaeróbicos. En otras palabras, presenta una comunidad microbiana con la capacidad de metalizar la toxicidad de entornos dañados y ayudar en su reparación ecológica.
Este prototipo está formado por una gruesa corteza de varios tipos de corcho que captura y retiene partículas minerales, sacarosas y lipídicas, gracias a las cavidades que tiene dentro de su estructura porosa. Esto facilita y acelera el asentamiento de bacterias en el corcho. En las condiciones adecuadas, las bacterias forman una matriz de exopolisacáridos que proporciona la estructura genética y física donde se retiene el carbono y se produce el oxígeno.
El Palacio Transespecies manifiesta cómo la vida humana y las relaciones sociales se expanden más allá de los cuerpos, donde estos elementos son representaciones distribuidas y transescalares. A su vez, marca una transición entre la arquitectura de carbonización y explotación, y una arquitectura de cuidado mutuo.
El Palacio de las Transespecies por Andrés Jaque / OFFPOLINN. Fotografía por José Hevia.
Descripción del proyecto por Andrés Jaque / OFFPOLINN
El Palacio Transespecies proporciona las condiciones mecánicas e hidrotermales necesarias para multiplicar la diversidad y densidad de una comunidad microbiana de vida aeróbica y anaeróbica, que incluye cianobacterias, proteobacterias, firmicutes, bacterias fotoautotróficas, bacterias quimioautotróficas, azotobacter, beijerinckia, clostridium y rhizobium. En conjunto, esta comunidad microbiana tiene la capacidad de metabolizar la toxicidad de entornos dañados y contribuir a su reparación ecológica.
Su gruesa corteza de corcho, desarrollada por un equipo multidisciplinar liderado por OFFPOLINN y probada por primera vez en la fachada de la Escuela Reggio de Madrid, captura y retiene partículas minerales, de sacarasa y lipídicas en la irregularidad de la masa de corcho. Los tipos de corcho seleccionados proporcionan un espectro de cavidades dentro de su estructura porosa que facilita y acelera el crecimiento de las hifas de los hongos, que posteriormente se utilizan como un sistema de vías fúngicas que permite que las bacterias se asienten en su interior.

En condiciones de humedad sostenida y ancladas al interior de las paredes de las hifas, diversas bacterias colaboran para construir una matriz de exopolisacáridos. Estos sofisticados sistemas de información y materiales proporcionan la estructura genética y física donde los procesos de secuestro de carbono y producción de oxígeno pueden intensificarse mediante la siembra de fragmentos de ADN de microbios seleccionados.
Para OFFPOLINN, el Palacio Transespecies afirma cómo la vida humana y las relaciones sociales se expanden más allá de los cuerpos, en una alianza con la vida trascendental. La vida y la interacción social son representaciones distribuidas y transescalares, donde lo microbiano, lo corporal y lo planetario se coproducen mutuamente. También marca una transición de una arquitectura de carbonización, sacrificabilidad no humana y extractivismo a una de cuidado mutuo.