Los ganadores de los Premios de Patrimonio Europeo/Premios Europa Nostra 2019, uno de los más prestigioso en su ambito, fueron anunciados el pasado 21 de mayo de 2019 por la Comisión Europea y Europa Nostra

El premio fue creado por el Programa “Creative Europe” y en esta edición han sido galardonadas 25 propuestas de 16 países por sus logros en las categorías de conservación, investigación, dedicación especial al Patrimonio y educación, formación y sensibilización. Entre los premiados de este año destaca la Restauración del Oratorio del Partal en la Alhambra de Granada, dirigida por Federico Wulff Barreiro.
El Oratorio del Partal es la mezquita palatina del S.XIV del sultán nazarí Yusuf I (1333-1354), uno de los dos sultanes más importantes de la Alhambra, promotor del Patio y la Torre de Comares y del Salón de Embajadores. La anterior restauración del Oratorio fue realizada en 1930, por el arquitecto Leopoldo Torres Balbás, director de la Alhambra durante la II República Española y considerado en España como el precursor de la restauración e intervención moderna en el Patrimonio.
 

Descripción del proyecto por Patronato de la Alhambra

El Patronato de la Alhambra y Generalife, dentro de su programa general de conservación del Conjunto Monumental, ha realizado diferentes estudios previos sobre esta pieza singular de la arquitectura de la Alhambra, detectando la existencia de diferentes patologías que podrían afectar a su conservación general. Por ello se  inició un proyecto de restauración dividido en tres actuaciones diferentes: la restauración de la armadura y alfarje de acceso y la rehabilitación de las cubiertas, actuaciones que ya han finalizado y por último la restauración de las yeserías y paramentos, que se acometerá próximamente.

El Oratorio del Partal es una capilla doméstica palatina, construida en una época similar a la Torre de la Cautiva, durante el reinado del sultán Yusuf I (1333-1354), con posterioridad a la casa de Astasio de Bracamonte y a la Torre de las Damas. Junto con las casas árabes del Partal y la casa de Astasio, forman un conjunto de construcciones vinculadas al funcionamiento del Palacio del Partal.

El Oratorio y la casa de Astasio se construyeron con ladrillo en sus cerramientos, yeso en sus decoraciones exteriores e interiores, madera en la armadura apeinazada y el alfarje bajo la cubierta del Oratorio y las estructuras de las cubiertas, y material cerámico, vidriado en algunos puntos, en sus solerías y sus cubiertas de teja.

La intervención restauradora se centra principalmente en la armadura y el alfarje del Oratorio, que conservan numerosos elementos originales del S. XIV, así como epigrafías y elementos decorativos vegetales. Estas estructuras de madera presentan patologías por humedades, deformaciones estructurales y pérdida de material.

Las cubiertas del Oratorio y de la casa de Astasio serán rehabilitadas para solucionar las deformaciones y humedades de sus estructuras, que han afectado a las armaduras y a las yeserías anteriores.

El edificio es de forma rectangular en planta de 4,16m x 3m y está cubierto por un tejado a cuatro aguas. El acceso se realiza por medio de una escalera en el muro noroeste. En la zona contigua a la entrada, una primera estrechísima crujía cubierta por un alfarje de viguetas agramiladas nos abre paso hacia la sala principal del oratorio, por medio de un arco de medio punto.

Al fondo, en su muro sureste, aloja un pequeño mihrab cubierto por un cupulín de mocárabes. Las paredes interiores están profusamente decoradas en yeso. 

Este espacio fue intervenido en el siglo XIX por D. Rafael Contreras y  posteriormente, en la década de los 30 del siglo XX por D. Leopoldo Torres Balbás.


Los premiados recibirán su galardón en la Ceremonia de los Premios de Patrimonio Europeo, presidida por el Comisario Europeo Tibor Navracsics y el Maestro Plácido Domingo, y organizada con el importante patrocinio del Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, en la tarde del 29 de octubre en París.

Durante esta Ceremonia, se anunciarán los 7 proyectos galardonados con un Grand Prix (cada uno de los cuales recibirá 10.000 euros) y el ganador del Premio del Público, todos ellos elegidos entre los proyectos premiados este año.

Los ciudadanos de Europa y del resto del mundo pueden a partir de ahora votar online por el Premio del Público, apoyando así a alguno/s de los proyectos ganadores de su propio país o de otro país europeo.

También se entregará un Premio Europa Nostra a dos ejemplares realizaciones de Suiza y Turquía, países europeos que no forman parte del Programa “Creative Europe”.
Leer más
Contraer

Más información

Federico Wulff Barreiro (nacido el 21 de julio de 1972 en Granada, España) es Profesor Asociado (Reader) en Arquitectura y Diseño Urbano en la Welsh School of Architecture (WSA), investigador senior financiado por la Unión Europea y profesional galardonado en diseño arquitectónico contemporáneo y conservación del patrimonio. Ha recibido tanto el Europa Nostra Grand Prix 2019 como los premios Europa Nostra 2019 por la restauración de la Mezquita Palatina del siglo XIV del Oratorio del Palacio del Partal en la Alhambra de Granada (España), Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Europa Nostra Grand Prix, promovido por la Comisión Europea (UE), es el galardón más prestigioso en patrimonio arquitectónico a nivel europeo. La Alhambra, Patrimonio Mundial de la UNESCO, es un sitio de renombre internacional en España y uno de los más visitados del mundo.

