«Casa Feliz», proyectada por el estudio madrileño Conjuntos Empáticos, es una propuesta de rehabilitación de una vivienda para adaptarla a las necesidades actuales de una familia compuesta por dos adultas, dos recién nacidas y una coneja. Ubicada en uno de los Poblados Dirigidos de Madrid, desarrollados entre 1956 y 1966, el proyecto interviene una de las unidades que integran la tipología residencial en hilera característica del barrio de Fuencarral C.

Los anteriores usuarios de la propiedad llevaron a cabo una serie de modificaciones que dieron como resultado una imagen alejada de lo proyectado originalmente. Como consecuencia, el objetivo principal de la rehabilitación se centra en recuperar el espíritu y la esencia de la edificación, respondiendo a las necesidades contemporáneas de sus nuevas habitantes.

Conjuntos Empáticos resume la intervención realizada en «Casa Feliz» en seis estrategias fundamentales: la eliminación de añadidos volumétricos, la inserción de dos pórticos estructurales, la actualización de instalaciones, la generación de nuevas conexiones entre el interior y el exterior, la puesta en valor de la volumetría a dos aguas y la incorporación de colores vivos junto con materiales naturales para establecer un mejor vínculo con el entorno.

Con el paso del tiempo, Casa Feliz irá mutando, acogiendo diferentes etapas de la vida de la familia. El sonido de las aves, la proyección de las sombras del arbolado y el ingreso de la luz natural del sol dan como resultado una vivienda compuesta por espacios cálidos y acogedores, destinados a generar recuerdos, intimidad y locus-hogar.

Happy House by Conjuntos Empáticos. Photograph by Estudio Balloon (Javier de Paz).

«Casa Feliz» por Conjuntos Empáticos. Fotografía por Estudio Balloon (Javier de Paz).

Descripción del proyecto por Conjuntos Empáticos 

En uno de los Poblados Dirigidos de Madrid, desarrollados entre 1956-1966, se encuentra la Casa Feliz. Más específicamente, Fuencarral C fue proyectado por José Luis Romany como una combinación tipológica residencial que incluía unifamiliares en hilera y bloques lineales. Con la llegada de una nueva familia en 2023, que consta de dos adultas, dos recién nacidas y una coneja, la Casa toma un nuevo rumbo para adaptarse a las necesidades contemporáneas de un barrio que lucha por encontrar la paz en medio del cercano nudo de circulaciones en el que está ubicado al Norte de Madrid.

La Casa había sido alterada cuando la familia la adquirió. El patio había modificado su perímetro en forma de U para convertirlo en un trastero. Su fachada inferior se había movido y ya no guardaba el soportal que antaño la caracterizaba. Las contraventanas correderas se habían sustituido por un gran toldo y el paramento de ladrillo visto había sido ocultado por tirolesa blanca. Sus anteriores usuarios habían vivido mucho aquella casa y, en consecuencia, la realidad se había alejado de lo proyectado un día.

Happy House by Conjuntos Empáticos. Photograph by Estudio Balloon (Javier de Paz).
«Casa Feliz» por Conjuntos Empáticos. Fotografía por Estudio Balloon (Javier de Paz).

La rehabilitación de esta vivienda se centra en 6 estrategias. La intención principal es recuperar el espíritu original de la edificación, así como adaptarse a las necesidades contemporáneas de sus nuevas habitantes y los recuerdos materiales que las acompañan. La Casa se prepara para una segunda vida que acogerá a un grupo de seres vivos que requieren de una serie de objetos materiales que son indispensables para el desarrollo de sus dinámicas diarias. Las estrategias planteadas son:

-Eliminación de añadidos volumétricos y recuperación de la característica fachada de ladrillo visto, así como de sus celosías.
-Inserción de dos pórticos estructurales, uno como núcleo de comunicaciones y otro como ampliación de la estancia común principal.
-Actualización de instalaciones mediante aerotermia.
-Apertura total de la fachada occidental para la generación de un salón de verano, así como la conexión intermitente de las habitaciones ubicadas encima del mismo.
-Aprovechamiento de la volumetría a dos aguas.
-Colores vivos (naranja y verde) y materiales naturales (cerámicos, madera y metal) para una mejor conexión con el entorno.

