OMA gana el concurso para el Pont Jean-Jacques Bosc
20/12/2013.
[Burdeos] Francia
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
OMA no quiere dejar los titulares de la noticias sobre arquitectura esta semana primero como finalista entre los tres seleccionados para diseñar el concurso de Axel Springer en Berlín y ahora office led by Rem Koolhaas has won the bid to design the ‘Pont Jean-Jacques Bosc (previously in METALOCUS)’ in Bordeaux, France.
Clément Blanchet, director de OMA Francia: “El puente en sí no es el "acontecimiento" de la ciudad, sino una plataforma que puede albergar eventos de la ciudad. Queríamos ofrecer la expresión más simple, menos técnica, menos lírica, una solución estructural más precisa y eficaz.”
Situado en el corazón del proyecto Euratlantique, el puente Jean-Jacques Bosc proporciona un vínculo entre los municipios de Bègles y Floriac y es más que una simple conexión entre dos puntos de tierra separados por agua, el puente en sí también ofrece una nuevo y generoso espacio público para la ciudad.
Vincent Feltesse, presidente de la Comunidd Urbana de Burdeos comenta: “Es un gesto arquitectónico extraordinario. Más que un puente, es una intervención urbana en el corazón del proyecto Euratlantique.”
Sus considerables dimensiones con 44 m de ancho por 545m de largo, supone una superficie continua que se extiende mucho más allá de las orillas del río y que se conecta sin problemas a sus orillas. La superficie de suave pendiente permite un paseo peatonal al tiempo que permite el espacio libre necesario para el paso de los barcos por debajo. Todos los modos de tráfico (incluyendo coches, transporte público, bicicletas y tráfico peatonal) se pueden albergar en su ancho, dedicando la mayor parte al uso de los peatones.
El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con os ingenieros de WSP, el paisjista Michel Desvigne, la consultoría EGIS, y la agencia de iluminación Lumières Studio.
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está dirigida por ocho socios: Rem Koolhaas, Reinier de Graaf, Ellen van Loon, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, Chris van Duijn, Jason Long y el socio gerente y arquitecto David Gianotten, y tiene oficinas en Róterdam, Nueva York y Hong Kong, Doha y Australia.
Algunos de los edificios proyectados por OMA actualmente en construcción son la renovación de Kaufhaus des Westens (KaDeWe) en Berlín, The Factory en Manchester, Hangzhou Prism, CMG Times Center en Shenzhen y Simone Veil Bridge en Burdeos.
Entre los proyectos terminados de OMA se incluyen el Taipei Performing Arts Center (2022), Norra Tornen en Estocolmo (2020), Axel Springer Campus en Berlín (2020), MEETT Toulouse Exhibition and Convention Center (2020), Galleria en Gwanggyo (2020), nhow RAI Hotel en Amsterdam (2020), un nuevo edificio para Brighton College (2020) y Potato Head Studios en Bali (2020). Los edificios anteriores incluyen Fondazione Prada en Milán (2018), el Museo de Arte Contemporáneo Garage en Moscú (2015), Fondazione Prada en Milán (2015); la Sede de G-Star en Ámsterdam (2014); Bolsa de Valores de Shenzhen (2013); De Rotterdam (2013), sede de CCTV en Beijing (2012), New Court, sede de Rothschild Bank en Londres (2011); Milstein Hall en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York (2011); y el Centro de Maggie, un centro de atención del cáncer en Glasgow (2011). Los edificios anteriores incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Biblioteca Central de Seattle (2004) y la Embajada de los Países Bajos en Berlín (2003).