Norra Tornen, dos torres de apartamentos por OMA
11/12/2014.
[Estocolmo] Suecia
metalocus, INÉS LALUETA
metalocus, INÉS LALUETA
Situado en Torsplan, los edificios diseñados por OMA tendrán las áreas comerciales en planta baja y cerca de 300 apartamentos con vistas a la ciudad. La fachada está hecha de elementos prefabricados de hormigón que hacen referencia a los colores del interior de la ciudad de Estocolmo.
Reinier de Graaf socio de OMA comenta en un comunicado de prensa.- "Estamos muy orgullosos del nuevo Norra tornen, dos torres residenciales de altura con la mayor articulación posible de las unidades individuales, dispuestas a través de un juego simple entre dos elementos básicos de la arquitectura, la ventana de la bahía y el balcón".
El proyecto, denominado anteriormente "Tors Torn ", está dirigido por el socio de OMA, Reinier de Graaf y los asociados de OMA, Alex de Jong y Michel van de Kar.
Descripción del proyecto por OMA
¿Cómo hacer un proyecto a partir de ingredientes que por lo general se quieren evitar? ¿A qué repertorio conviene recurrir cuando las imágenes más evidentes y utilizadas de la arquitectura (moderna): asimetría, volúmenes prismáticos y exteriores lisos resultan imposibles?
Las dos envolventes del edificio se rodean cada una con una especie de composición "creciente" de diferentes alturas - ni bloque ni torre - que impiden el desarrollo de una tipología concreta. Por otro lado, el programa elegido: apartamentos con un énfasis en los grandes espacios al aire libre, evita una traducción demasiado literal de las envolventes en la forma arquitectónica.
El enfoque elegido podría caracterizarse como una especie de "huida hacia adelante freudiana": un abrazo apasionado de lo inevitable con el fin de conquistar y superar uno de los temores iniciales. La envolvente del edificio previsto se adopta como un hecho; su segmentación vertical inicial se complementa con una segunda segmentación horizontal que da al exterior de los edificios unidad, tratamiento homogéneo: una piel áspera, formada a través de un patrón alternativo de espacios al aire libre desplazados y que sobresalen de las salas de estar.
La manipulación de las envolventes iniciales del edificio, por insignificante que fuera, de alguna manera transforman radicalmente su premisa inicial. Una arquitectura implícita de monumentalidad da paso a una articulación de la domesticidad. Un gesto urbano destinado básicamente a generar una interpretación singular: "la puerta a la ciudad", desencadenando múltiples lecturas. Una estructura formalista que trata los apartamentos de una manera sorprendentemente informal ... uno podría incluso decir humanista.
Texto.- OMA
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Algunos de los edificios de OMA actualmente en construcción incluyen el Taipei Performing Arts Centre, Qatar National Library, Qatar Foundation Headquarters, Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale in Caen, Fondation d'Entreprise Galeries Lafayette en París, Bryghusprojektet en Copenague, Musée National des Beaux-Arts du Québec y Faena Arts Center en Miami.
Algunos de los proyectos recientemente completados de OMA incluyen el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú (2015); Fondazione Prada en Milán (2015); G-Star Headquarters en Amsterdam (2014); Shenzhen Stock Exchange (2013); De Rotterdam, una torre multi-usos en Holanda (2013); CCTV Headquarters en Beijing (2012); New Court, the headquarters for Rothschild Bank in London (2011); Milstein Hall en la Cornell University de Ithaca, Nueva York (2011); y Maggie's Centre, un centro de cuidados para enfermos de cáncer en Glasgow (2011). Entre otros proyectos de OMA se incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Seattle Central Library (2004) y la Embajada de Holanda en Berlín (2003).