La idea del nuevo concepto es una cueva excavada en el bloque de roca. La nueva masa forma una estructura cristalina que se extiende en la estructura de hormigón armado existente. La cáscara es autosuficiente, la nueva estructura sigue la histórica y protegida estructura reforzada de la Gran Roca.
La dramaturgia del lugar tiene un papel importante que desempeñar, construida sobre la observación y el descubrimiento del espacio. El visitante puede caminar de forma continua dentro y fuera de la nueva estructura de cristal, proporcionando la opción de admirar, alternativamente, la estructura desde puntos de vista exteriores o interiores. Esta experiencia se ve reforzada por las aberturas de observación ubicadas en distintos puntos.
La reconstrucción añadió 3.000 m2 de espacio interior flexible al concepto original de 1909 (que sólo se diseñó para utilizar una sección de la roca), añadiendo además, el uso de energía renovable como uno de los hilos conductores de la renovación. El calor del agua termal que alimenta los Baños Széchenyi al lado del zoo también ha sido utilizado, con la inclusión de un sistema de intercambio de calor para proporcionar energía renovable a "la Gran Roca", de entre los 30 edificios del parque zoológico. Con esto, se consigue situar la nueva actuación sobre una base más sostenible.
La exposición de "la Montaña Mágica" (Museo de la Vida), diseñada para el espacio interior de "la Gran Roca", fue establecida según los objetivos de - "una presentación única y espectacular de las formas de vida especiales que han aparecido en este escenario de la vida que es la Tierra, del desarrollo de la vida y su riqueza impresionante, donde el público podrá reunirse con rarezas maravillosas". El hilo principal es proporcionado por la multiplicidad de formas de vida y de los sistemas vivos y no vivos, donde la diversidad se interpreta como una respuesta a los desafíos del medio ambiente, así como a los problemas a resolver; su transformación en realidad se logra a través de una serie de muy variadas tecnologías y dispositivos de exposición que pueblan el espacio.
Architecture: PLANT – Atelier Peter Kis kft.
Architect: Péter Kis
Architects - Bea Molnár, Péter Nyitrai, Tamás Ükös
.
Staff: Péter Romvári, Orsolya Hőna, Péter Hámori, Róbert Erdélyi, Piroska Varga, Ádám Potzner.
Renders, plans: PLANT – Atelier Peter Kis.