Situado en los Alpes austriacos el nuevo centro Illwerke Montafon abre su espacio interior al paisaje a fin de garantizar un espacio de oficinas de la máxima calidad posible.

El equipo de Hermann Kaufmann ZT GmbH propone para el nuevo centro Illwerke Montafon un edificio que dialoga con el paisaje de los Alpes y se abre a éste con una fachada muy transparente, solucionada con el sistema LCT, gracias a la cual se pretende que las oficinas disfruten de la misma calidad lumínica y de las mismas relaciones visuales que el resto del edificio. Cabe destacar la relación con el lago, sobre el cual incluyo se apoya parte del edificio.

Descripción del proyecto por Hermann Kaufmann ZT GmbH.

El entorno de la nueva sede del Centro de Illwerke Montafon se caracteriza por el fuerte espacio natural y el lago artificial así como los edificios preexistentes a modo de grandes cubos. El nuevo edificio, de 120 metros de largo, establece un fuerte signo de confianza en sí mismo y re-define el sitio con un único frente y su trasera. Esta actitud de cara a los Alpes sigue la tradición de construcción de centrales eléctricas en Vorarlberg. Una cuarta parte del edificio sobresale sobre el lago, algo que resulta "inusual" en la experiencia espacial. El largo cuerpo del edificio con su estructura de fachada transparente permite que las oficinas tengan la misma calidad y referencia directa al paisaje que cualquier otra parte del edificio.

El centro Illwerke Montafon se realiza con hormigón armado elaborado in situ para el techo de la planta baja así como para las dos torres de acceso. Los 10.000 m2 de superficie útil del edificio, incluyendo las fachadas realizadas mediante el sistema LCT, fueron construidos tan sólo en seis semanas. Una característica especial de la construcción en madera del gran volumen del sistema de la LCT es que los elementos de soporte de carga no están cubiertos. A pesar de que la madera quede vista la protección contra incendios se sigue garantizando.

El estricto patrón de la fachada está acristalado desde la altura del escritorio para dar al edificio más transparencia. La estructura consta de pocos núcleos de refuerzo lo que ofrece una alta flexibilidad. Al mismo tiempo, la tecnología de la construcción se utiliza con moderación y de manera específica. Las estancias de consumo de energía primaria se encuentran por debajo de los 30 kWh/m²/año, mientras que la demanda de calor se encuentra en los 14 kWh/m²/año y está completamente cubierta por el sistema de calor, al igual que la demanda de refrigeración del sistema mediante bomba de calor. Estos índices, incluidos los de la energía "gris", convierten al edificio en una construcción ejemplar.

Texto.- Hermann Kaufmann ZT Gmbh.

CRÉDITOS.-

Arquitectos.- Hermann Kaufmann ZT GmbH.
Project Manager.- DI Christoph Dünser.
Equipo.- DI Stefan Hiebeler, DI Thomas Fußenegger, DI Michael Laubender, ADE Guillaume Weiss, DI Ann-Katrin Popp, Ing. Benjamin Baumgartl (empleados), Cree GmbH (dirección de construcción), DI Roland Wehinger (presupuestos), Cree GmbH (contratante general).
Colaboradores.- mere kley partner GmbH, A-Dornbirn (ingeniería de estructuras), E-Plus, A-Egg (planeamiento HLS), EL plan, A-Schoppernau (electricidad), IBS, A-Linz (incendios), WSS Wärme- und Schallschutztechnik, A-Frastanz (construcción), Remm Manfred, A-Dornbirn (iluminación), Keller Damm Roser, D-München (paisajismo).
Fecha.- Marzo 2012 - Septiembre 2013 (construcción).
Localización.- Vandans, Vorarlberg - Austria.

Leer más
Contraer

Más información

Hermann Kaufmann nació en 1955 en Reuthe, Bregenzerwald (Austria) y viene de una familia con una larga tradición en el negocio de carpintería. En ese momento se trataba de una cuestión de rutina para ayudar en el negocio de los padres donde llegó a conocer directamente las posibilidades y la fascinación de la madera como material de construcción, así como la forma de pensar técnica. La decisión de estudiar arquitectura también fue influenciado por su tío Leopold Kaufmann, experto en construcciones de madera y protagonista del desarrollo arquitectónico en Vorarlberg, en virtud de quien aprendió como becario las herramientas de la mano de un arquitecto. Se graduó en sus estudios en la Universidad Técnica de Innsbruck y de la Universidad Técnica de Viena, donde fue formado esencialmente por su maestro el Profesor Ernst Hiesmayr. Después de dos años de práctica en 1983 fundó su propio estudio de arquitectura con Christian Lenz en Schwarzach.

Leer más
Publicado en: 4 de Septiembre de 2014
Cita: "IZM - Centro Illwerke Montafon." METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/izm-centro-illwerke-montafon> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...