ANIMA (Arte, Naturaleza, Ideas, Música, Acción) es el centro cultural de Grottammare (Ascoli Piceno, Italia), encargado por la Fondazione Cassa di Risparmio di Ascoli Piceno, que propuso y desarrollo todo el proceso para el Ayuntamiento de Grottammare. El arquitecto francés-suizo Bernard Tschumi es el encargado de su diseño.

El diseño final de ANIMA, realizado por el arquitecto Bernard Tschumi, junto con un equipo de diseñadores coordinados por el arquitecto Alfonso Giancotti han presentado el diseño final que la ciudad de Grottammare y las comunidades cercanas, junto con una fundación local, han decidido crear; Una instalación especial con un auditorio de 1.500 asientos multi-funcioanl (la sala principal), con una sala de reuniones de 250 a 400 asientos, junto a espacios educativos, de exposición y lúdicos. Con su ubicación cerca del mar y su conexión directa a la autopista, ANIMA puede ser un importante activador regional. En lugar de recurrir a volúmenes complicadas para llegar a alguna extravagancia predecible, Bernard Tschumi Architects han diseñado el edificio ANIMA en torno a dos ideas o conceptos claros.

A continuación la presentación realizad por el arquitecto el pasado febrero de 2014 en Roma.
 

Descripción del proyecto por Bernard Tschumi Architects

Hicimos el plan como un cuadrado ideal (72 × 72 metros) con la sala principal en el centro. Girando la Sala ligeramente, hemos generado una secuencia de cuatro cortes trapezoidales o Cortili/patios, lugares de encuentros sociales y reuniones. En el exterior, anclamos las cuatro fachadas de la plaza ideal firmemente en el suelo y procedemos a tallar aberturas que dan a cada una de ellas, de acuerdo a la orientación y el uso. Al ser abstracta y figurativa a la vez, evitamos convencionales composiciones de fachada, dándole una presencia fuerte y creativa al edificio ANIMA. La imagen, tanto de la fachada delantera y la quinta fachada (el techo) es un trabajo en progreso y evolucionará con nuevos estudios técnicos.

Juntos, nuestros dos conceptos de los patio resultantes interior y exterior generan en un edificio a la vez simple y con una presencia notable. Rinde homenaje a las principales contribuciones de la identidad cultural italiana, en particular a la fachada frente a Pericle Fazzini, un gran artista de Grottammare.

Cortile/Patio-Plaza: Concepto interior del edificio.
Los cuatro Cortili ofrecen grandes espacios abiertos que se pueden utilizar para exposiciones, mercados, fiestas, banquetes, etc

- Al Sur: Un gran patio-plaza cubierto con entrada al aire libre y luz que se filtra a través de la pantalla como el espacio.
- Por el Este: un gran patio-plaza interior con luz desde arriba y salas en el lateral, cada uno con sus aberturas de pared específicas.
- Por el Norte: un patio-plaza menor al aire libre y pequeñas aberturas funcionales.
- Al Oeste: un patio-plaza con un jardín protegido del Ambiente del ruido de la calle.
Rampas-escaleras que unen los cuatro elementos, para que juntos forman un bucle. El concepto cortile ve el edificio como un paseo urbano, o el de una pequeña pieza de una ciudad. Cuando uno camina de una plaza de la ciudad (o cortile) a otro, cada tribunal revela su propio carácter.

Fachadas.
En la envolvente exterior se compone de un solo material, un hormigón con una textura ligera. Sus aberturas profundamente empotradas acomodan las entradas y ventanas. ANIMA es una fortaleza amistosa de la cultura.

Para ANIMA, en lugar de añadir otra forma escultórica icónica autónoma, decidimos investigar la interacción, la sencillez y la sobriedad. Nos pareció que la organización interior de los espacios (el concepto cortile) era social y culturalmente importante, pero que la imagen fuera del proyecto debía ser igualmente significativa. Así que ideamos un plano simple cuadrado, con cuatro fachadas equivalentes y el techo como una quinta fachada, cada uno con su propio vocabulario, con el fin de tener en cuenta las cuestiones de protección solar, iluminación natural y la ventilación mientras se proyecta una fuerte identidad al mundo exterior. Las cuatro paredes de hormigón de la facciata serán todas diferentes, ya que su vocabulario  mezcla intencionadamente la abstracción con la figuración, la aleatoriedad con el código.

