El estudio de arquitectura rumano Vinklu, dirigido por el arquitecto Ștefan Păvăluță, ha sido el encargado de proyectar «La Capilla - Café Boiler», una elegante cafetería enmarcada por dos edificios existentes en una estrecha parcela de 3 × 6 m en Bucarest, Rumanía. Recuperando uno de los abundantes espacios remanentes presentes en el tejido de las ciudades contemporáneas, la propuesta otorga a este rincón olvidado un significado completamente nuevo.

Pensada como un faro de conexión y relajación, «La Capilla» ha transformado el vacío urbano existente en un espacio lleno de vida, vibrante y a la vez singular, mostrando soluciones alternativas sobre cómo es posible establecer un diálogo contemporáneo entre nuevos usos y el entramado denso y tradicional de los tejidos urbanos consolidados.

Las estrechas dimensiones de la parcela ubicada en la calle Bazilescu, de la capital rumana, representaron para el equipo de Vinklu un verdadero desafío inicial: la limitaciones extremas demandaron desde un primer momento que la propuesta se implementase de manera quirúrgica. En ese sentido, el análisis meticuloso previo dio como resultado una propuesta que se integra con precisión milimétrica, creando un diálogo con las fachadas existentes y el entorno de la calle.

Formalmente, la cafetería adopta una apariencia triangular que por un lado, maximiza el volumen y el dinamismo visual, y por el otro, favorece la captación de la luz natural. Para su ejecución, se utilizó una estructura de acero ligera que facilitaba una mayor precisión en la ejecución con un montaje rápido y en seco. Vista desde fuera, la transparencia del vidrio contrasta con la calidez de la madera clara que reviste el interior. 

"The Chapel" by Vinklu. Photograph by Vlad Patru.

«La Capilla» por Vinklu. Fotografía por Vlad Patru.

Descripción del proyecto por Vinklu 

En el denso entramado de las ciudades europeas, donde el espacio es un bien escaso y abundan los rincones olvidados, «La Capilla» emerge como un acto de alquimia arquitectónica. Porque se trata de un ejemplo verdaderamente único para Europa, no solo para Rumanía.

Es una intervención excepcional, un faro de luz y vida, que transforma un vacío olvidado en un espacio vibrante y sagrado para la conexión humana y la contemplación. Es una poderosa ilustración de cómo la precisión y la visión pueden generar nuevas narrativas dentro de los tejidos urbanos más antiguos.

Nuestro viaje comenzó con una parcela residual excepcionalmente estrecha en la calle Bazilescu. Aceptamos estas limitaciones extremas, entendiendo que el diseño exigía precisión quirúrgica.

"The Chapel" by Vinklu. Photograph by Vlad Patru.
«La Capilla» por Vinklu. Fotografía por Vlad Patru.

1. Análisis del sitio y microcontextualización
La medición y observación meticulosas del microclima, la luz y el flujo peatonal guiaron cada decisión.

2. El Recipiente de Luz
El proyecto se consolidó en torno a dos funciones: mitigar la dureza del hormigón y captar la luz natural. La forma triangular aguda maximizó el volumen y el dinamismo visual.

3. Materialidad y fabricación
Elegimos una estructura de acero precisa y ligera para un montaje rápido. El exterior está revestido de vidrio de triple acristalamiento y baja emisividad, de alto rendimiento, que maximiza la transparencia y crea un efecto prismático. El interior está revestido de madera clara, ofreciendo un contraste cálido y monástico.

"The Chapel" by Vinklu. Photograph by Vlad Patru.
«La Capilla» por Vinklu. Fotografía por Vlad Patru.

4. Prefabricación externa
Partes significativas de la estructura se prefabricaron externamente, lo que garantiza un montaje rápido, mínimas interrupciones y la reducción de residuos en el reducido entorno urbano.

El diseño de la Capilla es una obra maestra de economía de formas e impacto emocional con dimensiones mínimas.

El ápice triangular
Su forma triangular, elevada y aguda, maximiza el volumen interior, creando una dramática sensación de altura que contrasta con su estrecha base.

La piel acristalada
Casi en su totalidad envuelta en vidrio, actúa como una lente transparente, difuminando el interior del exterior y transformándose en una linterna brillante por la noche.

"The Chapel" by Vinklu. Photograph by Vlad Patru.
«La Capilla» por Vinklu. Fotografía por Vlad Patru.

El interior íntimo
A pesar de su reducido tamaño, el interior se siente notablemente espacioso gracias a la altura del techo y la luminosidad. El cálido acabado de la madera crea una atmósfera tranquila y acogedora para la interacción, la contemplación o servicios cuidadosamente seleccionados.

