La semana pasada se inauguró en la capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp, Francia, (Le Corbusier, 1951-1955), la apertura del nuevo centro de visitantes y el convento diseñado por Renzo Piano, un proyecto que dió origen a un intenso debate cuando se se anunció por primera vez en 2008. En su día los opositores argumentaron el temor a que la ampliación menoscabase el poder de la obra escultórica de Le Corbusier.

Renzo Piano ha realizado la ampliación en colaboración con el paisajista francés Michel Corajoud, y es justamente la parte de jardinería por la que Renzo Piano advertía en la inauguración  que el trabajo no estaba completamente terminado, "falta el 50 por ciento". Está previsto que en mayo de 2012 pueda ser visitada la intervención al completo.

El proyecto, de unos 14 millones de euros, fue encargado por la Asociación Oeuvre Notre Dame du Haut, la misma organización que contrató a Le Corbusier para diseñar la capilla, terminada en 1954. A fin de no menoscabar la construcción de Le Corbusier, Piano ha insertado el centro de visitantes y el convento en el lateral de la ladera que conduce a la capilla, con una cubierta de hierba . El convento incluye residencias para 12 monjas clarisas y un pequeño oratorio.

La eliminación del antiguo centro de visitantes (una lamentable intervención),  la integración en el entorno natural, así como los materiales elegidos (hormigón, zinc y madera) buscan dotar de unidad a todo el conjunto.

Croquís de proyecto. © RPBW

Los opositores dirigieron una petición al ministro de Cultura de Francia para apoyar el proyecto original y en contra del proyecto de reforma. Entre ellos se encontraban relevantes figuras de la arquitectura como Rafael Moneo, Richard Meier y César Pelli, entre otros. También hubo una petición apoyando el proyecto que incluyó a Massimiliano Fuksas, David Adjaye, Tadao Ando, ​​John Pawson y muchos más.

Piano no es ajeno a esta controversia y entiende la posición de los críticos al proyecto. "Me encanta el edificio de Le Corbusier", dijo, "Para mí, es una obra maestra. Hizo uno de los lugares más hermosos del mundo para la meditación". "Si un arquitecto diferente hubiese sido contratado para este trabajo probablemente también estaría preocupado, así que lo puedo entender."

Leer más
Contraer

Más información

Renzo Piano Nació en Génova, Italia, en 1937 a una familia de constructores. Se graduó en el Politécnico de Milán en 1964 y comenzó a trabajar con estructuras experimentales ligeras y refugios básicos. En 1971, fundó el estudio de Piano y Rogers y junto con Richard Rogers, ganó el concurso para el Centro Pompidou de París. Desde la década de 1970 a 1990, Piano colaboró con el ingeniero Peter Rice, fundador Atelier Piano & Rice en 1977. En 1981, fundó Renzo Piano Building Workshop, con las actuales oficinas  en Génova, París y Nueva York. Renzo Piano ha sido galardonado con los más altos honores en arquitectura, entre ellos, el Premio Pritzker, RIBA Medalla Real de Oro, Medalla d'Or, la UIA, el Premio Erasmus y la más recientemente, la Medalla de Oro de la AIA.

Leer más
Renzo Piano Building Workshop (RPBW) se fundó en 1981 por Renzo Piano, y tiene oficinas en Génova, Italia y París, Francia. La práctica se ha expandido y ahora también opera desde Nueva York.

RPBW está dirigido por 10 socios, entre ellos el fundador y galardonado con el premio Pritzker, el arquitecto Renzo Piano.

La práctica emplea de manera permanente a unos 130 arquitectos junto con otros 30 miembros del personal de apoyo, incluidos artistas de visualización en 3D, creadores de modelos, archivadores, personal administrativo y de secretaría.

Su personal tiene una amplia experiencia trabajando en equipos multidisciplinarios en proyectos de construcción en Francia, Italia y en el extranjero.

Como arquitectos, participan en los proyectos de principio a fin. Por lo general, proporcionan servicios completos de diseño arquitectónico y servicios de consultoría durante la fase de construcción. Sus habilidades de diseño se extienden más allá de los meros servicios arquitectónicos. Su trabajo también incluye servicios de diseño de interiores, planificación urbana y servicios de diseño urbano, servicios de diseño de paisajes y servicios de diseño de exposiciones.

RPBW ha realizado con éxito y completado más de 140 proyectos en todo el mundo.

Actualmente, entre los principales proyectos en curso se encuentran: el Museo de la Academia de Imágenes en Movimiento en Los Ángeles; la École normale supérieure Paris-Saclay; la plaza Paddington en Londres y; El Palacio de Justicia de Toronto.

Los principales proyectos ya completados incluyen: el Centro Georges Pompidou en París; la Colección Menil en Houston, Texas; el Centro Cultural Kanak en Nouméa, Nueva Caledonia; el edificio de la Terminal del Aeropuerto Internacional de Kansaï en Osaka; el Museo de la Fundación Beyeler en Basilea; la reconstrucción del área de Potsdamer Platz en Berlín; el auditorio de roma; el edificio del New York Times en Nueva York; la Academia de Ciencias de California en San Francisco; la expansión del Chicago Art Institute en Chicago, Illinois; The Shard en Londres; El proyecto de desarrollo Manhattanville de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York; los museos de Harvard en Cambridge, Massachusetts; el edificio de oficinas Intesa Sanpaolo en Turín, Italia; la expansión del Museo de Arte Kimbell en Texas; el Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York; la puerta de la ciudad de La Valeta en Malta; el Centro Cultural Stavros Niarchos en Atenas; el Centro Botín de Santander; El nuevo palacio de justicia de París y otros en todo el mundo.

Se han realizado exposiciones de obras de Renzo Piano y RPBW en muchas ciudades del mundo, incluida la Royal Academy of Arts de Londres en 2018.
Leer más
Publicado en: 21 de Septiembre de 2011
Cita: "Inauguración por Renzo Piano de la controvertida ampliación de Ronchamp" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/inauguracion-por-renzo-piano-de-la-controvertida-ampliacion-de-ronchamp> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...