Todos conocemos a los hipsters. Cada barrio de la ciudad de Nueva York tiene su parte de ellos, y una rápida búsqueda en Google nos lleva a docenas de blogs hipsters, vídeos de YouTube y lugares de reunión hipsters inconformistas. Los hipsters son aquellos a los que todo el mundo le encanta odiar.

¿Todo el mundo? Cuando Lorena llegó a Nueva York desde Francia en agosto pasado, nunca había oído hablar de los hipsters. Y cuando preguntó, tan solo consiguió respuestas vagas, a menudo contradictorias: Hipsterism es un estilo de vida. No, es una actitud. No, es una pseudo-actitud. Los hipsters sin dinero son los tipos creativos. No, tan sólo son niños ricos con pretensiones. Los hipsters son conscientes del medio ambiente. No, ellos se hacen pasar por amantes de los árboles, pero compran en Wal-Mart.

Estaba confundida.

Este vídeo trata de decodificar el hipster para el extranjero despistado, al igual que Lorena. En este corto, se invita a los espectadores a lo largo de un pequeño viaje a encontrar el significado del término "Hipster". Este vídeo peculiar lleva a los espectadores por las calles de Williamsburg, Brooklyn, donde son guiados por una "accidental Hipster" blogger. También incorpora las voces del profesor de periodismo de la Universidad de Columbia David Hajdu, ya que profundiza en los orígenes del término en el jazz.

1940-1950. "Hipster" deriva de la palabra "hip". En los años 40, los músicos de jazz usaban la palabra "hip" para describir a cualquiera que conociera sobre la emergente subcultura afroamericana, lo cual incluía conocer de jazz. Los miembros de la subcultura fueron llamados "hepcats", un término que luego se transformó en la palabra "hipster". es.wikipedia.org/wiki/Hipster_(subcultura_1940s)

1990-2000. En el nuevo milenio el término se usa para describir la tendencia hacia lo "alternativo" o "antimoda", moda urbana de clase media o clase alta, gente joven moviéndose de sus barrios al centro de la ciudad. A menudo los hipsters provienen y escapan de barrios o suburbios de clases acomodadas en las urbes a barrios de menor nivel pero más urbanos. En la cultura juvenil, el termino hipster usualmente se refiere a personas jóvenes con el gusto de música alternativa, el skateboarding u otros deportes urbanos, un sentido irónico de la moda o una u otra manera de estilo "bohemio". Son típicamente asociados con la cultura alternativa, particularmente música alternativa, cine independiente o cualquier otra forma de música o cultura non-mainstream, indumentaria sacada de ventas de saldos y ropa usada, comida orgánica, beber cerveza local, escuchar radio pública, u otras elecciones de consumo no habituales. Suele frecuentar cafés culturales, bares pequeños o restaurantes acogedores y sus áreas de trabajo son las creativas, humanas o tecnológicas. es.wikipedia.org/wiki/Hipster_(subcultura_1940s)

Su apariencia procede de un conjunto de estilos derivados del punk clásico, indie rock y grunge metal sacando partes de la estética de cada uno de ellos; la ideología es la mezcla de las fuertes críticas sociales procedentes de estos estilos, caracterizándose por una mentalidad liberal y un fuerte espíritu de reforma y rebeldía.

Es frecuente que un hipster, a quien se denomina de esta manera, inmediatamente niegue el sobrenombre que le fue impuesto, al sentirse catalogado dentro de algún tipo de grupo. En las redes sociales circulan afiches humorísticos que definen como una de las principales características de un hipster el negar que es un hipster.

Generalmente son discriminados y despreciados por integrantes de otras corrientes y subculturas con gustos más lineales y tendencias que pueden atribuirse a una moda. Estas personas los ven como "fans de todo y de nada". Otro motivo es por su actitud despectiva hacia quienes consideran inferiores intelectualmente y su posición económica. Se dice que su búsqueda de cosas alternativas, anti moda, anti cultura y el deseo que tienen de no ser encasillados en ninguna categoría para denotar una mayor cultura provoca en ellos tendencias de cambio constante que son mal vistas por otros grupos sociales al ser interpretadas como falta de identidad.

Leer más
Contraer

Más información

Publicado en: 11 de Mayo de 2012
Cita: "The Hipster Hunt" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/hipster-hunt> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...

Nuestra selección