En muchas ocasiones los proyectos tardan en cristalizar, es el caso de Casa Marcory, encargo realizado al estudio de arquitectura Canales Lombardero. La vivienda que tardó en finalizarse 10 años se encuentra en Abiyán, una ciudad del sur de Costa de Marfil, en África Occidental, bañada por el Atlántico.

La parcela donde se construyó la vivienda se encuentra en un entorno urbano marcado por la densidad, la desorganización y la falta de cohesión espacial. Como respuesta, los arquitectos plantearon un proyecto entendido como un microcosmos autónomo. Frente al caos del exterior, la estrategia consistió en crear un universo interior ordenado, protegido y autosuficiente.

La propuesta de Canales Lombardero se articula como un recinto amurallado que establece una clara diferenciación con su contexto inmediato y que, al mismo tiempo, busca redefinir las relaciones entre vida doméstica, ocio y naturaleza. Este límite no se plantea como clausura absoluta, sino como marco que contiene una nueva manera de habitar, orientada hacia la intimidad y la interacción entre espacios internos.

El conjunto se organiza en torno a tres volúmenes diferenciados: una casa con patio, un bloque de apartamentos privados y un cilindro destinado a gimnasio y juegos. La conexión entre ellos se resuelve mediante una cubierta ligera que, además de vincular, genera espacios intersticiales que dialogan con un jardín cuidadosamente proyectado.

Marcory House by Canales Lombardero. Photograph by Alejandra Loreto.  Casa Marcory por Canales Lombardero. Fotografía por Alejandra Loreto.

Casa Marcory por Canales Lombardero. Fotografía por Alejandra Loreto.

El volumen principal es la casa-patio, que estructura la vida doméstica en torno a un vacío central, a su vez permeable y cambiante gracias a relaciones transversales, transparencias y a la supresión de soportes centrales. El resultado es un ámbito en el que la geometría tipológica convive con una voluntad de disolución material y atmosférica.

La construcción se resuelve con soluciones adaptadas al clima cálido y húmedo: ventilación cruzada, acabados de arcillas locales que aportan frescura, maderas de proximidad con bajo impacto ambiental y vegetación que regula y acompaña el habitar. De este modo, materia, técnica y naturaleza se integran en un equilibrio sostenible que asegura confort y continuidad vital.

Marcory House by Canales Lombardero. Photograph by Alejandra Loreto

Casa Marcory por Canales Lombardero. Fotografía por Alejandra Loreto.

Descripción del proyecto por Canales Lombardero 

La casa Marcory es un entorno autónomo dentro de un contexto urbano caótico. Su proyecto se centra en el interior, creando un mundo interior centrado en tres estructuras distintas dentro de un único recinto amurallado. Cada estructura responde a una tipología clara: una casa con patio, un bloque de apartamentos privado y un volumen circular para gimnasio y juegos. Estos tres edificios están conectados por una marquesina, que a su vez crea una serie de espacios intersticiales realzados por un jardín cuidadosamente diseñado.

El volumen principal, que alberga la mayor parte del programa, es la casa con patio. Su tipología definitoria organiza las funciones domésticas, con el patio como núcleo central. Sin embargo, si bien el patio ofrece una sólida referencia espacial para sus habitantes, su articulación material a lo largo del proyecto desafía continuamente su autoridad dominante. Para ello, se introducen profundas relaciones transversales, como las conexiones entre fachadas opuestas o entre el interior y los volúmenes adyacentes, que suavizan la presencia dominante del patio. Además, el patio se libera de responsabilidades estructurales mediante una construcción en voladizo desde el perímetro. El corredor circundante presenta ménsulas y un suelo perforado que permite la filtración de la luz. Esto, combinado con la eliminación de los soportes centrales, crea una transición gradual hacia el interior y otorga al patio una cualidad más ligera y efímera. Como resultado, el patio evoluciona de un elemento monolítico a un espacio dinámico de luz y vegetación, ambiguo y elusivo.

Marcory House by Canales Lombardero. Photograph by Alejandra Loreto.
Casa Marcory por Canales Lombardero. Fotografía por Alejandra Loreto.

En esencia, el proyecto adopta una ambigüedad intencionada entre la fuerte referencia tipológica y un diseño que la desmaterializa. Mediante estrategias formales, estructurales y materiales, se mantiene la centralidad del patio, pero su peso se disuelve sutilmente, ofreciendo una experiencia espacial fluida y matizada para sus habitantes.

Estrategia climática
Ubicada en un clima cálido y húmedo, la casa prioriza la ventilación cruzada para garantizar el flujo natural continuo de aire, abordando así el principal reto del confort climático. Para regular la temperatura, los muros están revestidos con arcillas locales, que ayudan a mantener la frescura de la envolvente. Además, se optó por el uso de maderas locales por su óptimo rendimiento en este contexto, así como por su reducida huella de carbono. La vegetación también desempeña un papel crucial a la hora de abordar las preocupaciones ambientales. En esta casa, plantas y habitantes comparten una relación simbiótica: lo que beneficia a unos también beneficia a los otros, ya que su coexistencia se nutre y sustenta mutuamente de maneras diferentes y complementarias.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Canales Lombardero, Atma Space. Arquitectos.- Francisco González de Canales, Nuria Álvarez Lombardero

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniero.- Ali Ahmad.
Aparejador.- Mohammed Assi.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

SADI.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

678 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2015-2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Abiyán, Costa de Marfil.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Canales y Lombardero es un estudio de arquitectura, fundado por Francisco González de Canales y Nuria Álvarez Lombardero en 2003, interesado en trabajar con diseños con una comprensión crítica del contexto, cuidado de los interiores, atención a la materialidad y detalle de la construcción. La mayoría de sus proyectos se encuentran en Andalucía, un territorio que conocen bien. Esto les ayuda a desarrollar un cierto compromiso con las necesidades de sus clientes y la exploración de técnicas de construcción disponibles, que se pueden apropiar y modificar. Últimamente, la oficina ha ampliado su trabajo internacional a América Latina y Oriente Medio.

