El Museo Ehrhardt, proyectado por Kéré architecture y HK Architekten, tiene como objetivo principal crear una arquitectura sencilla y de alta calidad. El proyecto integra los espacios exteriores como elementos clave: un jardín en la azotea, en conexión con el paisaje, y otro a nivel del suelo que se extiende desde la cafetería del museo. En el interior, un muro de 80 metros de longitud funciona como eje central del edificio y configura el espacio expositivo.
El proyecto utiliza técnicas de construcción regionales y recursos locales, como la madera y la arcilla, e integra un eficiente sistema de recolección de aguas pluviales. El muro interior, configurador del espacio, está ejecutado en tapial, un material cuya masa térmica mejora el clima interior al equilibrar la humedad y la temperatura. En el nivel superior se ubica una estructura de madera que podrá ser desmontada y reutilizada.

Museo Ehrhardt por Kéré architecture y HK Architekten. Visualización por Kéré architecture.
Descripción del proyecto por Kéré architecture y HK Architekten
El Museo Ehrhardt será el primer proyecto cultural de Francis Kéré/Kéré Architecture en Alemania y el primer edificio museístico del estudio en Europa.
Con una superficie de 1400 metros cuadrados, se construirá un nuevo museo dedicado a la fotografía y al arte contemporáneo. El proyecto es una iniciativa del Dr. Bens Ehrhardt, hijo del artista Alfred Ehrhardt, junto con su esposa Elke Weicht-Ehrhardt. El pintor, fotógrafo y cineasta Alfred Ehrhardt (1901-1984) fue una de las figuras más destacadas del movimiento de la Nueva Objetividad, que moldeó la comprensión del arte en la Alemania del siglo XX.
El museo se ubica en Plöschow, un pueblo cerca del mar Báltico en la antigua Alemania Oriental. Los clientes eligieron esta ubicación por su conexión personal con la región, donde la familia tiene sus raíces y sigue viviendo, y por el deseo compartido de contribuir al panorama cultural del norte de Alemania. El nuevo edificio se construirá junto al Schloss Plöschow, sede de una residencia artística y una galería.
La arquitectura del edificio, contextualizada y artesanalmente, emplea técnicas regionales con construcción en madera y arcilla. Una pérgola de madera reproduce las formas tradicionales de los hastiales, con un jardín en la azotea que integra el edificio en el paisaje. A lo largo del eje central del edificio, un muro de tapial de 80 metros de longitud, de forma libre, configura el espacio expositivo. El muro también mejora el clima interior al equilibrar la humedad y la temperatura mediante su masa térmica. Sobre él se extiende una estructura de madera cuyo armazón está diseñado para su posterior desmontaje y reutilización, garantizando así un ciclo de vida sostenible para el edificio. El diseño en madera se ha desarrollado en estrecha colaboración con HK Architekten de Austria, quienes supervisan la ejecución y la planificación detallada.
Los espacios exteriores forman parte esencial del diseño. Un jardín en la azotea funciona como biotopo. Un jardín a nivel del suelo se extiende desde la cafetería del museo. Su topografía está diseñada para recolectar eficientemente el agua de lluvia, que luego se utiliza para el riego de las zonas verdes, reduciendo significativamente la necesidad de fuentes de agua externas.
Las decisiones de diseño se alinean con la filosofía de Kéré Architecture de crear una arquitectura simple pero de alta calidad que emplee técnicas de construcción regionales y recursos locales.