Según las bases del concurso, se permitían dos ubicaciones para la pasarela: en el lado este o en el oeste del viaducto. Finalmente, Ney & Partners optó por el lado oeste para preservar la exposición de la estructura de ladrillo e integrar mejor la nueva estructura en el paisaje urbano.
Esta disposición permite vistas panorámicas del centro histórico, gracias a que las arcadas de la estructura del viaducto han definido la forma y la geometría de la pasarela, que se ensancha por debajo de cada arco y genera terrazas de hasta 3,5 metros de largo desde las que se pueden admirar las vistas de la localidad de Albi. En total, la pasarela alcanza un ancho máximo de 7,5 metros.

Pasarela por Ney & Partners. Fotografía por Vincent Boutin.
La estructura metálica está realizada con cajones de sección triangular variable, cuyo ancho mínimo se encuentra a la altura de las pilas del viaducto, mientras que por debajo de cada arco se ensancha para conformar las terrazas. En sus extremos, la pasarela se apoya sobre dos cepas de hormigón integradas en los terraplenes de las orillas del río Tarn.
El estudio ha colaborado anteriormente con William Matthews en el proyecto del Puente del Castillo de Tintagel en Cornualles, compuesto por dos tramos voladizos de 30 metros cada uno, que no se unen en su centro. Otras pasarelas interesantes en METALOCUS son las de Balingen en Alemania y el Puente del beso en Pilar de la Horadada, Valencia, España.

Pasarela por Ney & Partners. Fotografía por Vincent Boutin.
El proyecto fue seleccionado a través de un concurso internacional, ganado por Ney & Partners en 2013. Sufrió un proceso de aprobación largo que finalmente se acaceleróelero con la aprobación de la población.

Pasarela por Ney & Partners. Fotografía por Vincent Boutin.
Descripción del proyecto por Ney & Partners
En las afueras de la Ciudad Episcopal de Albi, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la nueva conexión peatonal y ciclista a lo largo del viaducto ferroviario mejora la conectividad entre los barrios de Castelviel y Pratgraussal. La estructura consiste en una sección triangular de cajón metálico que se ensancha para formar miradores. Su esbeltez, la parte inferior transparente y brillante de color azul pastel y la filigrana barandilla de acero inoxidable transmiten una sensación de intangibilidad y fugacidad, interactuando con la solidez y la racionalidad del viaducto.