La oficina también ha desarrollado un trabajo académico sustancial en teoría y proyecto arquitectónico. La iniciativa Politics of Fabrication de la Architectural Association ha sido un importante canal para explorar las principales cuestiones en las que el estudio se involucra.

Francisco González de Canales Ruiz. (Sevilla, 24 de noviembre de 1976) Arquitecto ETSA Sevilla y ETSA Barcelona, Máster Harvard GSD, Doctor ETSA Sevilla y GSD Harvard University. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, es Profesor Titular de la Universidad de Sevilla en el Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónica.  Anteriormente ha sido profesor de Historia y Teoría y de Proyectos en la Architectural Association de Londres y en diferentes instituciones del Reino Unido, México y Estados Unidos,  y desarrollado tareas de investigación en la Architectural Association, Universidad Católica de Chile, UNAM en México y Harvard University a través de distintos programas de subvenciones y becas (FPI, La Caixa, PICFA). Entre sus libros destacan Experimentos con la vida misma (mención especial del premio del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura 2013), First Works (con B. Steele) o Rafael Moneo: Building, Teaching, Writing (con N. Ray). Su actividad como crítico de arquitectura le ha llevado a ser comisario cultural para la Architectural Association (AACP coordinator 2008-2012). Ha sido además comisario de varias exposiciones itinerantes como Rafael Moneo: Una reflexión teórica desde la profesión, así como colaborador habitual en diversas revistas. Ha colaborado con Foster and Partners Rafael Moneo, antes de cofundar la oficina Canales & Lombardero.

Nuria Álvarez Lombardero. (Madrid, 1976) Arquitecta ETSA Madrid, Master Architectural Association, Doctora ETSA Sevilla y Cambridge University. Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, es Unit Master en la Architectural Association. Anteriormente Nuria ha dado clase en la Universidad de Sevilla, Universidad of Cambridge y TEC Monterrey asi como desarrollado investigaciones en el GSD Harvard University, la University of Cambridge y la Architectural Association, esta ultima finaciada por la Beca Talentia de la Junta de Andalucia, y que han dado lugar a su tesis doctoral Mujeres en la ciudad sobre la ruptura de los límites por género en el diseño urbano moderno. Ha publicado diversos artículos  y colaborado en las revistas Neutra y La Ciudad Viva. Como arquitecta ha colaborado en oficinas de Madrid y Sevilla, así como en el estudio de arquitectura Machado & Silvetti Associates en Boston, en proyectos de vivienda y reorganización urbanística de espacios periféricos degradados. En 2003 abrió su oficina Canales & Lombardero junto a Francisco González de Canales.
Leer más

Francisco González de Canales Ruiz.  (Sevilla, 24 de noviembre de 1976) Arquitecto ETSA Sevilla y ETSA Barcelona, Máster Harvard GSD, Doctor ETSA Sevilla y GSD Harvard University. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, es Profesor Titular de la Universidad de Sevilla en el Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónica.  Anteriormente ha sido profesor de Historia y Teoría y de Proyectos en la Architectural Association de Londres y en diferentes instituciones del Reino Unido, México y Estados Unidos,  y desarrollado tareas de investigación en la Architectural Association, Universidad Católica de Chile, UNAM en México y Harvard University a través de distintos programas de subvenciones y becas (FPI, La Caixa, PICFA). Entre sus libros destacan Experimentos con la vida misma (mención especial del premio del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura 2013), First Works (con B. Steele) o Rafael Moneo: Building, Teaching, Writing (con N. Ray). Su actividad como crítico de arquitectura le ha llevado a ser comisario cultural para la Architectural Association (AACP coordinator 2008-2012). Ha sido además comisario de varias exposiciones itinerantes como Rafael Moneo: Una reflexión teórica desde la profesión, así como colaborador habitual en diversas revistas. Ha colaborado con Foster and Partners y Rafael Moneo, antes de cofundar la oficina Canales & Lombardero.

Leer más

Nuria  Álvarez Lombardero. (Madrid, 1976) Arquitecta ETSA Madrid, Master Architectural Association, Doctora ETSA Sevilla y Cambridge University. Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, es Unit Master en la Architectural Association. Anteriormente Nuria ha dado clase en la Universidad de Sevilla, Universidad of Cambridge y TEC Monterrey asi como desarrollado investigaciones en el GSD Harvard University, la University of Cambridge y la Architectural Association, esta ultima finaciada por la Beca Talentia de la Junta de Andalucia, y que han dado lugar a su tesis doctoral Mujeres en la ciudad sobre la ruptura de los límites por género en el diseño urbano moderno. Ha publicado diversos artículos  y colaborado en las revistas Neutra y La Ciudad Viva. Como arquitecta ha colaborado en oficinas de Madrid y Sevilla, así como en el estudio de arquitectura Machado & Silvetti Associates en Boston, en proyectos de vivienda y reorganización urbanística de espacios periféricos degradados. En 2003 abrió su oficina Canales & Lombardero junto a Francisco González de Canales.

Leer más
Publicado en: 22 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, ANTONIO GRAS
"Microcosmos introspectivo. Casa Marcory por Canales Lombardero" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/microcosmos-introspectivo-casa-marcory-por-canales-lombardero> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...