El estudio Sau Taller d’Arquitectura ha proyectado una casa en Besalú (un municipio al norte de Gerona) que destaca por su rigor arquitectónico desde el punto de vista bioclimático. Han buscado optimizar al máximo la forma, inspirada en la casa arquetípica: máximo volumen y mínima piel.

La casa, rodeada de vegetación, se adecúa al entorno rural en el que se encuentra. Por ello, busca tener el mínimo impacto medioambiental e integrarse con la arquitectura y el paisaje circundantes a través de la adecuación de los materiales, las técnicas de construcción y los sistemas, de modo que, de forma activa, esta arquitectura sea sana y eficiente.

La casa, proyectada por Sau Taller d’Arquitectura, emplea diferentes estrategias para cumplir con su propósito. La vivienda cuenta con una estructura de balloon frame, acompañada de cuatro pilares que articulan y conforman los espacios interiores, uno en cada esquina y separados entre sí por los núcleos de servicios. Al estar ubicada al norte de la parcela, se consigue una mayor extensión en el sur, lo que permite aprovechar mejor la luz solar.

Se ha construido empleando madera modular como material principal, para lograr un bajo impacto ambiental. La construcción en seco reduce los tiempos de ejecución y permite la reutilización de los materiales en el futuro. Se han incluido sistemas de eficiencia energética, como el forjado sanitario, el suelo radiante, la ventilación cruzada y el aprovechamiento de la luz solar, con el fin de conseguir una arquitectura respetuosa con el medioambiente.

LC House by Sau Taller d’Arquitectura. Photography by Andrés Flajszer.

Casa LC por Sau Taller d’Arquitectura. Fotografía por Andrés Flajszer.

Descripción del proyecto por Sau Taller d’Arquitectura

La casa LC se coloca al límite norte de la parcela, contigua al vial de acceso para liberar el máximo de jardín posible a sur y a las vistas. Con el objetivo de garantizar la mayor fachada sur posible y agotar la ocupación en planta baja, se plantea una casa de planta cuadrada (9,3x9,3). Una estructura perimetral de «ballon-frame» y 4 pilares centrales que articulan 4 espacios de 15 m², uno a cada esquina de la casa. Este espacio queda separados entre ellos por dos núcleos de servicios que acaban conformando una planta cruciforme.

Desde el punto de vista climático se ha hecho el esfuerzo de ser muy riguroso en las decisiones proyectuales. Se ha optimizado el factor de forma buscando la referencia en la casa arquetípica: consiguiendo el máximo volumen con la mínima piel.

LC House by Sau Taller d’Arquitectura. Photography by Andrés Flajszer.
Casa LC por Sau Taller d’Arquitectura. Fotografía por Andrés Flajszer.

En cuanto a los materiales de construcción, se ha optado por una estructura de madera modular garantizando un bajo impacto ambiental. Todo el proyecto está concebido para conseguir la máxima eficiencia del edificio en funcionamiento, siempre a través de sistemas pasivos: forjado sanitario, suelo radiante, ventilación cruzada en todos los espacios, potenciar aperturas a sur, fachada y cubierta ventiladas... De este modo se consigue una arquitectura más sana.

El uso de la madera y sistemas en seco permite reducir sustancialmente los residuos derivados de la construcción. No solo se reduce impacto ambiental con el reciclaje sino que la mayoría de elementos son reutilizables. De este modo, se minimiza el impacto incluso al final de la vida útil de la casa.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Sau Taller d’Arquitectura. Arquitectos.- Lluis Jordà + Pol Jordà.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Arquitecto y Ing. Tec. Dis. Ind. Jefe de proyectos. Nuevos proyectos e innovación.- Blai Cabrero Bosch.
Juanhuix Arquitecto y Jefe de equipo.- Octavi Fontané.
Arquitecta y Jefa de equipo.- Viktoriya Bobotsko.
Arquitecta y Jefa de equipo.- Anna Ribera Tor.
Arquitecto.- Alex Prats Corbalan.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Gestión documental y archivo.- Isabel Ortega Flores.
Dirección, Planificación y gestión.- Nuria Jordà Sala.
Comunicación y diseño.- Marta Vélez (arquitecta). 
Tec. Del. Coord. Marco legal y normativa.- Carme Bassaganya Ferres.
Arquitecto técnico. D. Ejecución y CSS.- Santi Rodríguez Fernández.
Arquitecto paisajista.- Marc Fabrés Massip.
Diseño y diseño de interiores.- Mariona Coll.
Arquitecto técnico.- Marc Busquets.
Fusteria Vivet i Deferro Banyoles.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

184,70 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

04/02/2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Camí de Can Surós 51, CP 17850, Besalú, Gerona, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Carpinterías.- Fusteria Vivet Vidrà, SL.
Estructura de madera.- Fusteria Vivet Vidrà, SL.
Cubierta y cerrajería.- Iron Banyoles, SL.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
SAU Taller d´Arquitectura es un estudio de arquitectura multigeneracional y multidisciplinar nacido en 2010 en San Juan de las Abadesas, actualmente con base en Barcelona y Puigcerdà. Su actividad profesional engloba proyectos de planeamiento, paisaje, arquitectura y diseño de producto. El principal objetivo es dar una respuesta eficiente a los retos que plantea cada proyecto, haciendo de la funcionalidad y la racionalidad los pilares principales de nuestra práctica profesional.

La sencillez y la austeridad constructiva son un valor añadido de sus proyectos. Proyectos comprometidos con el entorno y la tradición y concebidos para hacer más fácil la vida de sus usuarios sin renunciar a la capacidad emotiva propia de la arquitectura.

Entienden el proyecto desde su globalidad. Asumen, pues, aspectos magistrales como el cálculo estructural, las instalaciones o el control energético y climático de sus proyectos y los introducen desde el inicio del proceso de proyecto.

Tienen estructurado el equipo en tres áreas de trabajo: área productiva, que se ocupa de dar respuesta a los aspectos administrativos de cada proyecto; área creativa, que trabaja los aspectos más relacionados con el resultado técnico, formal y funcional de las propuestas, y el área de gestión de obra, que vela por la correcta ejecución y funcionamiento del proceso de construcción.


Leer más
Publicado en: 8 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, CARLOS GARCÍA BAENA
"Rincón ecológico en el monte. Casa LC por Sau Taller d’Arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/rincon-ecologico-en-el-monte-casa-lc-por-sau-taller-darquitectura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...