Tras nueve años de obras, la nueva sede de Lombard Odier, proyectada por el estudio suizo Herzog & de Meuron, comenzó a funcionar la semana pasada tras la ceremonia de inauguración. Ubicada en la orilla oeste del lago Lemán, a las afueras de Ginebra, la nueva sede reúne a 2.000 empleados que anteriormente se repartían en seis sedes en Ginebra. 

La marca tiene una historia profundamente arraigada en Ginebra, una historia que comienza incluso antes de que la ciudad se uniera a la Confederación Suiza en 1815, cuando aún era una república independiente. Trabajan en esta histórica ciudad desde su fundación en 1796. Decidieron construir 1Roof en Bellevue para reafirmar su arraigada conexión con Ginebra.

Herzog & de Meuron han proyectado una arquitectura caracterizada por generosos voladizos, curvas y esbeltas losas que soportan una cubierta imponente. La forma y la apariencia del edificio no responden a preferencias estéticas, sino a la intención de optimizar la experiencia del lugar —la vista al lago y la belleza del entorno— tanto para los clientes como para el personal.

El nuevo edificio, bautizado como 1Roof, apuesta por la transparencia y la flexibilidad a través de un diseño guiado por dos principios fundamentales: maximizar la percepción del entorno natural, ofrecer una vista panorámica del lago Lemán y las montañas, y crear espacios interiores que fomenten la colaboración.

Nueva sede de Lombard Odier por Herzog & de Meuron. Fotografía por Maris Mezulis

Nueva sede de Lombard Odier por Herzog & de Meuron. Fotografía por Maris Mezulis.

La innovación y la transparencia cobran vida en el atrio central del edificio. Con una altura de techo de siete metros, la luz natural lo inunda todo. Como una topografía interior, el edificio ofrece a clientes y personal diversos entornos de trabajo que equilibran la privacidad y la concentración individual. Las zonas comunes para empleados, como dos espacios colaborativos de doble altura y el restaurante, ofrecen amplias vistas al lago. El auditorio tiene capacidad para hasta 800 personas y se abre a un anfiteatro griego en el exterior, al tiempo que ofrece áreas flexibles para reuniones improvisadas.

«La nueva sede de Lombard Odier es poco convencional tanto en sus dimensiones como en su proyecto. Desde el exterior, el edificio parece una especie de milhojas con losas horizontales de formas irregulares; todo parece flotar en un bosque de columnas blancas. Desde el interior, las fachadas acristaladas ofrecen vistas al lago, a veces incluso al Mont Blanc. Es una arquitectura que se abre al exterior —al paisaje, a la comunidad, a los clientes— y también al interior, a los empleados, reuniendo a todos bajo una misma cubierta.

Jacques Herzog

Nueva sede de Lombard Odier por Herzog & de Meuron. Fotografía por Maris Mezulis

Nueva sede de Lombard Odier por Herzog & de Meuron. Fotografía por Maris Mezulis.

Nueva sede de Lombard Odier por Herzog & de Meuron. Fotografía por Maris Mezulis.  Lombard Odier New Headquarters by Herzog & de Meuron. Photograph by Maris Mezulis.

Nueva sede de Lombard Odier por Herzog & de Meuron. Fotografía por Maris Mezulis.

Descripción del proyecto por Herzog & de Meuron 

Ubicada a orillas del lago Lemán, la nueva sede «One Roof» de Lombard Odier reúne a 2.000 empleados que antes estaban dispersos en seis emplazamientos en Ginebra, con capacidad para acoger hasta 2.600. El nuevo edificio apuesta por la transparencia y la flexibilidad a través de un proyecto guiado por dos principios fundamentales: maximizar la percepción del entorno natural y crear espacios interiores que fomenten la colaboración.

