Anthony Authié se inspiró en el ágora de las ciudades de la antigua Grecia, un espacio público, abierto y flanqueado por edificios públicos, que era el centro de todas las actividades, ya fueran sociales, políticas, religiosas, etc. Este símil con la idea de la cena familiar genera la idea de un encuentro y debate con los visitantes.
Por otro lado, la zona perimetral de la instalación se encuentra vallada con una red que recuerda a áreas deportivas de artes marciales, como las jaulas octogonales de MMA. Se trata de una metáfora del sentimiento de ira o del estallido emocional que se produce cuando, a través del debate, surge el conflicto.
Los acabados, realizados con un juego de colores magenta y amarillo, envuelven toda la instalación, resultando llamativa y atractiva para el público. El proyecto incorpora elementos contemporáneos que remiten a las subculturas actuales y a los espacios públicos históricos.

La Cena del Ring por Zyva studio. Fotografía por Josema Cutillas.
La mesa en el centro funcionó como escenario donde se desarrollaron todas las batallas y encuentros. Gabriel Fellous y Victor Mizreh fueron los encargados de la gastronomía del proyecto, bajo una temática de combate dividida en «cuatro asaltos», que consistían en «cuatro rondas de sabores diferentes». Bajo el formato «pay-what-you-want», el dinero recaudado se donó a una organización benéfica elegida por el ganador del combate.
Descripción del proyecto por Zyva studio
Este proyecto se centra en la cena familiar, un momento que reúne diversos comportamientos humanos: encuentros, debates y, a veces, conflictos. Inspirados en la ágora griega y el mercado como espacio de intercambio, concebimos un espacio multifuncional, donde una mesa se convierte en un lugar de interacción y duelos verbales. El diseño, con elementos de logotipos y estética contemporánea, no solo rinde homenaje a los espacios públicos históricos, sino también a las subculturas actuales.
Experiencia gastronómica performativa en la intervención. Cuatro asaltos, cuatro sabores, una puesta en escena en la que la comida se convierte en combate, coreografía y celebración.