Flexibilidad
Queríamos permitir diferentes usos para el edificio. Hemos organizado las zonas del pavimentos, con sistemas estructurales, y el movimiento vertical (escaleras, ascensores) de tal manera que las demandas cambiantes pueden ser acomodados. La habitación principal tiene un piso plano que se puede utilizar para la realización de conciertos o para exposiciones, convenciones o ferias. El ala este (al oeste de la Sala principal) ofrece grandes espacios genéricos que pueden acoger hasta 100 personas.

La sala principal está concebida de manera que se puede abrir completamente al Este, Sur y Oeste, formando un simple espacio abierto y fluido. Alternativamente, la habitación principal se puede abrir hacia un solo espacio, según sea necesario. Del mismo modo, cada cortile se puede utilizar de forma independiente, al igual que el ala este. En lugar de la habitual separación hermética entre el auditorio y los espacios públicos en general, la sala principal se abre generosamente a los espacios circundantes.

ANIMA COMO UNA PEQUEÑA CIUDAD IDEAL

Para resumir, el edificio puede ser visto de dos maneras:

Desde el interior: Un edificio único con una variedad de salas de reuniones y funciones de exposición, incluyendo una sala de conciertos grande, organizada de la manera más eficiente y económica. Es como un pequeña ciudad con cuatro Cortili/plazas y un paseo marítimo a lo largo de la cual cualquier persona puede circular, incluso sin una entrada para los acontecimientos de la Sala Principal o las otras salas. Todos los espacios interiores serán blancos, con la excepción de la habitación principal, que será negra.

Desde el exterior: una entidad única con una presencia fuerte, un gran edificio cuadrado que expresa diversión y dignidad al mismo tiempo. Hecho de hormigón blanco con cristal tintado en negro, que da la bienvenida a todos multiples colores de los diferentes actos. Por la noche, una gran variedad de colores pueden brillar a través de las aberturas expresivas del edificio.

En pocas palabras, el interior de nuestro proyecto es como una pequeña ciudad ideal, con sus cuatro plazas-patio interiores y su Sala principal, mientras que el exterior de nuestro proyecto es una exploración de la sensibilidad y la cultura contemporánea. ANIMA es un proyecto intelectual y social y no una forma, y se puede resumir como una respuesta a la siguiente pregunta: ¿cómo puede un edificio ser al mismo tiempo abstracto y figurativo, simple pero no simplista, económico y sin ser barato, mientras que transmite un identidad local fuerte y un compromiso global?

En términos generales, ANIMA toma la forma de un volumen cuadrado simple en el paisaje; sólo las perforaciones de las paredes y el techo muestran su destino como edificio cultural, inusual. Cuando uno entra por una de estas aberturas, se encuentra un corte vertical de cubierta lleno desde arriba con la luz del día. La verticalidad del corte se destaca por una espectacular escalera larga que conduce a las diferentes actividades en el edificio. Este patio central interior está repleto de la densidad de los acontecimientos visibles, toda abre hacia él. El edificio es como una ciudad muy compacta, semi-vertical. La densidad será la primera palabra que venga a la mente de las personas cuando se refieren al cubo ANIMA ".

Bernard Tschumi Architects

CRÉDITOS.-

Arquitectos.- Bernard Tschumi Architects.
Equipo. Project Manager.- Marco Marcucci – Municipality of Grottammare.  Ingeniero de estructuras.- Michele Tiberi / CAED International Srl. Acústica, Iluminación y diseño del Sistema Multimedia.- Enrico Moretti / BIOBYTE Srl. Ingeniero de Electricidad.- Alessandro Federici / Studio Tecnico ing. Alessandro Federici. Ingeniero mecánico e hidráulico.- Giuseppe Puglia / Studio Tecnico ing. Giuseppe Puglia. Coordinador de seguridad.- Fabio Giannini / Studio di consulenza e progettazione ing. Fabio Giannini. Geólogo.- Vittorio Marucci / Studio Associato di Geologia e Geotecnica Marucci. Aparejador.- Antonio Morganti / Studio Tecnico Associato Morganti. Consultor de comunicación.- Marco Brizzi / Image MEDIA AGENCY.
Coordinador general.- Alfonso Giancotti / Studio Associato di Architettura Elia-Giancotti.
Client.- Fondazione Cassa di Risparmio di Ascoli Piceno; Municipality of Grottammare.
Programa.- Centro Cultural.
Superficie de la parcela.- 9.225 m²
Superficie del edificio.- 7.190 m²
Superficie cubierta.- 6.150 m²
Altura máxima.- 30 m.
Fecha de proyecto.- 2012-2014.
Inicio (previsto).- 2015.
Inauguración (prevista).- 2018.