One Roof se sitúa en Bellevue, al norte del centro de Ginebra, como parte del plan maestro Champ-du-Château de 2017, que incluye un gran complejo residencial, un parque y estacionamientos subterráneos para automóviles y bicicletas. La zona circundante se caracteriza por su carácter residencial y por sus abundantes espacios verdes, en proximidad tanto al jardín botánico como al Quartier des Nations, sede de varias organizaciones internacionales. El emplazamiento ofrece una excelente conectividad gracias al transporte público y a su conexión con una amplia red ciclista.

Maximizar la percepción de la naturaleza y la luz natural
Las fachadas se tratan de manera idéntica, sin un frente ni una parte trasera diferenciados. El edificio transparente y abierto, con fachadas completamente acristaladas, maximiza la percepción del Grand Paysage —el lago, las montañas y el entorno verde—. A través de un atrio central semejante a un cañón, flanqueado por salas de reuniones, la luz natural penetra hasta las zonas más profundas del edificio.

Lombard Odier New Headquarters by Herzog & de Meuron. Photograph by Maris Mezulis.
Nueva sede de Lombard Odier por Herzog & de Meuron. Fotografía por Maris Mezulis.

Colaboración y comunidad
Diversos entornos de trabajo equilibran la privacidad y la concentración individual con las actividades colaborativas. Las áreas comunes para empleados, como dos espacios de colaboración de doble altura y el restaurante, se orientan hacia el lago Lemán, ofreciendo vistas ininterrumpidas que cualquiera en el edificio puede disfrutar para reuniones, trabajo o simple contemplación. Estos espacios abiertos se entrelazan con áreas dedicadas a clientes, incluyendo salones distribuidos en dos niveles con vistas al lago.

Como un anfiteatro griego, el auditorio iluminado naturalmente se abre al jardín. El espacio acoge a más de 500 personas, con asientos individuales en la parte delantera que se transforman gradualmente en una disposición más informal de bancas integradas y mesas ocasionales en la parte trasera. Este diseño permite que la zona posterior funcione como un espacio flexible para encuentros improvisados y pequeñas reuniones cuando el auditorio no alberga eventos de mayor escala.

Además, una zona de fitness ofrece a los empleados un lugar para recargar energías física y mentalmente durante la jornada laboral, con la posibilidad de clases de yoga y entrenamiento.

Lombard Odier New Headquarters by Herzog & de Meuron. Photograph by Maris Mezulis.

Nueva sede de Lombard Odier por Herzog & de Meuron. Fotografía por Maris Mezulis.

Los empleados disponen de múltiples opciones para comidas y pausas de café. Un bistró en el área de acceso, un restaurante en la primera planta y una cafetería en la sexta planta con amplias terrazas ofrecen diferentes posibilidades para el almuerzo, mientras que rincones de refrigerio en los espacios colaborativos sirven como puntos de descanso convenientes. La comida se prepara en dos cocinas por profesionales que también disfrutan de vistas al lago, un rasgo inesperado en un espacio que suele situarse en áreas secundarias.

Un edificio que respira
El edificio se caracteriza por delgadas losas curvas en voladizo, que proporcionan sombreado pasivo a las fachadas acristaladas y ofrecen espacios exteriores cubiertos y accesibles para empleados y clientes. Las curvas no siempre se superponen: los contornos varían y las terrazas difieren en orientación y tamaño según los programas adyacentes: el edificio respira. Esbeltas columnas blancas sostienen las terrazas y se integran con otros elementos verticales como bajantes de aguas pluviales y guías para la protección solar textil. Las losas en voladizo reducen los reflejos en el acristalamiento y, junto con los bordes escalonados de las losas, refuerzan la ligereza del edificio.

Una topografía interior
En el interior, las losas se transforman en rampas o escaleras, permitiendo conexiones fluidas entre niveles. Esta topografía interior se hace particularmente evidente en torno al gran auditorio, donde las gradas curvas se proyectan hacia el jardín hundido, convirtiéndose en un teatro al aire libre. En áreas específicas, las losas se recortan para generar espacios de varios niveles, como la entrada principal en el norte o los espacios colaborativos orientados al lago. Las irregularidades del edificio están concebidas para evocar elementos presentes en la naturaleza.