Conexión con la naturaleza
El árbol maduro adyacente es fundamental, proporcionando una copa natural y fomentando la serenidad.

Iluminación como arte
La iluminación nocturna transforma el edificio en un faro luminoso, una potente instalación lumínica en la ciudad nocturna.

"The Chapel" by Vinklu. Photograph by Vlad Patru.
«La Capilla» por Vinklu. Fotografía por Vlad Patru.

La singularidad de la Capilla se deriva directamente de sus desafíos, que se convirtieron en sus características definitorias:

Estrechez extrema
Esta limitación principal obligó a implementar soluciones radicales para la estructura, el acceso y la distribución, superando los límites de las parcelas edificables convencionales.

Sensibilidad contextual
El diseño se integra respetuosamente, creando un diálogo con las fachadas existentes y el entorno natural, dándole una sensación de novedad y pertenencia inherente.

"The Chapel" by Vinklu. Photograph by Vlad Patru.
«La Capilla» por Vinklu. Fotografía por Vlad Patru.

Maximización de la luz y el volumen
Atrae y amplifica la luz natural con gran éxito, transformando una franja potencialmente claustrofóbica en un espacio amplio y acogedor.

Intimidad programable
Su pequeña escala fomenta una intimidad inherente, definiendo su encanto y atrayendo a las personas a su experiencia personalizada.

Conclusión: un testimonio luminoso de precisión
«The Boiler Bazilescu», «La Capilla» es más que un edificio; es un testimonio luminoso del poder de la arquitectura de precisión. Es una declaración audaz sobre el ingenio urbano, la belleza de lo íntimo y la capacidad transformadora del diseño para liberar el potencial oculto de nuestras ciudades. Creemos que La Capilla ofrece una visión convincente para el urbanismo europeo: un modelo de cómo las intervenciones reflexivas a pequeña escala pueden tener un impacto inmenso, cómo los espacios abandonados pueden convertirse en santuarios preciados y cómo la luz, la forma y la función pueden fusionarse para crear lugares verdaderamente inolvidables. Es una maravilla microcósmica, que brilla con fuerza como una «caldera» de vida y una «capilla» de diseño moderno.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Vinklu. Arquitecto.- Ștefan Păvăluță.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Boiler Coffee.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista
Text

Retrodraft, Alusystem.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2024-2025. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Bucarest, Rumanía.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Vinklu es un estudio de arquitectura con sede en Bucarest fundado por Ștefan Păvăluță en 2017. Desde el principio, el objetivo fue establecer una marca más allá de una oficina, estudio o taller clásico. Se trata de personalidad, enfoque, desarrollo y crecimiento. Vinklu permite un enfoque colaborativo en todos los proyectos, desde el objeto hasta la construcción.

A lo largo de su trayectoria, Vinklu ha participado de: exposiciones colectivas en la Galería Intro de Bucarest y diversos premios y nominaciones de DeltaCraft (Diseñador del Año), BETA (Bienal de Arquitectura de Timisoara, nominada a Mejor Diseño de Interiores), RAM24 (Consejo Regional de Arquitectura de Moldavia. A su vez, ha sido galardonado con el primer premio en dos categorías y el Gran Premio Regional). Ha recibido invitaciones como ponente para SHARE Architects, MUST Iasi y ABC - A business of creative.

Actualmente, la práctica continúa desarrollándose en una amplia gama de proyectos, consolidando su visión distintiva y estableciéndose como una marca respetada y reconocida en el campo creativo local e internacional.

Ștefan Păvăluță es Graduado por la Universidad de Arquitectura “Ion Mincu” de Bucarest y con varios programas extracurriculares de Erasmus+ en Porto Academy, Stefan comenzó su trayectoria profesional al inicio de sus estudios universitarios. En 2013, inició una sólida colaboración con Justin Baroncea y Point 4 Architecture, un auténtico mentor, para posteriormente desarrollar su primer estudio, PandaPanda, e incorporar a Mihai Barbu al equipo.

Su experiencia personal se desarrolló aún más trabajando junto a Skaarchitects en exposiciones de gran envergadura para el MNAC (Museo Nacional de Arte Contemporáneo) y el MNAR (Museo Nacional de Arte), así como en arquitectura construida en el sector hotelero y de la hostelería.

Leer más
Publicado en: 4 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Precisión quirúrgica en un rincón olvidado de Bucarest. «La Capilla» por Vinklu" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/precision-quirurgica-en-un-rincon-olvidado-de-bucarest-la-capilla-por-vinklu> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...