Durante los próximos tres días el centro de Londres con Clerkenwell será el centro de máxima ebullición del diseño. Desde la Revolución Industrial ha sido el hogar de talleres de artesanía, imprentas, joyeros, relojeros, y encuadernadores. Hoy en día, tiene más salas de exposición (60), agencias creativas y oficinas de arquitecto por milla cuadrada que cualquier otra zona del Reino Unido. Durante la Semana del Diseño de Clerkenwell, Clerkenwell Design Week, del 22 al 24 de mayo presenta sus mejores galas.
Installations
Clerkenwell Green: Aberrant Architecture / The Small-Coal-Man’s Travelling Theatre
El duo de arquitectos con sede en Londres, Aberrant Architecture, realiza una propuesta con la que responde a la historia de Clerkenwell como un sitio de juegos de misterio y teatro de calle con el Small-Coal-Man's Tiny Travelling Theatre.
En 1678, el vendedor ambulante de carbón, Thomas Britton, creó un lugar muy popular, The Small-Coal-Man, un pequeño club de música surgido de la transformación de las habitaciones que tenia encima de la carbonera. El lugar atraía a una gran cantidad de artistas que acudian a tocar, desde principiantes haciendo sus primeras interpretaciones públicas, hasta el mismisimo Handel.
La versión móvil inspirada en esta historia y diseñada por el estudio Aberrant Architecture es un minúsculo teatro ambulante, para entre 2 y 6 personas, y que recorrerá el barrio de Clerkenwell mientras dure el festival.
St James’ Church Gardens: Francesco Draisci / Forest
El arquitecto italiano con sede en Londres ha creado un pabellón hecho de paraguas de Fulton para el festival. Draisci, que ha creado instalaciones para Richard Rogers y Ron Arad, dice que está acostumbrado a trabajar con materiales extraños: "Es una serie de paraguas en colores cálidos, rojos, rosas y naranjas. Van a ser montados en postes muy largos. Se ha diseñado con unas dimensiones de tres metros y medio. Como si del salón de una casa se tratase Draisci planea tener un programa de charlas y narraciones. "Tal vez los diseñadores o arquitectos tienen historias que contar, y será un buen momento para estar con los niños para las familias, y tal vez puedan aprender sobre el diseño a través del diseño".
St John’s Square: Ross Lovegrove
Solar Tree de Ross Lovegrove se instalará en la St John’s Square. La luz de 6 metros, fabricada por Artemide, cuenta con un LED en el extremo de cada una de sus diez "ramas". Para Lovegrove, el árbol solar es un intento por crear un azaroso árbol de mobiliario urbano: "La mayoría de las cosas que lo ponen fuera de valor son sólo coches", dice. Los diez cabezas recogen la energía, con cuatro de ellas se proyecta luz, y la base de hormigón a modo de asiento se divide en segmentos como una naranja". "La luz permanecerá en la plaza hasta septiembre, como una contribución a las celebraciones olímpicas de Londres. Lovegrove espera que, finalmente, la pieza podría vender energía a la red: ". Creo que las ciudades pueden tener un buen corazón, ya que pueden crear un modelo verde"
Frameless Gallery: Collective Works
Con sede en Viena el dúo Mischer'Traxler han hecho platos con vegetales, pilas con cápsulas de Nespresso, y una máquina con un sistema automatizado de decoración de tortas. Ahora presentan en la galería Frameless el proyecto de cestería que presentaron en la Design Miami / Basel. Collective Works es un proceso de colaboración entre los diseñadores, su equipo y la audiencia: Parte será una pieza de representación, y parte proceso de trabajo. Cada día Katharina Mischer y Traxler Thomas harán una nueva canasta de madera, pero no habrá canastas sin visitantes. El proceso para desarrollarse necesita la audiencia antes de que la máquina gire, para hacer que todo funcione. Con una audiencia de dos, la canasta se marcan con lápiz azul y los colores se oscurecen si hay más, sin que ello impida que cada canasta sea unica.