Nueva sede de Lombard Odier por Herzog & de Meuron. Fotografía por Maris Mezulis.
Nueva sede de Lombard Odier por Herzog & de Meuron. Fotografía por Maris Mezulis.

Sostenibilidad
La sostenibilidad, en todas sus dimensiones, es parte integral del proyecto de One Roof. En el aspecto ambiental, destacan el uso de materiales locales, hormigón reciclado para la cimentación, recolección de aguas pluviales para sanitarios y vegetación, y más de 700 m² de paneles solares en cubierta. Los grandes voladizos protegen las ventanas del exceso de sol directo, reduciendo la necesidad de refrigeración, mientras que el sistema GeniLac utiliza agua del lago Lemán para calefacción y refrigeración. La ubicación junto a una estación de tren, las completas instalaciones para bicicletas y los puntos de recarga para vehículos eléctricos forman parte de un concepto de movilidad sostenible.

La sostenibilidad económica se logra mediante un proyecto flexible: una retícula regular de pilares y núcleos de circulación vertical permite disposiciones interiores versátiles a medida que la empresa evoluciona, o bien la posibilidad de acoger a múltiples inquilinos. La sostenibilidad social se centra en el bienestar de las personas. La abundancia de luz natural en todas las plantas y las vistas panorámicas desde todos los lados crean un entorno de trabajo ideal, mientras que las múltiples oportunidades de intercambio e interacción fortalecen la colaboración. El centro de fitness y la proximidad al lago fomentan la actividad física, que junto con la variedad de opciones gastronómicas y el jardín enriquecen la dimensión social de la nueva sede.

Al reunir en un único edificio todos los emplazamientos de Lombard Odier en Ginebra, One Roof optimiza la huella de carbono de las operaciones, refuerza la identidad y la unidad organizativa, y genera un entorno de trabajo atractivo con abundantes espacios colaborativos y al aire libre.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Herzog & de Meuron. Socios.- Jacques Herzog, Pierre de Meuron. Socio encargado.- Christine Binswanger.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Jean-Claude Cadalbert (Director de proyecto desde 2018), Sebastian Hefti (Gestión de proyecto hasta 2020), Philipp Schaefle (Arquitecto de proyeto hasta 2019), Raymond Gaëtan (Asociado director de proyecto hasta 2018), Sidney Bollag (Gestión de proyecto desde 2024) Roman Aebi (Workshop), Emmanuelle Agustoni, Rui Alves, Maël Barbe, Mélanie Bauer, Michal Baurycza (Visualizaciones), Aglaia Beer, Maxime Beljansky, Alexander Berger (Legal), Matteo Berti, Brigitte Coremans (Interiores), Morgan Delvaux, Natalie Donat-Cattin, Alan Farquharson, Ciarán Grogan, Emmanuel Guilloux, Salomé Hirsch, Mirjam Imgrüth, Adi Krainer, Sahng O Lee (Tecnologías de diseño), Louise Lemoine, Eytan Levi, Gia My Long (Diseño de Tecnologías), Cristina Moldes Andres, Neda Mostafavi, Benjamin Muller (Diseño de Tecnologías), Léonore Nemec, Raneen Nosh, Albert Palazón, Arnaud Paquier, Alois Rosenfeld, Sandra Sarkunaite, Claire Sarrazin, Günter Schwob (Workshop), Hugh Scott Moncrieff, Iris Séné, Elisa Siffredi, Christian Szalay, Thomas de Vries (Asociado), Martin Zizka.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Planificación
Arquitecto ejecutivo: Favre & Guth SA, Les Acacias, Suiza
Interiorismo (Zonas del cliente): Rodolphe Parente Architecture & Design, París, Francia.
Ingeniería estructural (Fase ejecución): Nicolas Fehlmann Ingénieurs Conseils SA, Morges, Suiza.
Ingeniería de fachadas: Werner Sobek AG, Stuttgart, Alemania.
Ingeniería Instalaciones: SRG engineering, Ginebra, Suiza.
Diseño de iluminación: Licht Kunst Licht AG, Berlín, Alemania.
Paisajistas: Oxalis architectes paysagistes associés Sàrl, Carouge, Suiza.
 

