El objetivo de este proyecto es hacer que la gente tenga una experiencia similar a la de subir una pequeña montaña gracias a la relación entre su movimiento, la forma arquitectónica y el espacio. De esta manera, el proyecto crea un viaje interno en el edificio de escala pequeña en un área urbana de alta densidad.
A través de las formas de las escaleras internas y externas, puentes, pasillos y una terraza en la azotea, las personas pueden experimentar el interior y su continuación en el exterior mediante una vista enmarcada por una de las aberturas. Además, la gente desde la calle puede tener la interconexión visual entre interior y exterior del edificio a través de las aberturas, balcones y escalera exterior sobre los que se proyectan programas internos y movimientos hacia el exterior.
Entrando en la primera sala desde la calle, uno se enfrenta a la rugosidad del hormigón en el espacio de circulación, que es más emocional gracias a la luz natural que penetra por una abertura. Por otro lado, en el interior del edificio, en el café, hay un ambiente distinto al de circulación realizado en hormigón, al tener paredes blancas. Además, el contraste espacial entre el espacio de circulación austero y los espacios abiertos de la cafetería, que tiene un techo más alto, proporcionan una experiencia totalmente diferente a las personas en términos de importancia relativa, así como la percepción del espacio. Por último, la cubierta en la azotea, parece el destino de un viaje, una visión abierta de todo el paisaje urbano.
Arquitectos: CounterDesign por Jae K. Kim
Localización: Seul, Republica de Corea
Área de proyecto: 165 m2
Año de proyecto: 2009-2011
Fotografías: Jae Kyung Kim, Woo Young Kim