El estudio de arquitectura TEC Taller EC ha proyectado la Casa Riba en el valle de Puembo, en Ecuador. Se trata de un terreno curvo y en esquina, ubicado en la cordillera de los Andes, por lo que estos factores influyeron en el proyecto.

El eje del planteamiento surge de la idea de conservar el gran árbol de algarrobo que se encontraba en mitad de la parcela, convirtiéndolo en el eje del proyecto y aprovechando la morfología del terreno para generar un volumen en torno a este hito natural.

TEC Taller EC plantea que la conservación del árbol y el despliegue de la vivienda en torno a él determinan un proceso de formalización espacial que ayuda a organizar los espacios en un proceso de construcción de dentro hacia fuera, situando los espacios más privados e íntimos en relación directa con el algarrobo. Los espacios compartidos se encuentran en la planta baja, articulados alrededor del patio central y abiertos a la calle, generando espacios más transparentes y conectados con el entorno. Esto también ocurre con las zonas privadas en la planta primera, pero esta vez se abren a la cordillera de los Andes mediante una terraza que permite al usuario disfrutar de las vistas del bioma.

Para dar ligereza al volumen y permitir la transparencia en él, el estudio optó por una fachada ligera, adaptada a la forma curva, que se logra mediante la sucesión de elementos verticales. De ellos surge una gran apertura, que actúa como acceso a la vivienda, rompiendo la continuidad de la fachada y reforzando la idea de elemento contemplativo de esta.

Casa Riba by TEC Taller EC. Photograph by Lorena Darquea

Casa Riba por TEC Taller EC. Fotografía por Lorena Darquea.

Descripción del proyecto por TEC Taller EC

Casa Riba se ubica en el valle de Puembo, en la cordillera de los Andes, sobre un terreno esquinero y curvo. Su ubicación y orientación fueron fundamentales para su diseño, destacando la presencia de un árbol de algarrobo en el centro del sitio, el cual se convirtió en el eje conceptual del proyecto y en el punto desde donde se enmarca la vista hacia la ciudad de Quito.

Con una superficie de 520 m² distribuidos en dos niveles, la vivienda se organiza como una barra que abraza y enmarca el árbol, proponiendo una lectura íntima de los espacios. Desde el primer recorrido del terreno, el algarrobo marcó el punto de partida conceptual: una casa que se construye desde adentro hacia afuera, donde cada ambiente mantiene una relación directa con este elemento natural.

Casa Riba by TEC Taller EC. Photograph by Lorena Darquea
Casa Riba por TEC Taller EC. Fotografía por Lorena Darquea.

En la planta baja se encuentra la zona pública de la casa, articulada en torno a un patio central y con una relación directa hacia la calle frontal, buscando transparencia y apertura hacia el entorno. En el nivel superior, los espacios privados se orientan hacia la cordillera, integrándose con el paisaje andino a través de una terraza que prolonga la experiencia arquitectónica hacia el horizonte.

La fachada, ligera y permeable, potencia la forma curva del volumen mediante elementos verticales que dan ritmo y unidad al conjunto. Un gran vacío, estratégicamente dispuesto, señala el acceso principal y aporta una pausa visual que refuerza el carácter contemplativo de la vivienda.

La Casa Riba se concibe como un gesto arquitectónico que rinde homenaje al lugar, al árbol y a la conexión esencial entre la materia construida y la naturaleza.

Más información

Label
Arquitectos
Text

TEC Taller EC. Arquitectos.- Pablo Castro Guijarro, Roberto Morales Guijarro.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Cynthia Quintero, Juan Ruiz, Daniela Veintimilla, Daniela Ramos, Paolo Caicedo, María Emilia Arellano.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniero estructural.- ADSTREN / Ing. Telmo Sánchez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Familia M.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

520 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Puembo, Ecuador.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

TEC - Taller EC es un estudio de arquitectura con sede en Quito (Ecuador) y que actualmente también trabaja en Madrid. Dirigido por Pablo Castro Guijarro y Roberto Morales Guijarro desde 2013, está formado por un grupo de profesionales de diferentes nacionalidades cuyo trabajo pretende exteriorizar el pensamiento y la visión global en todos los proyectos ya sean arquitectónicos, urbanos, de investigación o académicos.

Roberto Morales Guijarro. Arquitecto ecuatoriano, parte de su etapa universitaria la realizó en Segovia-España y en el 2011 realiza el Master de Arquitectura en Vivienda Colectiva en la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM). En 2016 termina su segundo máster en la ETSAM, el Master en Proyectos Arquitectónicos Avanzados. 

Pablo Castro Guijarro. Arquitecto ecuatoriano por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – 2007 – viaja en el 2008 a New York donde realiza pasantías en la oficina Carlos Zapata Studio, tiempo en el cual decide realizar sus estudios de postgrado en la misma ciudad. Realiza el Master de Ciencias en Arquitectura en Pratt Institute – 2011 – recibiendo varios honores. Ha publicado varios artículos en diferentes publicaciones como InProcess, del GAUD de Pratt Institute, ha sido invitado a dar conferencias en varias escuelas de arquitectura de Ecuador y Europa, ha sido jurado y crítico en Estados Unidos y varias universidades en Ecuador.

Leer más
Publicado en: 29 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, PABLO GARCÍA-BLANCO MANSILLA
"Abrazando un árbol. Casa Riba por TEC Taller EC" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/abrazando-un-arbol-casa-riba-por-tec-taller-ec> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...