Happy House by Conjuntos Empáticos. Photograph by Estudio Balloon (Javier de Paz).
«Casa Feliz» por Conjuntos Empáticos. Fotografía por Estudio Balloon (Javier de Paz).

Esta casa acogerá diferentes etapas de la vida de una familia, que irán mutando en torno a sus pequeñas recién nacidas. Una gran habitación albergará sueños y juegos para las gemelas, pero se dividirá en dos cuando ellas decidan descansar por separado. Una cocina con espacio para comer en trona, que evolucionará a una cocina+estudio para poder leer en compañía de las mamás mientras cocinan. Una sala de estar que se protege con una gran celosía en verano, para abrirse de lado a lado cuando el exterior y el interior necesiten estar conectados.

Los pájaros suenan desde el sofá, las hojas se proyectan en la pared de la habitación y unas rendijas de sol se cuelan entre risas y tropiezos de los primeros pasos. Una casa para ser habitada. Una casa en la que generar recuerdos. Una casa para crecer y reír.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Conjuntos Empáticos (Sálvora Feliz + Tomás Pineda + Marta Benito + Laura G Caballero). 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Emilio Prado, Cristina Pardo, Alexandra Escalante.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Estructuras.- Mecanismo Ingeniería.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2023.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Estudio Balloon (Javier de Paz). 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Conjuntos Empáticos es una asociación sin ánimo de lucro que nace en 2012 con diversas finalidades como la de difundir trabajos desarrollados en los campos de la arquitectura, el arte o la pedagogía; estimular el desarrollo de estas áreas de conocimiento; incentivar a los ciudadanos en procesos de participación relacionados con la arquitectura en sus diferentes escalas, tanto en la más doméstica, como en la más infraestructural; ejecutar instalaciones, acciones de acondicionamiento, procesos de reforma o dinamizaciones educativas; promover la revitalización de espacios de conflicto; incentivar procesos de investigación; difundir conocimientos de arquitectura, arte, educación o nuevas tecnologías; y divulgar las buenas prácticas en estos campos.

Esta estructura formada principalmente por jóvenes arquitectas y estudiantes de arquitectura, genera procesos de desarrollo humano a través de la reflexión, participación y construcción colectiva de conocimiento desde los sujetos y actores de la sociedad, con capacidad de promover diferentes iniciativas en el mundo de la arquitectura y la cultura, así como la implicación directa de resultados de investigación desarrollados en estos campos y testados en las acciones cotidianas del día a día, realizando una labor cercana y participativa.

Para el desarrollo de estos fines se generan actividades como exposiciones itinerantes, cursos, workshops, participaciones en congresos, dinámicas participativas, grupos de discusión, instalaciones o proyectos de cooperación ciudadana, entre otros. Estas actividades se han implantado en colegios, festivales y encuentros colectivos como Eme3, La Playa-220, Arquitecturas Colectivas o MediaLab Prado.

Su trabajo ha sido expuesto en el Pabellón de España de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016 y 2018; seleccionado en International Design Awards 2019 y en los premios Emporia 2018; nominado a los Simon Architecture Prize 2019 y 2021; y catalogado en la Bienal Arquia Próxima 2018-19, entre otros.

Fundadores en 2012: Sálvora Feliz, Jose A. Corno, Guillermo González Requeijo, Rodrigo González, Eva Alcalde y Fabiola Marroyo.
Leer más
Publicado en: 2 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Una casa para crecer y reír. «Casa Feliz» por Conjuntos Empáticos " METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/una-casa-para-crecer-y-reir-casa-feliz-por-conjuntos-empaticos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...