Como parte del programa OFF de PHotoESPAÑA 2025, _2B space to be, el espacio expositivo del estudio de arquitectura Moneo Brock presenta «Time Anatomy» (Anatomía del Tiempo), una exposición de la artista y fotógrafa Hana Vojáčková.

La obra de Hana Vojáčková, cineasta y artista checa, explora la corporeidad humana a través de video instalaciones y fotografía. En diálogo con la coreografía y las prácticas de danza, sus proyectos exploran cómo el cuerpo se construye a través de la visualización, investigando nuevas conexiones hipotéticas para sugerir sus propios órdenes particulares.

La serie fotográfica «Time Anatomy» realizada por Hana Vojáčková, presentada en el espacio de exposiciones de Moneo Brock, explora los cambios corporales y emocionales de la adolescencia a través de la danza y la fotografía.

Para ello, Vojáčková siguió durante cinco años a tres bailarinas adolescentes, retratándolas anualmente en las mismas posturas, reflejando la forma en que su cuerpo y su lenguaje corporal fue evolucionando. Las imágenes revelan el inevitable paso del tiempo, las transformaciones consecuentes y las limitaciones físicas que surgen del crecimiento.

TIME ANATOMY IKONIJA - REVERSE. 2016. Cortesía por Hana Vojáčková.

TIME ANATOMY IKONIJA - REVERSE. 2016. Cortesía por Hana Vojáčková.

Las primeras imágenes son retratos sencillos de un rostro en cambio, las fotografías posteriores muestran poses inventadas en conjunto por las bailarinas y la fotógrafa. Estas poses son versiones modificadas del vocabulario de la danza. A medida que crecen y cambian, las chicas a veces deben adaptar la pose a las nuevas limitaciones del espacio circundante. Otras veces, la nueva imagen apenas muestra diferencias, pareciendo solo un intento de repetición, como una nueva toma de la fotografía del año anterior hecha en el mismo momento.

Esta serie fotográfica, que sigue a tres bailarinas durante una fase única de la vida, no responde a una estructura lineal o un patrón de evolución. Si bien fueron tomadas bajo un esquema temporal riguroso y sistemáticamente compuestas, los cambios parecen aleatorios e impredecibles.

ANATOMY ANASTÁZIE - STANCE, 2013. Cortesía por Hana Vojáčková.

ANATOMY ANASTÁZIE - STANCE, 2013. Cortesía por Hana Vojáčková.

Del mismo modo en el que el paso físico por la adolescencia resulta dramático, por las rápidas transformaciones corporales en búsqueda de nuevos acentos que aparecen y desaparecen, la muestra desafía cualquier intento de estructura, organización o control. Una verdadera alusión a la caótica adolescencia. 

Más información

Label
Exposición
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Expositor
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

5.05 > 05.06.2025.
De lunes a viernes.- 10:00 - 14:00 / 16:00 - 19:00.
Entrada libre.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

_2B space to be, C/ Benigno Soto, 14. Madrid, España.
 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Hana Vojáčková es cineasta y artista, y trabaja con videoinstalaciones y fotografía. Sus proyectos exploran la corporeidad humana, examinando cómo el cuerpo se construye a través de la visualización. A menudo en diálogo con la coreografía y las prácticas de danza, su obra investiga nuevas conexiones hipotéticas y sugiere sus propios órdenes particulares.

Nacida en Praga, en la antigua Checoslovaquia, actualmente reside en Londres, Reino Unido. Obtuvo un máster en Fotografía en Central Saint Martins, University of the Arts London, tras haber estudiado Cinematografía en la Universidad del Cine de Buenos Aires y haberse graduado con una tesis sobre fotografía en sociología en la Facultad de Humanidades de la Universidad Carolina de Praga. Fue investigadora en coreografía e imagen en movimiento en el Centro Interuniversitario de Danza (HZT) de la Universidad de las Artes de Berlín entre 2014 y 2015, y en el Research Lab del Real Instituto de Arte de Estocolmo entre 2016 y 2017. Entre 2012 y 2017, fue profesora visitante en Central Saint Martins, University of the Arts London.

Su trabajo ha sido presentado en exposiciones y festivales de cine internacionales. Su documental We Love Life (2022) se proyectó en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York como parte del Doc Fortnight, en el Festival Internacional de Cine de Viena y en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, entre otros. Fue galardonado con una Mención Especial del Jurado en los festivales Documenta Madrid e IBAFF, y recibió el premio al Mejor Documental de Media Duración en el festival FrontDoc de Italia en 2022.

Leer más

Moneo Brock Studio es una firma de arquitectura caracterizada por la intensidad de su atención al diseño. Los arquitectos, Belén Moneo (Madrid, 1965) y Jeff Brock (Virginia, 1963), abrieron el estudio en 1993 en la ciudad de Nueva York después de recibir su Master en Arquitectura de la GSAPP Universidad de Columbia en 1991.

A lo largo de sus 22 años de historia, el equipo ha completado proyectos arquitectónicos que varían en escala, desde grandes edificios públicos hasta interiores domésticos de gama alta, así como el diseño de muebles, packaging y accesorios de baño para la producción industrial. Moneo y Brock son principalmente arquitectos de diseño, con una amplia experiencia en colaborar con grandes firmas y consultores en la producción y coordinación de los diseños desde su conceptualización hasta la construcción finalizada. Manteniendo lazos con Nueva York, la empresa abrió su oficina principal en Madrid, España, en 2002. En la actualidad trabajan en proyectos internacionales en República Dominicana y México.

Belén Moneo. Estudió en la Universidad de Harvard, donde cursó las diplomaturas de Historia del Arte y Artes Visuales hasta graduarse en 1988 Magna Cum Laude. En 1991 obtuvo el Máster de Arquitectura en la GSAPP, Universidad de Arquitectura, Urbanismo y Restauración de la Universidad de Columbia en Nueva York. Comenzó su actividad académica como profesora en la Universidad de Columbia enseñando allí a alumnos de grado del New York / Paris Program en los periodos (1998-2001) y (2010-2011). Desde 2014 es profesora de Análisis de la Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, además fue coordinadora de conferencias y actividades culturales de la ETSAM en 2017-19.

Jeff Brock (Virginia, 1963) es arquitecto y cofundador de Moneo Brock. Jeff formó Moneo Brock con Belén Moneo en 1993 en Nueva York, cuando colaboraron profesionalmente por primera vez para realizar la renovación de un loft en Tribeca. Manteniendo lazos con Nueva York, el estudio abrió su oficina principal en Madrid en 2002, y actualmente desarrolla proyectos en España, Estados Unidos, México y República Dominicana.

Moneo y Brock han dado conferencias extensamente sobre su trabajo en Europa, Japón, Estados Unidos, China, Turquía, Panamá, Guatemala y Perú, y su trabajo ha sido ampliamente publicado en medios internacionales.


 

Leer más
Publicado en: 18 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Retrato del caos adolescente. «Time Anatomy», una exposición de la artista y fotógrafa Hana Vojáčková" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/retrato-del-caos-adolescente-time-anatomy-una-exposicion-de-la-artista-y-fotografa-hana> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...