Ha recibido el Premio Roma en Arquitectura otorgado por la Real Academia Española de Roma (RAER). Es coautor de cinco libros, nueve capítulos de libros y más de 30 artículos en revistas internacionales de arquitectura y diseño urbano de alto impacto, como Urban Design International (Reino Unido), Metalocus (España), Agathon (Italia), Urban Design and Planning (Reino Unido), Built Heritage (China), Paisea (España), C3 (Corea), L'Architecture du Maroc (Marruecos) y Arquitectura Ibérica (Portugal), entre otras.

Su trabajo de proyecto, investigación y docencia ha sido exhibido en 21 exposiciones internacionales en el Reino Unido, España, Chile, Italia, Marruecos y Brasil, incluyendo las Bienales de Arquitectura del Paisaje de Barcelona (España) y São Paulo (Brasil). Su proyecto de investigación europeo EMUVE (Euro-Mediterranean Urban Voids Ecology) fue exhibido en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016. Es director del Máster de Postgrado en Diseño Arquitectónico (MA AD) en la WSA.

Su estudio, W + G Arquitectos, fundado en 2007, ha obtenido 10 primeros premios en concursos internacionales de arquitectura. Sus proyectos han abordado una amplia gama de cuestiones, desde espacios públicos (Eras, Forum) y patrimonio (restauración de una mezquita del siglo XIV en la Alhambra, España) hasta proyectos de cooperación en países en desarrollo (Etiopía, Marruecos), financiados por la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID).

Leer más

Melina Guirnaldos Doctora en Arquitectura por la Welsh School of Architecture, Cardiff University – Russell Group (Reino Unido). Máster en Ciencias (MSc) en Restauración Arquitectónica y Recuperación Urbana de Ciudades Históricas, Roma Tre University (Italia), Columbia University, Nueva York (EE. UU.) y Paris-Belleville (Francia). Becaria Talentia de Postgrado 2008 (España). Máster en Arquitectura (MArch) por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada (ETSAG), España.

Socia fundadora del estudio W + G Architects, donde coautoró la Intervención Paisajística y Restauración del Palacio del Emperador etíope Susenyos y la Catedral Jesuita en Danqaz, Etiopía, financiadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID); la Intervención Urbana en la Plaza Lalla Yeddouna, Fez (Marruecos); y el Pabellón AECID en ARCO 2010, Feria Internacional de Arte Moderno de Madrid (España); así como el concurso para la regeneración urbana del área gubernamental de Santiago de Chile (3.er premio); y la restauración del Oratorio de la Mezquita del Partal en la Alhambra, galardonada en 2019 con el prestigioso Grand Prix Europa Nostra 2019 y los premios Europa Nostra 2019.

Arquitecta miembro del Equipo de Gestión del Proyecto de Restauración de las Termas de Caracalla en Roma (siglo II d.C.), Soprintendenza Speciale per i Beni Archeologici di Roma. Consultora de Patrimonio Arquitectónico del Departamento de Cultura de la Junta de Andalucía, España. Es directora del primer curso y profesora de Proyecto Arquitectónico en la WSA – Cardiff University (Reino Unido).

Asimismo, colabora regularmente como articulista en revistas internacionales de arquitectura como aU: Arquitetura e Urbanismo (Brasil) y ArteOficio (Chile), y coordina eventos internacionales de arquitectura, como el Seminario Italo-Español sobre Intervención Contemporánea en Patrimonio, celebrado en la Alhambra (Granada, España).

Sus intereses de investigación giran en torno a la búsqueda de principios de proyecto fuera de los estudios convencionales de patrimonio para abordar mejor la cuestión del valor patrimonial, incluyendo aspectos de tangibilidad y política en las prácticas de conservación, con un enfoque particular en el patrimonio urbano postindustrial desde una perspectiva multiescalar. También le interesa explorar cómo las diseñadoras contribuyen a su comprensión y a la construcción social de su significado.

Su estudio, W+G Arquitectos, se fundó en 2007 junto con Federico Wulff. El estudio ha sido galardonado con diez primeros premios en concursos internacionales de arquitectura. Sus proyectos han abordado una amplia gama de temas, desde espacios públicos (Eras, Forum) y patrimonio (restauración de una mezquita del siglo XIV en la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, España) hasta proyectos de cooperación en países en desarrollo (Etiopía, Marruecos), financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Leer más
Publicado en: 15 de Junio de 2019
Cita:
metalocus, BLANCA VÁZQUEZ
"Restauración del Oratorio del Partal en la Alhambra de Granada por W+G Arquitectos. Premio Europa Nostra 2019" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/restauracion-del-oratorio-del-partal-en-la-alhambra-de-granada-por-wg-arquitectos-premio-europa-nostra-2019> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...