
Este edificio, proyectado por OPEN Architecture, se desarrolla formalmente como un gran cono seccionado en su parte superior y en uno de sus laterales. Esta parte seccionada se utiliza para generar unas plataformas de observación hacia el paseo marítimo y un anfiteatro abierto en planta baja. En su parte superior se encuentran la biblioteca y un gran espacio de observación semi-exterior llamado «Espacio de Fenómenos». La torre también dispone de espacios para exposiciones, cafetería y bar.
Para generar esta característica forma, se han empleado dos capas de láminas de hormigón inclinadas, conectadas y apuntaladas por losas horizontales y rampas. Gracias a un profundo estudio del sol, se han podido sincronizar sus espacios con sus diferentes posiciones a lo largo del año. Además, se han usado estrategias pasivas en todo el edificio con el objetivo de lograr un consumo energético mínimo, como el uso de refrigeración por túnel, el aprovechamiento de la masa térmica para reducir la fluctuación de la temperatura interior, la ventilación cruzada y la evacuación del aire caliente mediante el efecto chimenea.

Sun Tower por OPEN Architecture. Fotografía por Jonathan Leijonhufvud.
Descripción del proyecto por OPEN Architecture
Diseñada por el galardonado estudio OPEN Architecture, Sun Tower es un nuevo y sorprendente espacio cultural en la Zona de Desarrollo de Yeda, en Yantai, China. Abarcando un teatro al aire libre, espacios para exposiciones, una biblioteca, una cafetería, un bar y un Espacio de Fenómenos, la estructura cónica se ubica en la costa del Mar Amarillo y presenta un diseño inspirado en el paso del sol.
La Zona de Desarrollo de Yeda, fundada en 1984, ha transformado la zona en un próspero distrito industrial y turístico. La llegada de la Sun Tower proporciona ahora un centro cultural muy necesario para la creciente población y el turismo, fomentando la participación comunitaria y concienciando sobre causas ambientales.
OPEN Architecture ha concebido el diseño como una celebración de la conexión de la zona con el sol y el mar. Basado en la historia local —una de las primeras regiones de China donde se practicaba el culto al sol y, posteriormente, donde se erigieron torres de vigilancia de la dinastía Ming—, el diseño ofrece una interpretación contemporánea de la tipología arquitectónica de los faros, o más bien una fusión de faro, centro cultural, centro comunitario y reloj de sol, que rinde homenaje a la naturaleza y al paso del tiempo.

El volumen curvo presenta grandes aberturas en un lateral, con sus plataformas de observación y el teatro de la planta baja expuestos al paseo marítimo. Con 50 metros de altura, el edificio se ha construido con dos capas de láminas de hormigón inclinadas, conectadas y apuntaladas por losas horizontales y rampas, creadas en estrecha colaboración con la firma de ingeniería Arup.
Inspirado en meticulosos estudios solares, el extremo norte del edificio es paralelo a la luz del mediodía de los equinoccios, mientras que el túnel de entrada se alinea con la puesta del sol durante el solsticio de invierno. En el centro de la Torre del Sol se encuentra un teatro semi-exterior, orientado con su eje central hacia el amanecer sobre la isla Zhifu durante el solsticio de verano.
Orientada al océano, la carcasa interior cóncava absorbe los sonidos del océano, amplificándose a través de la estructura hasta el anfiteatro en la base. Desde el centro de la Plaza se extienden una serie de anillos elípticos que simulan órbitas planetarias. Un canal de agua está tallado en el pavimento de piedra. Las intersecciones entre los anillos y el canal marcan la sombra del edificio en horas específicas durante los equinoccios, y un anillo exterior presenta una serie de fuentes que celebran los 24 términos solares del calendario tradicional chino.

En la parte superior de la estructura se encuentran la biblioteca y el «Espacio de Fenómenos», que ofrece impresionantes vistas al mar. El Espacio de Fenómenos ofrece una plataforma de observación semi-exterior justo debajo de la cima del edificio, donde un óculo que se abre en la parte superior permite que el agua de lluvia entre y se recoja en una tranquila piscina.
Los espacios de exposición se organizan en torno a las sinuosas rampas peatonales que ascienden por la estructura, con pantallas digitales y proyecciones. Se han añadido puntos de suspensión cuidadosamente ubicados en las paredes y techos de hormigón para la exhibición de objetos.
Se han incorporado estrategias pasivas en todo el edificio, reduciendo el consumo energético total, como el uso de refrigeración por túnel para el suministro de aire fresco, el uso de la masa térmica para reducir la fluctuación de la temperatura interior, la mejora de la ventilación cruzada mediante aberturas practicables en ambas capas y la evacuación del aire caliente mediante el efecto chimenea.

OPEN Architecture ha traducido las energías invisibles del mundo: el aire, la luz, el sonido y las órbitas planetarias, en una expresión arquitectónica física, creando un edificio experimental a la vez que flexible. Actualmente, al servicio de una multitud de programas culturales y comunitarios, y actuando como un faro para una ciudad en rápido crecimiento, Sun Tower conecta experiencias viscerales con las fuerzas informes de la naturaleza.
Los fundadores de OPEN, Huang Wenjing y Li Hu, esperan que Sun Tower vuelva a conectar a las personas con la sabiduría ancestral del respeto a la naturaleza y ayude a restaurar el poder espiritual de la naturaleza en la vida cotidiana. Para ellos, esto es fundamental para combatir la crisis climática que empeora: necesitamos cambiar no solo nuestro estilo de vida, sino también nuestro sistema de creencias.