
Atravesado el acceso, el proyecto del estudio de Escobedo Soliz conduce a una serie de espacios intermedios entre interior y exterior, que permiten recorridos más privados o públicos. La vivienda se formaliza mediante dos elementos laterales que contienen los accesos, las escaleras y unos pequeños aseos, cuya función principal es estructural: soportar las plataformas sobre las que se desarrolla el programa a diferentes alturas, flotando sobre la pendiente del terreno.
El acceso al interior se produce tras cruzar un patio de recepción que da paso a dos entradas: una al patio en pendiente con mirador y piscina hacia la cañada, y la segunda, desde la que se accede al interior, con una entrada acompañada por un pequeño estanque y con el paso ligeramente escalonado hacia las partes públicas, como son la cocina y el salón. La planta superior recoge los dormitorios, baños, vestidores y un cuarto de juegos.
La vivienda se ha construido con una estructura de hormigón, con muros de cerramiento de mampostería y forjados cerámicos. La cimentación se realizó con zapatas corridas escalonadas y muros de contención.

Cañada House by Escobedo Soliz. Photograph by Ariadna Polo.
Descripción del proyecto por Escobedo Soliz
El terreno de la casa era angosto y presentaba pendientes significativas; frente al predio existe un área federal protegida que resguarda parte de la cañada y un río. La construcción se desarrolla hacia abajo, aprovechando la pendiente natural del predio, por lo que hacia la calle solo existe un nivel sobre el nivel de la banqueta y dos por debajo. En el nivel uno se ubican los dormitorios, baños, vestidores y un cuarto de juegos.
Bajo el nivel de banqueta existe la planta baja con el área pública y la cocina. Un nivel más abajo, en el terreno natural que queda bajo la sala, se hizo un patio central que alberga una cocina al aire libre y una alberca semicubierta.

El edificio se desplanta en tan solo 100 metros cuadrados a partir de los bloques de servicios y circulaciones que se encuentran a lo largo de los dos lados que colindan con vecinos, estos volúmenes laterales protegen la privacidad del interior de la casa y sirven para empotrar los volúmenes transversales blancos que vuelan por encima del terreno natural, dejando así que la topografía y la vegetación de la cañada pasen por debajo de toda la casa sin obstáculos. Estos volúmenes blancos albergan los espacios principales de la casa y se abren de lado a lado hacia la cañada y los patios interiores.

La estructuración de la edificación se ha resuelto a base de marcos rígidos de concreto con muros de cerramiento de mampostería y losas de vigueta y bóvedilla. La cimentación se realizó con zapatas corridas escalonadas con la pendiente del terreno y muros de contención.