Varios fragmentos a escala real del proyecto de EAST Architecture Studio «Sobre el Tejido», galardonado con el Premio AlMusalla 2025, se han presentado bajo el nombre de «Transitoriedad arraigada» en la Abbazia Di San Gregorio como evento colateral de la XIX Edición de la Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia. La exposición, promovida por la Fundación de la Bienal de Diriyah, está comisariada por Faysal Tabbarah.

«Transitoriedad arraigada» explora la tipología y los aspectos principales de las musallas, espacios temporales de oración que pueden instalarse allá donde sea necesario. La práctica arquitectónica y material de estos espacios se valora como una respuesta adaptable y transitoria que puede emplearse en las edificaciones futuras.

La Fundación de la Bienal de Diriyah entregó, por primera vez, el Premio AlMusalla 2025 en la Bienal de Artes Islámicas de Yida, en enero de 2025. El proyecto galardonado, «Sobre el Tejido», obra de EAST Architecture Studio en colaboración con la artista Rayyane Tabet y la firma de ingeniería AKT II, alberga obras de AAU Anastas, Asif Khan, Dabbagh Architects y Office of Sahel AlHiyari for Architecture.

«El lanzamiento del premio de arquitectura AlMusalla marcó un momento importante para la cultura en Arabia Saudí, pero también para las artes islámicas en todo el mundo. Representa, al igual que la Bienal de Arte Islámico en general, un retorno a la pluralidad del arte islámico, presentando las múltiples formas que incluye en el contexto en el que fueron concebidas. Desde el Reino de Arabia Saudí hasta el histórico Andalus, la expresión arquitectónica ha sido siempre una piedra angular de la identidad islámica».

Su Excelencia, Rakan Al Touq, Vicepresidente de la Fundación de la Bienal de Diriyah.

Rooted Transcience, courtesey of the Diriyah Biennale Foundation. Installation view of the Rooted Transcience exhibition.
Transitoriedad arraigada, cortesía de la Diriyah Biennale Foundation. Vista de la instalación de la exposición Transitoriedad Arraigada.

El proyecto galardonado se compone de un patio central rodeado por una sala de oración que rinde homenaje a la palmera datilera saudí, utilizando sus elementos como principales materiales de construcción. Se utilizan hojas de palma como alternativa a una estructura de columnas y vigas, y las fibras de palma forman una fachada inspirada en técnicas tradicionales de tejido que envuelve todo el pabellón.

En la exposición se enfatiza la capacidad multivalente de los espacios musalla. Una serie de imágenes y documentos de archivo relacionados con la historia arquitectónica de dichos espacios permite un diálogo entre la obra contemporánea y las prácticas espaciales históricas de las sociedades islámicas.

«Venecia ha sido durante mucho tiempo una encrucijada de intercambio cultural, lo que la convierte en el escenario perfecto para profundizar en cómo la tipología arquitectónica inexplorada de una musalla puede contribuir al discurso contemporáneo en torno a la arquitectura sostenible y adaptable. Al traer fragmentos del Premio AlMusalla de Yedda a Venecia, esperamos demostrar cómo las prácticas arquitectónicas tradicionales, basadas en la sostenibilidad, la impermanencia y la flexibilidad, pueden generar nuevas ideas y soluciones para el futuro»

Príncipe Nawaf bin Ayyaf, presidente del jurado del Premio AlMusalla.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Comisario
Text

Faysal Tabbarah.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Artista.- Rayyane Tabet.
Ingeniería.- AKT II.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Expositores
Text

AAU Anastas, Asif Khan, Dabbagh Architects, Office of Sahel AlHiyari for Architecture.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Diriyah Biennale Foundation.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Catálogo
Text

Edición.- Prince Nawaf Bin Ayyaf, Faysal Tabbara.
Publicación.- KAPH.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

10.05 > 11.11.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

XIX Exposición Internacional de Arquitectura. Abbazia Di San Gregorio, Venecia, Italia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

EAST Architecture Studio es un estudio de arquitectura fundado en 2015 por Charles Kettaneh y Nicolas Fayad con sede en Beirut que trabaja en proyectos residenciales, urbanismo, edificios culturales, oficinas, exposiciones e investigación.

Bajo el lema de la conservación como práctica, el estudio se compromete con la sociedad contemporánea y la cultura tradicional, incorporando el pasado al diseño de los usos presentes y futuros de los espacios con los que trabajan.

El trabajo del estudio opera en diversos contextos y temporalidades para crear un diseño arquitectónico atemporal, colaborando con artesanos locales e instituciones internacionales para lograr responder a los desafíos actuales.

En 2022, el estudio recibió el prestigioso Premio Aga Khan de Arquitectura por la renovación de la Casa de Huéspedes de Oscar Niemeyer en Trípoli, Líbano. En 2024, el estudio ganó el Premio AlMusalla por el diseño de un espacio de oración y contemplación que se inauguró al público en enero de 2025 en la sede de la Bienal de Arte Islámico en Yedda, Arabia Saudita.

Charles Kettaneh es libanés-estadounidense. Se incorporó al Departamento de Arquitectura de la Universidad Americana de Beirut en 2003, antes de mudarse a la ciudad de Nueva York, donde se licenció en Arquitectura con honores en el Pratt Institute en 2009. 

Su trayectoria profesional incluye experiencia en estudios de diseño internacionales en Estados Unidos, como RSVP Studio, Perkins Eastman y Nelson. Antes de fundar EAST, Kettaneh trabajó en el Líbano tras unirse a Raed Abillama Architects durante varios años. Su obra se ha expuesto y publicado en el Pratt Institute y en revistas internacionales. Recientemente cursó una formación ejecutiva en INSEAD, donde completó el Programa de Aceleración de Gestión en 2019.

Nicolas Fayad , de nacionalidad libanesa, se licenció en Arquitectura en la Universidad Americana de Beirut en 2008 y obtuvo una maestría en Arquitectura con honores en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard en 2010. 

Su obra se ha expuesto en Harvard, la Bienal de Venecia y el Ministerio de Cultura de Abu Dabi, además de publicarse en una revista internacional. En 2021, Fayad fue profesor visitante de Arquitectura en la Escuela de Arquitectura y Planificación del MIT, donde impartió conjuntamente un taller opcional, Trauma Urbanism, que exploró estrategias de reconstrucción y preservación para Beirut posteriores al cataclismo. Es profesor asistente visitante de Arquitectura en la Universidad Americana de Beirut, donde imparte talleres y seminarios de diseño arquitectónico de forma continua.

Leer más
Publicado en: 16 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, PABLO FERNÁNDEZ-MONTES LAJAS
"Premio AlMusalla 2025 en La Bienal de Venecia. Transitoriedad arraigada por EAST Architecture Studio" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/premio-almusalla-2025-en-la-bienal-de-venecia-transitoriedad-arraigada-por-east> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...