El estudio mexicano, dirigido por los arquitectos Pavel Escobedo y Andrés Soliz, fue el encargado de proyectar esta vivienda situada en una parcela estrecha y alargada, con una fuerte pendiente orientada hacia una zona protegida que resguarda parte de una cañada y un río, en Naucalpan, un municipio situado al noroeste de la capital mexicana, Ciudad de México.

Bautizada como Casa de la Cañada, la vivienda aprovecha su condición topográfica para verterse sobre la pendiente a modo de composición de vistas en cascada sobre el paisaje. Desde la calle, la vivienda se muestra discreta, mostrando tan solo la planta de acceso.

Atravesado el acceso, el proyecto del estudio de Escobedo Soliz conduce a una serie de espacios intermedios entre interior y exterior, que permiten recorridos más privados o públicos. La vivienda se formaliza mediante dos elementos laterales que contienen los accesos, las escaleras y unos pequeños aseos, cuya función principal es estructural: soportar las plataformas sobre las que se desarrolla el programa a diferentes alturas, flotando sobre la pendiente del terreno.

El acceso al interior se produce tras cruzar un patio de recepción que da paso a dos entradas: una al patio en pendiente con mirador y piscina hacia la cañada, y la segunda, desde la que se accede al interior, con una entrada acompañada por un pequeño estanque y con el paso ligeramente escalonado hacia las partes públicas, como son la cocina y el salón. La planta superior recoge los dormitorios, baños, vestidores y un cuarto de juegos.

La vivienda se ha construido con una estructura de hormigón, con muros de cerramiento de mampostería y forjados cerámicos. La cimentación se realizó con zapatas corridas escalonadas y muros de contención.

Casa de la Cañada por Escobedo Soliz. Fotografía por Ariadna Polo.

Cañada House by Escobedo Soliz. Photograph by Ariadna Polo.

Descripción del proyecto por Escobedo Soliz 

El terreno de la casa era angosto y presentaba pendientes significativas; frente al predio existe un área federal protegida que resguarda parte de la cañada y un río. La construcción se desarrolla hacia abajo, aprovechando la pendiente natural del predio, por lo que hacia la calle solo existe un nivel sobre el nivel de la banqueta y dos por debajo. En el nivel uno se ubican los dormitorios, baños, vestidores y un cuarto de juegos.

Bajo el nivel de banqueta existe la planta baja con el área pública y la cocina. Un nivel más abajo, en el terreno natural que queda bajo la sala, se hizo un patio central que alberga una cocina al aire libre y una alberca semicubierta. 

Cañada House by Escobedo Soliz. Photograph by Ariadna Polo
Casa de la Cañada por Escobedo Soliz. Fotografía por Ariadna Polo.

El edificio se desplanta en tan solo 100 metros cuadrados a partir de los bloques de servicios y circulaciones que se encuentran a lo largo de los dos lados que colindan con vecinos, estos volúmenes laterales protegen la privacidad del interior de la casa y sirven para empotrar los volúmenes transversales blancos que vuelan por encima del terreno natural, dejando así que la topografía y la vegetación de la cañada pasen por debajo de toda la casa sin obstáculos. Estos volúmenes blancos albergan los espacios principales de la casa y se abren de lado a lado hacia la cañada y los patios interiores. 

Cañada House by Escobedo Soliz. Photograph by Ariadna Polo.
Casa de la Cañada por Escobedo Soliz. Fotografía por Ariadna Polo.

La estructuración de la edificación se ha resuelto a base de marcos rígidos de concreto con muros de cerramiento de mampostería y losas de vigueta y bóvedilla. La cimentación se realizó con zapatas corridas escalonadas con la pendiente del terreno y muros de contención. 

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Escobedo Soliz (Pavel Escobedo, Andrés Soliz, Alberto Hernández y Maximiliano Ánimas).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Estructura.- Elizarrarás Ingeniería.
Proyectos de Ingeniería.- Ro Consultores.
Paisaje.- PAAR Taller.
Iluminación.- Sombra.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructor
Text

Taller 499.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie / Dimensiones
Text

Superficie en planta.- 100 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2019 - 2023.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Naucalpan de Juárez, México.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Escobedo Soliz es un estudio de arquitectura joven, ubicado en la Ciudad de México desde 2011. Basan su práctica en una búsqueda ética-estética continua, donde los procesos de diseño son tan importantes como el resultado final. Cada uno sus proyectos atienden las particularidades de cada situación para lograr una arquitectura que pertenezca al lugar.

Lazbent Pavel Escobedo Amaral. (Nayarit, 1988) Arquitecto por la Universidad Nacional Autónomo de México. Trabajó en el Taller de Arquitectura  Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo. Actualmente es profesor asistente en la UNAM, Ciudad de México.

Andres Soliz Paz. (Ciudad de México, 1990) Arquitecto por la Universidad Nacional Autónomo de México. Fue estudiante invitado en la Universidad Técnica Checa en Praga, República Checa. Trabajó en Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Nicolás Vázquez Arquitectos y Estudio MMX. Actualmente es profesor asistente en la UNAM, Ciudad de México.

Premios.-
- En 2018 Escobedo Soliz Es seleccionado para participar en el pabellón Mexicano de la Bienal de Arquitectura de Venecia «Free Space»
- En 2019 fueron profesores Invitados en la IUAV di Venezia para el Workshop W.A.ve 2019
- Desde 2016 Pave y Andrés son profesores de proyectos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM
- En 2020 Escobedo Soliz Es premiado con el Emerging Voices del Architectural League of New York.
- En 2020 Escobedo Soliz Es seleccionado para participar en el pabellón Mexicano de la Bienal de Arquitectura de Venecia «como viviremos juntos»
Leer más
Publicado en: 25 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, ANTONIO GRAS
"Cascada de vistas al paisaje. Casa de la Cañada por Escobedo Soliz" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/cascada-de-vistas-al-paisaje-casa-de-la-canada-por-escobedo-soliz> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...