Especialista/Consultor
Consultoría estratégica contra incendios (Concurso): Gruner AG, Basilea, Suiza
Ingeniería estructural (Concurso): ABT Ingenieure, Muttenz, Suiza.
Visualizaciones: Atelier Aron Lorincz, Budapest, Hungría.
Visualizaciones: Bloom Images, Hamburgo, Alemania. Ingeniería acústica: Batj, Ginebra, Suiza.
Ingeniería acústica: Acouconsult Sàrl, Ginebra, Suiza.
Ingeniería acústica (consultoría para edificios de artes escénicas): Kahle Acoustics, Elsene, Bélgica.
Análisis de flujos de personal: Citec, Ginebra, Suiza.
Concepto energético/Consultoría de sostenibilidad: Transsolar Energietechnik GmbH, Tobias Fiedler, Stuttgart, Alemania.
Ingeniería profesional de cocinas: ECCP, Lausana, Suiza.
Tecnología escénica: Ducks Sceno, Villeurbane, Francia.
Ingeniería de transporte/tráfico: Citec, Ginebra, Suiza.
Señalización: Intégral Ruedi Baur Paris, París, Francia.
Ingeniería estructural (fase conceptual): Thomas Jundt, ingenieros civiles, Ginebra, Suiza.
Ingeniero de construcción: Brücker+Ernst, Lucerna, Suiza. 
Seguridad contra incendios: Ignis Salutem, St-Légier, Suiza.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Banque Lombard Odier & Cie SA.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie / Dimensiones
Text

Superficie del terreno: 27.582 m².
Superficie construida (ABU): 71.202 m².
Superficie construida sobre rasante: 37.905 m².
Superficie construida bajo rasante: 33.297 m².
Número de plantas: 8.
Altura: 30 m.
Volumen bruto (VBR): 284.211 m³.
Superficie de fachada: 13.234 m². 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Dates
Text

Competition.- 2017.
Project.- 2017-2025.
Opening.- 3 September 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Chemin Messidor, 1. 1293 - Bellevue, Ginebra, Suiza.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Certificaciones
Text

El edificio aspira a tres certificaciones: SNBS (Standard Nachhaltiges Bauen Schweiz) «Platine», Minergie-P y BREEAM® «Outstanding».

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Herzog & de Meuron Architekten es un estudio de arquitectura suizo, fundado y con sede central en Basilea, Suiza, en 1978. La trayectoria de los fundadores y socios Jacques Herzog (nacido en 1950) y Pierre de Meuron (nacido en 1950), estrechamente paralela entre sí, tanto con asistencia al Swiss Federal Institute of Technology (ETH) de Zürich. Son quizás más conocidos por su transformación del gigante Bankside Power Station en Londres para la nueva sede del Tate Museum of Modern Art (2000). Jacques Herzog y Pierre de Meuron han sido profesores invitados en Harvard University Graduate School of Design desde 1994 (y en 1989) y profesores en la ETH Zürich desde 1999. Son cofundadores de la ETH Studio Basel - Instituto Contemporáneo Ciudad, que inició un programa de investigación sobre los procesos de la transformación en el dominio urbano.

Herzog & de Meuron es una sociedad dirigida por cinco socios, Jacques Herzog, Pierre de Meuron, Christine Binswanger, Ascan Mergenthaler y Stefan Marbach. Un equipo internacional de 38 asociados y unos 362 colaboradores.