CRÉDITOS DE VÍDEO.-

ANIMA, centro cultural en Grottammare (Italia).
Arquitectura por Bernard Tschumi Architects.
Vídeo por Luis Urculo.

Créditos de vídeo.-
Dirección.- Luis Urculo
Edición e iluminación.- Daniel Goldmann
Música.- Lucas Bolaño
Asistente.- Sebastian Bayo, Ana Alonso, Nataliza Brizuela, Iñaki de Isasa.

Leer más
Contraer

Más información

Bernard Tschumi nació en Lausana, Suiza, el 25 de enero de 1944, aunque tiene la doble nacionalidad por su madre francesa y su padre, el conocido arquitecto suizo Jean Tschumi. Se formó como arquitecto en el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich. Sus primeros años fueron una deriva entre Zúrich y París, ciudad en la que experimentó las revueltas del Mayo francés del 68.

Tras terminar sus estudios ese mismo año, comenzó su carrera como profesor en la Architectural Association en Londres, dirigida en esos años por Albin Boyarsky, clave para entender el enfoque crítico hacia la enseñanza y la práctica de la arquitectura que pudo implementar, en un ambiente y tiempo que le permitieron coincidir con toda una generación de arquitectos sobresalientes.

Posteriormente, impartió clases en instituciones prestigiosas como la Universidad de Princeton y The Cooper Union en Nueva York. Entre 1988 y 2003, fue decano de la Escuela de Arquitectura, Planificación y Preservación de la Universidad de Columbia, donde dejó una huella indeleble en la formación de generaciones de arquitectos y en la producción intelectual de la disciplina. Actualmente, continúa ejerciendo la docencia en la misma universidad.

Su obra teórica y escritos, junto a sus proyectos conceptuales y construidos, han sido fundamentales en la redefinición de la relación entre arquitectura y teoría, explorando la interacción entre el espacio, el movimiento y el evento como agentes activadores de las relaciones de lugar y experiencia urbana.

Tschumi es reconocido por sus influyentes libros, entre los que destacan The Manhattan Transcripts (resultado de cuatro exposiciones realizadas entre Nueva York y Londres), publicado en 1978 y reeditado por segunda vez en 1994 tras la exposición en el MoMA. Otro libro relevante es Architecture and Disjunction; en ambos expone su interés por una arquitectura que no solo responda a su forma y función, sino que también involucre dinámicas espaciales, narrativas y eventos urbanos, que en realidad desarrollan el concepto de lugar.

Sus planteamientos teóricos iniciales se materializaron en uno de sus proyectos más emblemáticos tras ganar el concurso del Parc de la Villette en París en 1982, un proyecto que se alargaría con la realización de diferentes folies hasta 1998, donde desarrolló su concepto de relaciones espaciales en un paisaje arquitectónico que activa la interacción entre los individuos, el espacio y la ciudad.

Tschumi fundó y dirige Bernard Tschumi Architects, con oficinas en Nueva York y París. Además de las diferentes intervenciones en la Villette, entre sus otras obras destacadas se encuentran el Museo de la Acrópolis en Atenas, el Centro Le Fresnoy para las Artes Contemporáneas en Francia y la sede corporativa de Vacheron-Constantin en Ginebra. Sus proyectos reflejan su interés en la fragmentación espacial y la experiencia sensorial de la arquitectura, proponiendo estructuras que desafían las nociones tradicionales de composición arquitectónica.

Su trabajo ha sido reconocido con prestigiosos galardones, incluido el Grand Prix National d’Architecture de Francia en 1996, así como múltiples premios del Instituto Americano de Arquitectos y el National Endowment for the Arts. Es miembro internacional del Royal Institute of British Architects en Inglaterra y del Collège International de Philosophie en Francia. Además, ha sido distinguido con el rango de Oficial en la Légion d’Honneur y en la Ordre des Arts et des Lettres.

Las obras de Tschumi han sido expuestas en museos y bienales de todo el mundo, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Instituto de Arquitectura de los Países Bajos en Róterdam y el Centro Pompidou en París.

Su legado sigue influyendo en la práctica y el pensamiento arquitectónico a nivel global.

 

Leer más
Publicado en: 22 de Septiembre de 2014
Cita: "ANIMA: el diseño final. Por Bernard Tschumi" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/anima-el-diseno-final-por-bernard-tschumi> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...