Herzog & de Meuron recibieron el reconocimiento internacional muy temprano en su carrera con el Blue House in Oberwil, Switzerland (1980); the Stone House in Tavole, Italy (1988); and the Apartment Building along a Party Wall in Basel (1988). El proyecto que hizo progresar al estudio fue  Ricola Storage Building en Laufen, Suiza (1987). Su reputación en los Estados Unidos llegó con Dominus Winery en Yountville, California (1998). El Goetz Collection, una galería para colecciones privadas de Arte Moderno en Munich, (1992), situado en el inicio de una serie de museos, edificios de renombre internacional como el Küppersmühle Museum para el Grothe Collection en Duisburg, Alemania (1999). Sus edificios más reconocidos incluyen Prada Aoyama en Tokio, Japón (2003); el Allianz Arena de Munich, Alemania (2005); la nueva Biblioteca de Cottbus para el BTU Cottbus, Alemania (2005); el Estadio Nacional de Pekín, el estadio principal de los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing, China; VitraHaus, un edificio para presentar la "Home Collection" de Vitra, Weil am Rhein, Alemania (2010); y 1111 Lincoln Road, una estructura de uso mixto de varios pisos para aparcamiento, pequeño comercio, un restaurante y una residencia privada en Miami Beach, Florida, EE.UU. (2010), el Actelion Business Center en Allschwil / Basel, Suiza (2010). En los últimos años, Herzog & de Meuron han realizado proyectos como el Nuevo Salón de Messe Basel Suiza (2013), el Ricola Kräuterzentrum en Laufen (2014), que es el séptimo edificio en una serie de colaboraciones con Ricola, con la que Herzog & de Meuron comenzó a trabajar en la década de 1980; y la Naturbad Riehen (2014), una piscina natural pública. En abril de 2014, el estudio finalizó su primer proyecto en Brasil: la Arena do Morro en el barrio de Mãe Luiza, Natal, es el proyecto pionero dentro de la propuesta urbana más amplia "Una visión para Mãe Luiza".

Herzog & de Meuron han completado 6 proyectos desde el inicio de 2015: una nueva estación de montaña incluyendo un restaurante en la cima del Chäserrugg (2262 metros sobre el nivel del mar) en Toggenburg, Suiza; Helsinki Dreispitz, un complejo residencial y archivo en Münchenstein / Basilea, Suiza; Asklepios 8 - un edificio de oficinas en el Campus Novartis en Basilea, Suiza; Slow Food Pavilion para la Expo 2015 en Milán, Italia; el nuevo estadio de Burdeos, un estadio multifuncional 42000 asientos en Burdeos, Francia; Miu Miu Aoyama, una boutique de 720 m² para la marca de propiedad de Prada en la calle Miyuki, al otro lado la carretera de Prada Aoyama, Tokio, Japón.

En muchos proyectos de los arquitectos han trabajado junto con artistas, un ejemplo destacado de dicha práctica es la colaboración con Rémy Zaugg, Thomas Ruff y con Michael Craig-Martin.

Profesionalmente, Herzog & de Meuron ha crecido hasta convertirse en una oficina con más de 120 personas en todo el mundo. Además de su sede central en Basilea, tienen oficinas en Londres, Múnich y San Francisco. Herzog ha explicado: «Trabajamos en equipo, pero los equipos no son permanentes. Nos reorganizamos como el comienzo de un nuevo proyecto. Todos los resultados del trabajo de las discusiones entre Pierre y yo, así como nuestros otros socios, Harry Gugger y Christine Binswanger. El trabajo de varios equipos debe involucrar múltiples talentos diferentes para lograr los mejores resultados, siendo un producto final llamado arquitectura por Herzog & de Meuron.»

Leer más
Publicado en: 12 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, ANTONIO GRAS
"Un «milhojas». Nueva sede de Lombard Odier por Herzog & de Meuron" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/un-milhojas-nueva-sede-de-lombard-odier-por-herzog-de-meuron> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...